Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Capacitación USACH

Profesores USACH demandan a filial de la universidad por incumplimiento de contrato: piden indemnización de $233 millones

Felipe Arancibia Muñoz

En 2022, los docentes produjeron capacitaciones en vídeo, las que serían vendidas por una plataforma online de la USACH, siendo remunerados con parte de las ventas. Sin embargo, la nueva administración del rector Rodrigo Vidal canceló el proyecto y, según denuncian, se quedó con sus videos.

Con la promesa de formar parte del staff de docentes digitales y aumentar sus ingresos, en julio de 2021 la Universidad de Santiago realizó una convocatoria para que sus profesores produjeran una serie de capacitaciones en vídeo, las que serían vendidas a través de las redes de la universidad.

Para ello, su filial Capacitación USACH constituyó una plataforma llamada Técnica, la que vendería los cursos de formación digital asincrónica creados por los docentes, quienes serían pagados con un honorario único ascendente al 15% del total de las ventas brutas del curso.

Si bien los cursos se realizaron y se grabaron, actualmente el material que quedó en manos de Capacitación USACH no está siendo vendido.

Sin embargo, la iniciativa se vio truncada con el cambio de rectoría en la USACH. Según los profesores, la comunicación del proyecto corrió con la presencia del entonces prorrector de la universidad, Jorge Torres Ortega, quien perdería la elección a rector contra Rodrigo Vidal, quien asumió en agosto de 2022.

Y, si bien los cursos se realizaron y se grabaron, constituyendo la elaboración de contenidos originales como guiones, guías de estudio y evaluaciones por un periodo que se extendió un mínimo de tres semanas de trabajo, actualmente el material que quedó en manos de Capacitación USACH no está siendo vendido, ni ha sido publicado, por lo que los docentes tampoco han recibido su debida remuneración.

Según detalla la demanda (leer al final de artículo o haciendo clic aquí), "los cursos se grabaron en dependencias de la Universidad de Santiago de Chile después de la suscripción de los contratos, en jornadas que al menos significaron dos días de grabación y ocho horas por día. En algunos casos (...), la grabación en la ciudad de Santiago exigió que estos se trasladaran desde el extranjero, México y España (...) lo que los obligó a incurrir en costos de pasajes aéreos y estadía".

Por esa razón, hoy los profesores demandaron a la Universidad de Santiago solicitando restituir los derechos que se cedieron en el marco del contrato para la venta de las capacitaciones y una indemnización por $233.000.000, sumando al total de 14 profesores afectados, considerando el daño emergente y lucro cesante que les provocó el incumplimiento de contrato.

Ahora bien, según detalla la demanda, la plataforma virtual llegó a funcionar en agosto de 2022 e incluso “se realizó una ceremonia de lanzamiento que contó con la presencia del entonces rector de la Universidad de Santiago de Chile, Juan Manuel Zolezzi Cid”. 

Según la demanda, el director de Capacitación USACH les comentó que: “Tengo que preocuparme de que la empresa no vaya a la quiebra. El nivel de gastos de Técnica era insostenible (sic) y había que revisarlo”. 

Sin embargo, para los profesores, el cambio de mando en septiembre de 2022 “significó hacer tabla rasa con los proyectos llevados a cabo por la administración saliente”. Con lo que la nueva dirección habría resuelto “no continuar con el programa Técnica y repentinamente este dejó de ser ofrecido en la página web en la que se encontraba alojado”.

Es más, según los docentes, la USACH “no comunicó esta decisión a los académicos que participaron en el proyecto, ni dio ningún tipo de explicación como tampoco ofreció devolver los derechos sobre el trabajo realizado”. 

Los profesores comentan que personeros de la plataforma reconocieron que “el único fundamento fue una razón política porque no podía continuar con proyectos de la administración anterior”.

Asimismo, señalan que hasta el momento no han obtenido una respuesta formal por parte del rector Vidal ni de Capacitación USACH.

Contactamos a la Universidad de Santiago para tener su versión de los hechos. Sin embargo, a pesar de reconocer la existencia de la demanda, afirmaron que está “actualmente en tramitación judicial, motivo por el cual considera prudente pronunciarse sobre ésta solo en las instancias correspondientes”.

Sobre la respuesta de la USACH en tribunales, sólo se registra la constatación de la demanda el pasado 15 de noviembre

Por otra parte, en la demanda de los profesores se da cuenta de una reunión entre los docentes y el nuevo director de la filial Capacitación USACH, Samuel Navarro, el pasado 4 de enero de 2023.

Según el escrito, Navarro comentó a los profesores que el proyecto de venta de capacitaciones estaba suspendido y su continuidad era evaluada a nivel de Universidad. A ello acotó que: “Tengo que preocuparme de que la empresa no vaya a la quiebra. El nivel de gastos de Técnica era insostenible (sic) y había que revisarlo”. 

Finalmente, según la demanda, Navarro señaló que “no existe en este momento ningún argumento para continuar con el proyecto Técnica”. Vale decir, vender las capacitaciones ya grabadas.

Respuesta de Navarro a docentes según su demanda.

Respuesta de Navarro a docentes según su demanda.
Respuesta de Navarro a docentes según su demanda.

Ahora bien, sobre la respuesta de la USACH en tribunales, sólo se registra la constatación de la demanda el pasado 15 de noviembre. En el escrito, la empresa filial de la USACH solicita anular el procedimiento por haber sido notificada en la dirección de la universidad y no en la filial.

No obstante, el 29 de noviembre el tribunal desestimó la solicitud de la universidad, en vista que “la demandada ha podido ocurrir en tiempo y forma a contestar la demanda”.

Adjuntos: 
AdjuntoTamaño
Icono PDF demanda_profesores_usach.pdf469.67 KB


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

El 15% de 0 es 0

No corresponde por parte dél Rector de la USACH,no hacer Cumplimiento a lo acordado anteriormente, por lo tanto estoy dé acuerdo con los docentes que están pasando malos momentos ‼️‼️

Añadir nuevo comentario