Un borrador de informe de una investigación del Senado sobre la crisis de Covid en Brasil recomendó que el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, debería enfrentar cargos de asesinato por su papel en el número de muertos por coronavirus “estratosférico” en el país.
El documento de 1.078 páginas (ver documentación adjunta), publicado por los medios brasileños durante la tarde del martes, no debe ser votado por la comisión hasta la próxima semana y aún podría ser modificado por los senadores.
El medio británico The Guardian se hizo eco de la noticia, apuntando que “el borrador del texto pinta un retrato devastador de la negligencia, la incompetencia y el negacionismo anticientífico que muchos creen que ha definido la respuesta del gobierno de Bolsonaro a una emergencia de salud pública que ha matado a más de 600.000 brasileños”.
De esa forma, la decisión “deliberada y consciente” de Bolsonaro de retrasar la compra de vacunas Covid condenó innecesariamente a miles de ciudadanos a tumbas prematuras, sostiene el texto.
El informe es producto de una investigación de seis meses del congreso brasileño sobre el brote de Covid en suelo carioca, que comenzó en febrero de 2020 y sólo ahora está siendo controlado gracias a los esfuerzos del servicio de salud pública.
The Guardian describe cómo en las últimas semanas, los principales funcionarios y aliados de Bolsonaro, incluidos los ministros de salud anteriores y en servicio, han sido llevados ante audiencias televisadas, en medio de una creciente ira pública por el comportamiento del gobierno federal.
Quizás la acusación más grave es el hecho de que Bolsonaro rechazara las ofertas de los fabricantes de vacunas durante el primer año de la epidemia de Brasil, lo que a juicio del senado local podría equivaler a un asesinato.
Así, el borrador del informe acusa al líder de extrema derecha de Brasil de un total de 11 crímenes, entre ellos crímenes de lesa humanidad, incitación al crimen y charlatanería, por su “obstinada” promoción de remedios ineficaces, como el fármaco antipalúdico hidroxicloroquina.
Pero quizás la acusación más grave, señala el periódico británico, es el hecho de que Bolsonaro rechazara las ofertas de los fabricantes de vacunas durante el primer año de la epidemia de Brasil, lo que a juicio del senado local podría equivaler a un asesinato.
El texto dice: “A pesar de todas las vacunas que se ofrecían, el gobierno federal optó por no comprarlas, decisión que fue en contra de todos los estudios científicos que demostraron su seguridad y efectividad, y en contra de los consejos de todos los epidemiólogos que declararon a diario que sólo las vacunas salvarían vidas”.
!La decisión de no adquirir vacunas entre los meses de julio de 2020 y al menos enero de 2021, que carecía de toda base técnica o científica, y voló frente a las recomendaciones de las autoridades sanitarias internacionales, terminó cobrándose la vida de miles de brasileños que indudablemente han hecho uso de tales vacunas”, continuó.
El informe apunta que las acciones de Bolsonaro se basaron en su “creencia infundada en la idea de la inmunidad colectiva a través de la infección natural y la existencia de formas tempranas de tratamiento”.
Es poco probable que el mandatario, que se acerca al final de su tercer año en el poder, sea procesado por sus presuntos delitos, al menos mientras permanezca en la presidencia. Pero según pudo reportear el medio, muchos expertos creen que la investigación del congreso ha causado un daño político severo y duradero a la posición de un político que planea buscar la reelección el próximo año, pero cuyas calificaciones se han desplomado a mínimos históricos. Las encuestas sugieren que Bolsonaro perdería la contienda de octubre de 2022 ante el expresidente de izquierda Lula da Silva.
Comentarios
Añadir nuevo comentario