Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 9 de Agosto de 2025
Convenio marco

Turavion: la agencia de viajes que monopoliza la compra de pasajes aéreos para el Estado

Camilo Solís

convenio_marco_turavion.jpg

Turavion se adjudicó el Convenio Marco en 2021.
Turavion se adjudicó el Convenio Marco en 2021.

A fines de 2021, el gobierno de Piñera adjudicó a un sólo proveedor una licitación por la compra de pasajes aéreos de organismos públicos. La idea era evitar que las distintas reparticiones estatales compraran directamente esos servicios, con el fin de disminuir costos. La agencia, propiedad de la familia Sacchetti, aumentó sus órdenes de compra con el Estado desde 658 en 2021, a 58.338 en 2022.

Latam Airlines, Sky Airline, Viajes Campanil, Turismo Rays, Turismo Esquerre y Turismo La Araucana. Esos eran los seis proveedores que lograron ser parte del convenio marco para la compra por parte del Estado de vuelos nacionales en la licitación de 2015. De esa forma, esas seis empresas podían vender pasajes de avión a los distintos organismos públicos. Para vuelos internacionales, el total de proveedores que se adjudicaron este convenio marco de 2015, fue de 28 oferentes.

Hoy la compra de pasajes para distintos organismos de la administración pública ya no funciona de esa manera.

Todos los pasajes de avión que deban comprarse se deben adquirir utilizando como intermediario a una única agencia de viajes, la cual calcula los mejores precios disponibles en el mercado. En otras palabras, todo vuelo que un organismo público deba comprar, tiene que hacerlo a través del comparador de precios de dicha agencia.

Se trata de Agencia de Viajes Turavion Limitada, empresa dedicada por décadas al rubro del turismo. Con oficinas en el afamado edificio de Apoquindo 3000 (es el mismo en el cual se ubica el centro de operaciones de varias sociedades de Sebastián Piñera), Turavion fue fundada en los años 30 y desde los años 60 es controlada por la familia Sacchetti.

Se trata de Agencia de Viajes Turavion Limitada, empresa dedicada por décadas al rubro del turismo. Con oficinas en el afamado edificio de Apoquindo 3000 (es el mismo en el cual se ubica el centro de operaciones de varias sociedades de Sebastián Piñera), Turavion fue fundada en los años 30 y desde los años 60 es controlada por la familia Sacchetti.

Turavion tuvo éxito en la licitación Convenio Marco Agencias de Viajes Corporativos y Asistencia (código 2239-12-LR21), adjudicada en octubre de 2021 a esta agencia luego de haber obtenido las mejores puntuaciones entre sus competidores.

Dicha licitación se dividió en dos categorías, una de ellas denominada “agencia de viajes corporativos” y la otra “asistencia en viajes internacionales”. Turavion triunfó en la primera categoría, de manera que todos los viajes corporativos de los organismos de la administración pública deben canalizarse por esta agencia. 

Tal como señalan las bases de la licitación realizada en 2021 “este convenio marco adjudicará en la categoría agencia de viajes corporativos online al proveedor (1 proveedor) que obtenga el mayor puntaje”, de manera que ya las bases del concurso señalaban que todos los vuelos comprados por la administración pública iban a tener que realizarse a través de un único proveedor que ofrece ese servicio de intermediación. 

Así las cosas, Turavion se impuso ante las empresas Turismo Cocha y Turismo Latrach, con lo que Turavion concentra la prestación de este servicio a los organismos públicos del país.

Cambio radical del sistema

Tal como señalaron a INTERFERENCIA distintas fuentes conocedoras del tema, la autoridad de la época que decidió el cambio de modalidad (correspondiente al gobierno de Sebastián Piñera) estimó que algunos precios ofrecidos directamente por las aerolíneas a los organismos públicos en el convenio marco muchas veces eran más elevados que los ofrecidos en el mercado común.

En este sentido, los organismos públicos podían mal usar recursos públicos comprando pasajes caros y poco convenientes, con más prestaciones de las estrictamente necesarias, o también incurrir en irregularidades. 

INTERFERENCIA se comunicó con ChileCompra, dependiente del Ministerio de Hacienda, desde donde se señaló que el servicio que Turavion presta como consecuencia de haber ganado la licitación consiste en que “los organismos acceden a través de una plataforma electrónica de comparador de precios que ofrece conexión a todos los Sistemas Globales de Distribución o GDS, lo que incluye la posibilidad de cotizar vuelos en forma instantánea con todas las aerolíneas que estén interesadas, en este caso a tres aerolíneas comerciales que realizan vuelos domésticos y 450 aerolíneas internacionales”. 

Por este servicio de intermediación, Turavion cobra una comisión de $3.000 por pasaje emitido, según lo que que se señaló desde ChileCompra.

Por este servicio de intermediación, Turavion cobra una comisión de $3.000 por pasaje emitido, según lo que que se señaló desde ChileCompra.

Desde esta misma repartición se señaló además que “el nuevo modelo para este Convenio Marco tiene como objetivo aplicar las disposiciones establecidas por la Dirección de Presupuesto (DIPRES) en las Instrucciones para la ejecución de la Ley de Presupuestos del Sector Público del 2022, donde se contemplaron una serie de reglas para la adquisición de pasajes aéreos por parte de los organismos públicos, de manera a que se cumplan con los estándares de eficiencia y probidad en el uso de los recursos públicos”

La respuesta agrega que “para aplicar dichas instrucciones, ChileCompra efectuó estudios de mercado, recogiendo la experiencia nacional e internacional en sistemas de compras públicas, empresas públicas, aerolíneas, agencias de viaje, así como compradores y proveedores, de manera a recoger las mejores prácticas en la adquisición de pasajes aéreos”.

INTERFERENCIA consultó a ChileCompra también si no hubiera sido mejor, en términos de fomentar la competencia, asignar dicho convenio marco a más de una agencia. Desde esa repartición se señaló que “este modelo busca precisamente resguardar un buen uso de los recursos fiscales [...] estas reglas buscan evitar que los organismos negocien por ejemplo en particular servicios adicionales que impliquen sobrecostos para el Estado o efectúen sus compras sin la debida antelación, por ejemplo”. 

“Con el comparador de precios se permite un mejor uso de los recursos públicos y disminuir los riesgos por falta a la probidad. Al contar con la información en un solo lugar, disminuyen las posibilidades de eventuales irregularidades de compras diversificadas o fragmentadas a través de otras agencias, logrando un mejor y exhaustivo monitoreo de ellas”, señalaron desde ChileCompra.

Los números

Según la plataforma Datos Abiertos de ChileCompra, en 2022, año en que entró en vigencia dicho Convenio Marco, Turavion fue objeto de 58.338 órdenes de compra, correspondientes a $30,8 mil millones ($30.827.667.125). De ellas, $23,9 mil millones corresponden a convenio marco.

Cabe recordar en todo caso que la mayoría de estos dineros corresponden al valor de los pasajes ofrecidos por las distintas aerolíneas, de manera que ellas son las grandes destinatarias de ese dinero. Turavion cobra, como se mencionó antes, un monto de $3 mil por cada pasaje gestionado.

De cualquier forma, según la misma plataforma, la cantidad de órdenes de compra de las que fue objeto Turavion en 2021 es radicalmente diferente: fue objeto de tan solo 658 órdenes de compra de parte de organismos públicos por un total de $582.635.397. (Revise el gráfico a continuación para revisar los últimos años de tratos con organismos públicos de Turavion).

Esto significa que el número de órdenes de compra recibidas por Turavion desde entidades públicas aumentó en cerca de 89 veces en 2022, respecto de 2021.  

En los pocos días que van de 2023 (11 días a la fecha de la revisión de este artículo), la plataforma Mercado Público informa un total de 501 órdenes de compra enviadas a Turavion, 494 de ellas a través de este convenio marco. Cabe mencionar que cada órden de compra puede comprender más de un pasaje, de manera que el número no es representativo de la cantidad de pasajes. 

Entre los compradores de dicho servicio se encuentran entidades públicas como subsecretarías, divisiones gubernamentales, pero también universidades, hospitales e instituciones policiales y militares.

El monto total correspondiente a dichas órdenes de compra recibidas por Turavion en los primeros 11 días de enero, es de $203 millones ($203.348.164), dinero que en gran parte financió el pago de pasajes, y la mencionada comisión que se queda con Turavion.

Entre los compradores de dicho servicio se encuentran entidades públicas como subsecretarías, divisiones gubernamentales, pero también universidades, hospitales e instituciones policiales y militares.

Cabe mencionar que Turavion se vio involucrada en el pasado en una arista del denominado caso Milicogate. En 2019, la agencia fue investigada por la Fiscalía Centro Norte por presunta venta irregular de pasajes a oficiales del Ejército. El 15 de noviembre de 2019, Annie Stange, encargada de la agencia, fue formalizada por presunto fraude al fisco y falsificación de instrumento privado.

Un artículo de La Tercera señaló en la época que -según detalló el fiscal José Morales-, “el funcionario que realizaría el viaje se contactaba con el directivo o empleado encargados de gestionarlo en la respectiva empresa de turismo y, previo acuerdo, realizaban modificaciones al viaje, variando la ruta, las fechas, los destinos, incorporando pasajeros no autorizados”.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

EL articulo no hace referencia la enorme diferencia de precios que existe entre lo que cobra la Compañía y el valor de pasaje que indican las compañías aéreas a publico general para el mismo vuelo nacional (20% a 30% mas caro para el Estado). Tampoco hace referencia a que los pasajes nacionales comprados vía Compra Express de ChileCompras a otras agencias de turismo salen a un costo menor a los ofrecidos por la Compañía. Un funcionario publico que viaja en avión por razones de servicio

Debieran informarse un poco mas, ya que Uds. saben el costo finaciero para la empresa , ya que si bien es cierto que cobra un fee de 3.470 pesos, al parecer no sabes que las empresas estatales pagan a 30 dias o mas y Turavion tiene que pagar a las lineas aereas (BSP) semanalmente estos TKTs , asi que para hacer una gran noticia informnse de todo y asi no quef¿dan como ignorantes , como que este fuera el negocio del siglo, me defraudaron y penar que en un momento fui subcriptor

Añadir nuevo comentario