El principal sistema mundial de alerta sobre el estrés térmico en los arrecifes de coral del planeta se ha visto obligado a añadir tres nuevas categorías de alerta para representar temperaturas extremas en constante aumento, informó el periódico The Guardian.
Según el artículo, los cambios introducidos por el programa Coral Reef Watch del gobierno de Estados Unidos se producen después de que el año pasado los arrecifes de todo el continente americano se vieran afectados por niveles sin precedentes de estrés por calor que blanquearon y mataron corales en masa.
“Estamos entrando en un nuevo mundo en términos de estrés por calor donde los impactos se están volviendo tan generalizados que tuvimos que repensar cómo estábamos haciendo las cosas”, dijo a The Guardian el director de Coral Reef Watch, el Dr. Derek Manzello.
“Los arrecifes de coral se consideran uno de los ecosistemas con mayor riesgo debido al calentamiento global, impulsado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, y albergan una cuarta parte de todas las especies marinas”, apunta la pieza periodística.
El programa ha agregado tres niveles de alerta más a un programa utilizado por científicos, conservacionistas, administradores de parques marinos y científicos ciudadanos de todo el mundo para comprender las condiciones que enfrentan los arrecifes de coral en sus áreas.
De esa forma, el calor excesivo puede provocar que los corales se separen de las diminutas algas que les dan su color y gran parte de sus nutrientes. “El blanqueamiento puede matar los corales, pero los científicos dicen que incluso los que sobreviven son más susceptibles a las enfermedades y tienen dificultades para reproducirse”, sostiene el texto.
Coral Reef Watch, organizado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, emitió anteriormente advertencias para los arrecifes de coral en cuatro etapas, siendo la alerta más alta el nivel 2, lo que sugiere que “es probable que se produzca un blanqueamiento severo y una mortalidad significativa”.
Ahora el programa ha agregado tres niveles de alerta más a un programa utilizado por científicos, conservacionistas, administradores de parques marinos y científicos ciudadanos de todo el mundo para comprender las condiciones que enfrentan los arrecifes de coral en sus áreas.
Detrás del sistema de alerta hay una medida de la cantidad de estrés por calor acumulado que enfrentan los corales en un momento dado, conocido como grados de calentamiento semanal.
“Por ejemplo, se acumula 1 ACS si los corales se someten a temperaturas 1°C superiores a las máximas habituales durante siete días”, se relata.
El antiguo sistema de Coral Reef Watch otorgó la calificación más alta con 8 DHW o más, pero el año pasado, en el verano del hemisferio norte, grandes áreas de arrecifes en varios países experimentaron estrés por calor mucho más allá de esa calificación más alta, superando más de 20 DHW en algunas áreas.
“Comenzamos a preguntarnos qué significaba esto para los ecosistemas en estos niveles extremos”, dijo Manzello al citado medio. “¿Necesitaban los administradores de arrecifes más información para cuando las cosas se volvieran tan extremas?
“Los arrecifes de coral se consideran uno de los ecosistemas con mayor riesgo debido al calentamiento global, impulsado por la quema de combustibles fósiles y la deforestación, y albergan una cuarta parte de todas las especies marinas”
“A nuestro producto anterior le faltaba toda esa información y no reflejaba cuán extremo se estaba volviendo”, manifestó el experto, agregando que “sabemos que la mortalidad de los corales comienza alrededor de ocho grados por semana de calentamiento y sabemos que ahora las cosas se están volviendo catastróficas: más de 20 grados por semana de calentamiento. Cuando se supera un valor de ACS de 20, es análogo a un ciclón de categoría cinco, con daños increíblemente graves y drásticos. Es el peor de los casos”.
El nuevo nivel de alerta 3 de Coral Reef Watch representa ACS de entre 12 y 16; nivel de alerta 4 de 16 a 20, y nivel de alerta 5 para cualquier valor superior a 20.
El texto adjunto a los niveles de advertencia también ha cambiado para reflejar cómo la gravedad del blanqueamiento y el riesgo de muerte de los corales pueden diferir según su sensibilidad al calor.
En el nivel de alerta 5, la advertencia dice que existe un riesgo de “mortalidad casi completa” de todos los corales.
Hasta que se introdujeron los cambios justo antes de Navidad, el sistema de alerta se había mantenido sin cambios desde su lanzamiento en 2009. Las suposiciones subyacentes sobre los riesgos de los diferentes niveles de estrés por calor habían estado vigentes desde 1997.
Comentarios
Añadir nuevo comentario