Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Viernes, 1 de Agosto de 2025
Plan de Inmobiliaria Las Salinas, filial de Copec

Vecinos de Viña del Mar presentan reclamación en Tribunales ambientales contra plan de descontaminación del paño Las Salinas

Lissette Fossa

El plan de saneamiento de Inmobiliaria Las Salinas, filial de Copec, aprobado por el comité de ministros en septiembre del 2022, busca descontaminar el terreno, que presenta niveles peligrosos de hidrocarburos y petroquímicos, con un tipo de bacterias. El movimiento Un Parque para Las Salinas busca detener ese proceso, aludiendo a errores metodológicos y posibles riesgos para la salud. 

Se suma otro capítulo más del conflicto entre vecinos del sector Las Salinas y la inmobiliaria Las Salinas, filial de Copec, por el paño de terreno de 16 hectáreas que hay en ese sector de la comuna de Viña del Mar, que se usó por empresas petroleras por años y que ahora le empresa pretende destinar para construir un condominio. Esta vez, los vecinos agrupados en el movimiento Un Parque Para Las Salinas, presentaron la semana pasada una reclamación ambiental contra el plan de saneamiento de la inmobiliaria.

El plan de saneamiento,- aprobado por el comité de ministros en septiembre del año pasado- , busca descontaminar el terreno, que presenta niveles peligrosos de hidrocarburos, petroquímicos y otras sustancias. Este plan, inédito en el mundo por las dimensiones que abarca, incluye poner “pilas” con bacterias sobre el terreno, que actuarían limpiando la zona de estas sustancias nocivas, lo que se conoce como biorremediación. Por su parte, los vecinos vienen hace años demandando crear en la zona un parque, que genere una biorremediación natural, más lenta, y que permita a los vecinos acceder a áreas verdes en esa zona de la ciudad jardín.

“La evaluación de riesgo en playas de Viña del Mar, desarrollada en niñas/os entre 2 y 10 años de edad, destaca la migración de la contaminación al borde costero, con alto riesgo cancerígeno en contraste con análisis empresariales permisivos”, señaló Un Parque para Las Salinas.

La semana pasada, los vecinos presentaron la reclamación en tribunales ambientales en contra de este plan de saneamiento, ya que a su juicio presentaría una serie de errores metodológicos y fallos en la evaluación de riesgos.

“El Estudio de Impacto Ambiental adolece de falta de rigor, subestimando los riesgos para la salud humana y el entorno. Las falencias han impactado la delimitación del área de influencia y la estimación de riesgos. La contaminación puede afectar a comunidades en un radio de 8 km, generando alteraciones genéticas y epigenéticas”, señaló el movimiento vecinal en un comunicado.

El movimiento argumenta que en el plan de saneamiento habría errores en el plan de muestreo del terreno; “incertidumbre” en la evaluación de emisiones atmosféricas de la contaminación; posibles riesgos patógenos en la elección de bacterias para la biorremediación; y la contaminación de las playas y el borde costero.

“La evaluación de riesgo en playas de Viña del Mar, desarrollada en niñas/os entre 2 y 10 años de edad, destaca la migración de la contaminación al borde costero, con alto riesgo cancerígeno en contraste con análisis empresariales permisivos”, señaló el movimiento respecto a este último punto, uno de los que más preocupa a los vecinos.

La inmobiliaria Las Salinas tiene como objetivo, en unos años más, comenzar a construir un condominio en el terreno, avaluado en unos 60 millones de dólares.

“La demanda busca anular resoluciones y revisar observaciones ciudadanas para rechazar el proyecto. La integridad de la evaluación y la justicia ambiental exigen respuesta y revisión de las autoridades, garantizando que las preocupaciones de la comunidad sean tratadas con rigurosidad y equidad”, agregó el movimiento.

La organización está atenta esperando la decisión del tribunal ambiental si acepta o no esta reclamación, que podría detener el proceso de saneamiento propuesto por la inmobiliaria Las Salinas, empresa que tiene como objetivo, en unos años más, comenzar a construir un condominio en el terreno, avaluado en unos 60 millones de dólares.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Felicitacionds

Añadir nuevo comentario