No se conocen muchos detalles del cambio a una norma que prepara la Superintendencia de Pensiones (SP), que dieron a conocer el pasado 28 de octubre, 10 días después del estallido social que ocurrió en el país. Por medio de un comunicado, el organismo público indicó ese día que abría una consulta pública –que finaliza hoy viernes 15 de noviembre– para evaluar modificaciones y flexibilizar el “régimen de inversión de los fondos de pensiones y cesantía”.
Uno de los puntos que se quiere reformar es la inversión que las AFP pueden realizar en infraestructura y renta inmobiliaria extranjera. La propuesta de la superintendencia significaría sacar este ítem de la categoría de renta variable, que para los cinco fondos de pensiones (A, B, C, D y E) tienen distintos límites. Por ejemplo, el Fondo A, de mayor riesgo, tiene un límite permitido de 80%, con un mínimo obligatorio de 40% de inversión en instrumentos de renta variable; mientras que el Fondo E, calificado como el más conservador, tiene un límite máximo de 5% y un mínimo obligatorio de 0% en instrumentos de renta variable.
Actualmente, los fondos de pensiones gestionan un poco más de US$ 200.000 millones, equivalente a más del 60 por ciento del Producto Interno Bruto del país.
Según distintas fuentes que trabajan en inversiones y que fueron consultadas para este artículo, estos cambios tendrían como objetivo implantar un modelo de inversiones de más largo plazo, como invertir en una concesión de una carretera en el extranjero o en la construcción de un hospital también fuera del país. Esto no es nada nuevo. De hecho, algunos fondos de pensiones extranjeros aplican la misma modalidad buscando rentabilidad en Chile. Un caso es el de Ontario’s Teachers Pension Plan Board, que paga las jubilaciones de los profesores del estado canadiense Ontario, y que controla –por medio de una subsidiaria– la sanitaria Esval que opera en la región de Valparaíso.
Sea por rentabilidad u otra cosa, el hecho es que la inversión en infraestructura extranjera se enmarca dentro de los límites que cada fondo puede invertir en renta variable, por lo que sacarla de esa categoría podría permitir, tal vez, que las AFP inviertan mayor capital fuera del país. La propia Superintendencia de Pensiones informó que esto “permitirá también reconocer que estos activos tienen características híbridas, asemejándose su perfil de riesgo/retorno más a instrumentos de renta fija que a instrumentos de renta variable”.
Hace una semana se dio a conocer que las siete AFP que operan en el país habían obtenido utilidades por unos US$ 550 millones en los primeros nueve meses de este año.
Según Gino Lorenzini, fundador de Felices y Forrados, no cabe duda que esta reforma aumentará la capacidad de invertir mayores capitales en el extranjero. “Como el fondo E, en este caso, no puede invertir más que un 5% en renta variable, al sacar la renta de infraestructura e inmobiliaria de esta categoría, están haciendo un bypasseo a ese límite de inversión, y le están aumentando el riesgo de inversión al fondo E”, asegura. “Finalmente, esos fondos de infraestructura, que te pueden generar rentas estables, ya no van a estar dentro de la categoría”, dijo.
INTERFERENCIA se contactó con la Superintendencia de Pensiones el miércoles y jueves para hacer las siguientes consultas respecto de este cambio:
- ¿Al sacar este tipo de inversión de los límites de renta variable, ¿se va a reducir o va a quedar igual el límite de inversión en renta variable?
- Si la propuesta no es que sea ni renta variable ni renta fija, ¿se crea una nueva categoría de inversión para las AFP?
- ¿Eso significa que las AFP podrán invertir mayor cantidad de dinero en el extranjero?
A pesar de que desde el organismo público se comprometieron a tener una respuesta este jueves a las 13 horas, esta no llegó y pese a la insistencia de nuestro medio, hasta el cierre de esta edición no se obtuvo respuesta alguna.
Comentarios
Aun no tocan a las afp en
Porque no se elimina artículo
El Negocio de las AFP Debe
Las AFP, la salud, la
Las AFP, continuan ganando
No aceptar dicha normativa,
Añadir nuevo comentario