Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025
[Análisis internacional]

Rabotino, Reznikov y la impaciencia occidental

Andrés Almeida

challenger_2.jpeg

Imágenes del primer Challenger 2 británico destruido en el frente, en Zaporiyia.
Imágenes del primer Challenger 2 británico destruido en el frente, en Zaporiyia.

La contraofensiva ucraniana está estancada pese a la toma de Rabotino, mientras que el ministro de Defensa que ha llevado la guerra hasta hace poco fue destituido en medio de situaciones de corrupción en el manejo de la logística de las armas occidentales y la conscripción. Los diarios de Estados Unidos y Europa, ya no son tan favorables.

Este artículo es parte del newsletter exclusivo La Semana del pasado sábado 09 de agosto de 2023, y ahora se comparte para todos los lectores.

Con la llegada de septiembre, viene el fin del verano y las lluvias que anuncian el otoño y el lodo en Ucrania. Después de eso, a menos de que algo extraordinario pase, la contraofensiva ucraniana habrá fracasado.

Así como van las cosas, en los meses de verano, las fuerzas ucranianas, reforzadas con grandes cantidades de armamento occidental, solo habrán logrado tomar el pequeño pueblo de Rabotino, de solo 500 habitantes antes de la guerra, en Zaporiyia, el que estaba a escasos kilómetros de la línea del frente cuando empezó la contraofensiva, y muy lejos de Melitopol (a unos 70 kilómetros), la ciudad que se planteó como objetivo de la contraofensiva, pues desde ahí los ucranianos habrían podido romper el 'puente terrestre' ruso que une Crimea con el Donbás.

Quienes quieren ver un logro significativo en la toma de Rabotino, dicen que Ucrania logró romper como un abrelata la primera línea de defensa rusa -la que sería la más preparada, con ingentes cantidades de minas y trampas antitanque-, por lo que lo que lo que viene debiese ser más fácil para los ucranianos. De tal modo, esas fuerzas estarían ya entre la primera y la segunda línea de defensa rusa, y el siguiente paso debiese ser la captura de Tokmak, a unos 20 kilómetros de Rabotino.   

Hay varias versiones técnico-militares que explican las razones de este fracaso ad portas, y las principales corren por el lado de que las fuerzas ucranianas no pudieron adaptarse a la doctrina militar de la OTAN para la cual fueron creadas las armas que ahora disponen. Esta doctrina supone una alta interoperabilidad de los sistemas y las unidades militares, para realizar operaciones complejas en los niveles táctico y estratégico.

Sin embargo, los rusos dicen que la toma del pequeño poblado no ha implicado siquiera la ruptura de la primera línea de defensa, pues las tropas rusas se habrían retirado a las colinas al sur de Rabotino, desde donde acosan constantemente con artillería a los soldados ucranianos que ocupan el pueblo, sin que puedan avanzar más hacia el sur. Además, los rusos aseguran que la contraofensiva le ha costado ya a Ucrania 66.000 soldados muertos, la mayoría de los cuales ha caído tratando de tomar esta villa del óblast de Zaporiyia, además de grandes cantidades de tanques y otros vehículos acorazados, incluido al menos un tanque Challenger 2 británico. 

Además, las autoridades militares rusas afirman que sus tropas han realizado progresos en la dirección de Lysychansk, en el óblast de Lugansk, y ya se habla de una ofensiva rusa en octubre.

Hay varias versiones técnico-militares que explican las razones de este fracaso ad portas, y las principales corren por el lado de que las fuerzas ucranianas no pudieron adaptarse a la doctrina militar de la OTAN para la cual fueron creadas las armas de que ahora disponen. Esta doctrina supone una alta interoperabilidad de los sistemas y las unidades militares, para realizar operaciones complejas en los niveles táctico y estratégico. Eso no habría funcionado, fundamentalmente porque se requiere de un nivel de entrenamiento que era imposible para los tiempos militares de Ucrania, y porque esa doctrina supone la superioridad aérea, la cual está del lado ruso.

Además, las versiones rusas parece más consistentes, si es que se considera las últimas noticias de política interior de Ucrania. La más relevante es la destitución del ministro de defensa Oleksii Réznikov, quien organizó el suministro ingente de armas occidentales y los procesos sucesivos de reclutamiento de tropa. Ambos puntos, hoy fuertemente cuestionados por una inveterada corrupción en el país, la cual ha sido mal y escasamente advertida por la prensa occidental.

Lo del reclutamiento de soldados ucranianos parece ser un punto crítico. Si bien es prácticamente imposible aventurar un número de sus bajas -algunas fuentes rusas hablan de 500 000 soldados muertos, mientras que algunas fuentes occidentales signan esas bajas en 120 00o, mientras que Ucrania maneja el dato como secreto de Estado-, las sucesivas levas tensionan a la sociedad ucraniana.

En el caso de las armas, las presunciones apuntan a que buena parte del material, no lo suficientemente controlado, está dando a parar a manos del mercado negro. Algo que tiene crispado los nervios de varios en Washington, donde crece la presión política -en especial por parte de republicanos y Donald Trump- por reducir la ayuda militar a Kíev.

Mientras, el caso de la conscripción es incluso peor; varios oficiales de reclutamiento -quienes no van al frente- han aceptado sobornos para evitar la leva de ucranianos acomodados. Esto, en un contexto en que -de acuerdo a los canales rusos de Telegram- se producen varios episodios de leva forzosa, los cuales han sido registrados por celulares en Ucrania.

Lo del reclutamiento de soldados ucranianos parece ser un punto crítico.

Si bien es prácticamente imposible aventurar un número de sus bajas -algunas fuentes rusas hablan de 500 000 soldados muertos, mientras que algunas fuentes occidentales signan esas bajas en 120 000, mientras que Ucrania maneja el dato como secreto de Estado-, las sucesivas levas tensionan a la sociedad ucraniana. E incluso esto pasa fuera de Ucrania, pues en Polonia (y otros lugares de Europa) se está buscando cómo repatriar a ucranianos en edad militar, que inmigraron de forma ilegal; una población que se estima en 80 000 habitantes.

Además, de manera gradual han ido subiendo las edades de conscripción y bajado los estándares de salud para la conscripción. Recientemente quedó prohíbida la salida de Ucrania de mujeres con formación en el área de la salud, para que eventualmente sirvan en la retaguardia del frente.

La posición ucraniana parece estar degradándose por una razón adicional: la prensa occidental, desde agosto, ha empezado a sacar artículos abiertamente críticos con la situación militar de Ucrania, y comienzan también al cuestionamiento de los liderazgos políticos y militares del país.

La posición ucraniana parece estar degradándose por una razón adicional: la prensa occidental, desde agosto, ha empezado a sacar artículos abiertamente críticos con la situación militar de Ucrania, y comienzan también al cuestionamiento de los liderazgos políticos y militares del país. Paralela y consecuentemente, son también más las voces que comienzan a pedir una salida diplomática al conflicto, en la que Ucrania debiera acostumbrarse a la idea de resignar territorio ante Rusia.

Varios días atrás, el canciller ucraniano, Dmitró Kuleba, pidió que "se callen" los críticos de Ucrania, en referencia a algunos artículos específicos de The New York Times y The Washington Post, diarios que han sido muy cercanos a las posturas de las autoridades estadounidenses de la defensa y la seguridad. Según Kuleba, ese criticismo no ayuda a la causa ucraniana y es un insulto para los soldados ucranianos que exponen sus vidas.

El problema es que, al parecer, los tanques Leopard, Challenger y Leclerc, y los acorazados Bradley, tampoco parecen ser de una ayuda decisiva. 

La pregunta que cabe es si lo serán los F-16 -como en algún momento lo fueron los Himars-, jets en los cuales varios pilotos se están entrenando, y si llegarán a tiempo a un teatro de operaciones que cada vez parece más favorable a Rusia. O los tanques Abrams, las bombas de racimo o las municiones de uranio empobrecido o las piezas ATACMS de artillería, que tal vez hagan pronto su debut en el frente, provocando nuevas escaladas en las hostilidades.

 

[ARTÍCULOS RELEVANTES SOBRE EL TEMA]

- La inteligencia estadounidense dice que Ucrania no logará el objetivo clave de la ofensiva, de John Hudson y Alex Horton en The Washington Post

- Ucrania se está quedando sin opciones para recuperar territorio significativo, de Susan George en en The Washington Post.

- Un desastroso fracaso estratégico hace que los ucranianos vuelvan a discutir sobre política, la columna de Anna Nemtsova en The Washington Post.

- Las fuerzas y el poder de fuego de Ucrania están mal asignados, dicen autoridades estadounidenses, de Eric Schmitt, Julian E. Barnes, Helen Cooper y Thomas Gibbons-Neff en The New York Times.

- Las tropas ucranianas entrenadas por Occidente tropiezan en batalla, de Eric Scmitt y Helen Cooper en The New York Times.

- En la medida en que la lucha en Ucrania continúa, hablar de negociaciones se vuelve casi un tabú, de Steven Erlanger en The New York Times.

- Autoridades estadounidenses culpan de los errores tácticos a las disputas entre ucranianos, de Mattew Cullen en The New York Times.

- Las tropas muertas o heridas se acercan a los 500 000, dicen autoridades estadounidenses, de Helen Cooper, Thomas Gibbons-Neff, Eric Schmitt y Julian E. Barnes en The New York Times

- Los rusos están mejorando, de Margarita Konaev y Owen J. Daniels, en Foreign Affairs.

- El destino de Ucrania estaba sellado mucho antes de que fracasara la contraofensiva, de Scott Ritter en Sputnik.

- ¿Está fracasando la contraofensiva de Ucrania? Kíev y sus aliados temen perder el control de la narrativa, de Dan De Luce y Phil McCausland en NBC News.

- La lentitud de la contraofensiva llama a revisar la realidad, pero aún podría dar frutos, de Julian Borger, en The Guardian.

- Por qué el estancamiento de la ofensiva ucraniana podría representar un enorme problema político para Zelenski en EE.UU. de Stephen Collinson en CNN.

- Mientras la contraofensiva de Ucrania se estanca, hay que volver al pizarrón, de Jamie Dettmer en Politico.

- ¿Qué salió mal en la contraofensiva de Ucrania? de Jen Kirby en Vox.

- La contraofensiva de Ucrania necesita un Plan B, de George Beebe y James Webb en Time.

- La dura realidad: El último suspiro de la ofensiva ucraniana ha fracasado,  de Daniel Davis en 19fortyfive.

- La vana búsqueda de Ucrania de armas maravillosas, de David Bandow, en The American Conservative.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Un gran trabajo en todas las areas politicas e internacionales...

Añadir nuevo comentario