Este miércoles, la Sala del Senado resolvió por 36 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones la idea de legislar la reforma a la Ley que regula a las Sociedades Anónimas Deportivas Profesionales y avanzó a las comisiones de Constitución y Hacienda para continuar con su tramitación.
La iniciativa, fue presentada por el senador Matías Walker, entonces diputado, en el año 2018; y tras seis años durmiendo en el Congreso, durante esta jornada continúo con el trámite legislativo y se fijó un plazo máximo de indicaciones para el 16 de enero.
En el detalle, la modificación supone cambios a la multipropiedad tanto directa como indirecta de los clubes de fútbol, busca regular los conflictos de interés de representantes que poseen participación en los equipos deportivos, pretende dar a conocer los verdaderos dueños de los clubes y, además, busca separar la Federación de Fútbol de Chile de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
"Vamos a terminar con todos los conflictos de interés en el fútbol y el deporte profesional. Ese es el sentido del proyecto que ha aprobado en general el Senado, con 36 votos a favor y dos abstenciones", afirmó Walker, vicepresidente de la Cámara Alta.
En el detalle, la modificación supone cambios a la multipropiedad tanto directa como indirecta de los clubes de fútbol, busca regular los conflictos de interés de representantes que poseen participación en los equipos deportivos, pretende dar a conocer los verdaderos dueños de los clubes y, además, busca separar la Federación de Fútbol de Chile de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP).
Asimismo, pese a no tener votos en contra, la senadora Luz Ebensperger, argumentó su abstención, pues "no estaba del todo convencida" respecto a la participación de los socios e hinchas dentro de los directorios, como esta modificación lo permitiría.
Con todo, la discusión parlamentaria tampoco despertó muchas intervenciones en el Senado. De hecho, solo nueve de los parlamentarios se refirieron a la modificación e inicialmente la sesión sufrió un breve retraso tras no alcanzarse el quorum en Sala,
Por otra parte, en Radio Pauta se informó que en la previa de la votación muchos senadores se mostraron sorprendidos por la gestión de lobby llevada adelante por la ANFP, como también por parte de algunos clubes.
En adición, es de esperar que la iniciativa avance favorablemente durante este Gobierno, pues es una preocupación que el propio ministro del Deporte, Jaime Pizarro, respaldó semanas atrás.
"Esto lo que habla es de separar la federación o el órgano deportivo superior de la liga o de la competencia. Segundo, también se refiere a la multipropiedad, cuestión que ha sido también tratada en varios análisis previos. Tercero, que inhibe la participación de agentes o representantes en los clubes, en directorio de la liga o de la competencia y del directorio de la federación respectiva”, indicó el secretario de Estado.
Con todo, es posible que, de avanzar en su trámite legislativo, en el primer semestre del 2025 se tengan certezas respecto de las indicaciones y el futuro de la modificación.
Comentarios
Añadir nuevo comentario