Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 7 de Agosto de 2025
Primarias 2024

Trump arremete con fuerte discurso anti demócratas, tras ser el primer ex presidente imputado en EE.UU.

Lissette Fossa

Este martes Donald Trump se transformó en el primer y único ex mandatario de Estados Unidos en ser imputado por un delito, esta vez de New York. Aunque guardó silencio en la Corte, no lo hizo fuera de ella: arremetió por redes sociales en contra del juez, del fiscal, y dio un discurso alentando a sus aliados a ver que su país está en una crisis "tercermundista" y que su vuelta a la Casa Blanca sería necesaria e inminente. 

Este 4 de abril Donald Trump se transformó en el primer ex presidente de Estados Unidos en ser procesado e imputado por 34 cargos en la historia de ese país. La imagen de Trump sentado en la corte ha dado la vuelta al mundo, mientras el ex mandatario mantuvo expectante a la prensa por sus declaraciones, que nunca pasan desapercibidas.

Este martes se decretaron los cargos del procesamiento criminal de Trump por parte del fiscal de Nueva York, el demócrata Alvin Bragg, quien el viernes pasado convenció al Gran Jurado del distrito de imputarlo por falsificación de registros empresariales, falsos registros específicos para ocultar información que influirían en su elección presidencial. Esto le dio la oportunidad a Trump de tener a toda la prensa de ese país como un gran altoparlante y un nuevo momento de antagonismo-protagonismo, en su beneficio para liderar las primarias del 2024. En otras palabras, este proceso aunque lo complique, le permite impulsar y masificar su discurso en sus pretensiones de volver a la Casa Blanca. 

“El acusado Donald J. Trump falsificó los registros comerciales de Nueva York para ocultar una conspiración ilegal para socavar la integridad de las elecciones presidenciales de 2016", afirmó el fiscal.

Durante la formalización, el expresidente de EE.UU. se declaró inocente de 34 cargos por delitos graves de falsificación de registros comerciales, ya que los fiscales lo acusaron de orquestar pagos a dos mujeres- una es la actriz de cine porno Stormy Daniels y la otra es la ex modelo de Playboy Karen McDougal- antes de las elecciones estadounidenses de 2016 para suprimir la publicación de sus encuentros sexuales con él. En ese contexto, alegan que Trump falsificó registros comerciales para ocultar una violación de las leyes electorales con dichos pagos, durante su exitosa campaña de 2016 que lo llevó a ser presidente.

“El acusado Donald J. Trump falsificó los registros comerciales de Nueva York para ocultar una conspiración ilegal para socavar la integridad de las elecciones presidenciales de 2016 y otras violaciones de las leyes electorales”, acusó el fiscal Chris Conroy.

El devenir del proceso está en veremos, ya que en la próxima audiencia el juez fijará la cronología del proceso, que podría extenderse hasta el inicio de la campaña para las primarias Republicanas del próximo año. 

Si bien la falsificación de registros comerciales en Nueva York por sí sola es un delito menor con no más de un año de prisión, se eleva a un delito grave con hasta cuatro años de prisión cuando se hace para promover u ocultar otro delito, como violaciones de la ley electoral.

Trump no dijo nada cuando entró a la sala del tribunal o cuando se fue aproximadamente una hora después. Sin embargo, no desaprovechó sus momentos para difundir su idea de que es inocente y que esta movida judicial no es más que una estrategia de los demócratas para sacarlo de la competencia por llegar nuevamente a la presidencia. 

Primero, empezó el día enviando a sus adherentes un correo electrónico, donde aseveró que este era "un día trágico para el país" y que Estados Unidos se estaba transformando en un "país marxista del Tercer Mundo".

Luego, en la red social Truth Social, apuntó en contra del juez que presidió la sesión, Juan Merchán, de origen latino, a quien acusó de ser parte de una familia de “odiadores de Trump”. Merchán estuvo a cargo de procesar a un cercano a Trump, Allen Weisselberg, y a uno de sus ideólogos, Steve Bannon. 

"El único delito es que defendí a esta nación de aquellos que buscaron destruirla. Desde el comienzo los demócratas me atacaron con investigaciones, Rusia, Ucrania, acusaciones", comenzó el ex presidente.

Tras estas declaraciones, asistió a la corte y salió raudo al estado de Florida, a su mansión en Mar-a-Lago, sin hablar con la prensa. Allí lo esperaban decenas de adherentes con los característicos gorros rojos y pancartas alusivas a las primarias del próximo año. Y claro, cientos de reporteros, que transmitieron su discurso en vivo y en directo, que comenzó cerca de las 20.20 hrs de Estados Unidos. 

El discurso se enfocó en su inocencia y luego derivó en un conjunto de descalificaciones a sus adversarios políticos, al estilo Trump, con ironías, abucheos y aplausos del público cuando lo ameritaba y bromas jocosas sobre el juez, el presidente Biden y los demócratas.

"El único delito es que defendí a esta nación de aquellos que buscaron destruirla. Desde el comienzo los demócratas me atacaron con investigaciones, Rusia, Ucrania, acusaciones", comenzó el ex presidente, que también declaró que el juez estaría coludido con el multimillonario George Soros, un foco de odio de la extrema izquierda desde hace años.

"Estamos al borde de una guerra nuclear, una tercera guerra es posible. Y la economía tiene la inflación más alta en 60 años", agregó, criticando la gestión de Biden y de los demócratas en New York, el estado donde lo están imputando, donde según Trump “ha aumentado en un 30% la delincuencia”.

El ex presidente usó adecuadamente las herramientas mediáticas como un altavoz para el inicio de una larga campaña por las primarias del 2024, donde pretende liderar nuevamente el partido Republicano. Trump buscó dar la sensación de un país inestable, en crisis, involucrado profundamente en la guerra entre Rusia y Ucrania, con una alta inflación y que él sólo sería un chivo expiatorio de todo ese caos. “El país se está yendo al infierno”, sentenció, una idea que lo deja como un candidato que vendría a salvar al país. 

La estrategia de victimización y a la vez, mantenerse sereno ante la tempestad, está dando frutos. Ya INTERFERENCIA informaba este martes que con el solo anuncio de la audiencia de formalización se disparó el apoyo a su candidato en las encuestas, y la campaña recibió $4 millones de dólares de ciudadanos probablemente enfurecidos por lo que consideran un intervencionismo de la elite demócrata neoyorkina. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario