Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Se estrena el jueves 2 de junio

Protagonistas de documental 'Travesía Travesti': "se nos ha usado como objeto de estudio y hasta de burla, pero no aquí"

Lissette Fossa

La película del director Nicolás Videla muestra cómo el 18 de octubre del 2019 marca un quiebre entre dos amigas y artistas travesti, quienes ese mismo día del inicio estallido social iban a presentar la última función de su obra cabaret. Las protagonistas y el director conversaron con Interferencia y llamaron al público a conectar con esta historia de amor y dolor en torno a la amistad.

Este jueves 2 de junio se estrenará el documental Travesía Travesti, film del director y artista trans-escénico Nicolás Videla, que vincula a la comunidad trans con el estallido social del 2019.

Y es que a pesar de que Videla llevaba meses grabando, el 18 de octubre, último día de función de la obra Travesía Travesti, terminó cambiando todo, incluso la amistad de las dos protagonistas de la película, Anastasia María Benavente y Maracx Bastardx. Ambas se ven envueltas en debates y dilemas en la película sobre si seguir o no con la obra en medio del estallido social.

El proyecto audiovisual comenzó a inicios del 2019, cuando Videla empezó a grabar la interna de la obra Travesía Travesti, performance teatral que hizo giras por el país y en el extranjero. El 18 de octubre de 2019 generó el dilema de si continuar o no con la obra, en medio de la revuelta popular que cada día iba acrecentándose y que entre sus demandas, estaban las de la comunidad LGBTIQ+. En medio de estos debates, los desencuentros entre las protagonistas las llevan a reflejar en la misma película las tensiones que el país vivía. Es así como Videla quiso nombrar a la película igual que la obra.

“Empezaron a pasar muchas cosas por eso el proyecto se fue transformando, bajo la urgencia de hacerlo, y el proyecto mutó y terminó siendo una película documental, que se construye con material de archivo, registro, investigación, con temas que fueron surgiendo en el mismo proceso”, explica a Interferencia el director.

Videla, aunque ya había experimentado con formatos híbridos entre la ficción y el documental en sus películas Naomi Campbel (2013) y El diablo es magnífico (2017), esta vez se sumerge de lleno en el documental y según dice “fue un proceso que me hizo valorar el reciclaje de material de archivo”.

“Empezaron a pasar muchas cosas por eso el proyecto se fue transformando, bajo la urgencia de hacerlo, y el proyecto mutó y terminó siendo una película documental, que se construye con material de archivo", explica el director.

“Los siete años de Travesía Travesti han sido de aprendizaje, de compañerismo y con posibilidad de grabar archivos, y en esta película esos archivos están incluidos, incluso archivos de personas de hace más de 20 años, como mi amistad con Anastasia”, cuenta la artista Maracx Bastardx.

Las protagonistas del film destacan que a través de la película y más allá de la pertenencia a las disidencias sexuales, el público podrá identificarse con la amistad y el dolor que provoca el quiebre de una relación así.

“La amistad está estrechamente relacionada con el amor y los amores no son planos, están en movimiento, porque las relaciones también están vivas”, comenta a Interferencia Maracx Bastardx.

“El documental si bien representa una fractura en la amistad, también representa una forma de ver la realidad, a través de la fragmentariedad, de los quiebres y espacios que hay entre personas y entre diferencias. A veces lo que te une con otra persona también te puede separar”, opina Anastasia María Benavente.

El estallido social marcó para siempre a este grupo de amigas y de artistas, quienes también se vieron removidas por las protestas y las demandas de la ciudadanía. Para Anastasia, esto abrió una puerta para que las demandas de la comunidad trans y travesti fuesen escuchadas.

“Me parece que de alguna manera las personas entendieron que nuestras demandas tenían validez. Me parece que eso abrió una puerta, pensando también en la participación que tuvimos como colectivo en el proceso de audiencia en la Constituyente”, dice.

Uno de los aspectos del film que destacan las protagonistas es que fue un espacio para que ellas mismas se representaran, sin intermediarios, con sus luces y sombras frente a la cámara. A la vez, el director también tiene experiencia como artista travesti, lo que le permitió retratar y autoretratarse en la película.

“Lo importante es que este material es producido por las mismas personas de la comunidad. Lo que ha pasado es que en el tiempo se nos ha retratado, se nos ha usado como un objeto de estudio y hasta de burla, desde la perspectiva de la representación", afirma Anastasia.

“Lo importante es que este material es producido por las mismas personas de la comunidad. Lo que ha pasado es que en el tiempo se nos ha retratado, se nos ha usado como un objeto de estudio y hasta de burla, desde la perspectiva de la representación. En la película hablamos por nosotras mismas, mostrando la realidad a través de nuestra propia voz. Históricamente nos han vedado como productoras de conocimiento”, afirma Anastasia.

“El mensaje que quiero dar a las nuevas generaciones trans y travestis que encuentren su propio mensaje y su propia voz, que no es necesario que las llamen para hacer una película nosotras tenemos nuestras propias capacidades para contar nuestras historias”, agrega Maracx Bastardx.

El documental se destacó en la última edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, y fue exhibido en la sección Luminous de IDFA, Festival Internacional de Cine Documental de Ámsterdam, y estará disponible en diversas salas de cine del país desde este jueves. Las funciones se realizarán desde Arica a Punta Arenas, la información de esto está disponible en la web de Miradoc



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario