La Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela solicitó este viernes al Consejo Nacional Electoral que presente las actas escrutadas de las elecciones presidenciales del 28 de julio en un plazo de tres días hábiles.
Mediante la sentencia 026 pidieron que se consignaran los documentos relacionados con las elecciones presidenciales en el despacho. Pidieron exactamente actas de escrutinio de las mesas de todo el país, acta de totalización definitiva del proceso, acta de adjudicación y de proclamación.
Se trata de la primera respuesta al recurso contencioso electoral, presentado hace dos días por el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros.
La decisión solicita al Consejo Nacional Electoral que consigne dentro del lapso de tres días de despacho (hábiles) los instrumentos relacionados con el proceso de las Elecciones Presidenciales del 28 de julio de 2024.
Esta decisión fue tomada después de que Nicolás Maduro presentase un recurso contencioso electoral. El actual presidente, quien se adjudicó la victoria electoral, solicitó al Tribunal, conocido por su alineación con el gobierno, la certificación oficial de los resultados.
Caryslia Rodríguez, presidenta del TSJ, fue la encargada de anunciar que el TSJ aceptó el recurso de amparo presentado por Nicolás Maduro el miércoles 31 de julio y que, por lo tanto, se iniciará un proceso de investigación y verificación de los resultados electorales. El objetivo es certificar la legalidad del proceso electoral, alegando delitos contra la Constitución y la normativa electoral.
En paralelo, nuevos países se sumaron a reconocer a González como presidente electo, tras la decisión de Estados Unidos. Entre ellos, Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Panamá.
El historial de Rodríguez muestra una lealtad a Hugo Chávez y a Nicolás Maduro. Además, ha manifestado abiertamente su compromiso con la 'revolución bolivariana'. La magistrada fue una figura clave en la sentencia número 122 que anuló la elección primaria de la oposición en octubre de 2023, donde participaron más de 3 millones de venezolanos.
De esta forma, Maduro busca legitimar su reelección luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera por ganador al actual presidente, pese a no presentar las actas que ratifiquen los resultados. Por su parte, la oposición asegura que González Urrutia es el verdadero ganador con el 67% de los votos. La cúpula opositora liderada por María Corina Machado dio a conocer estos resultados con base en el acceso que la oposición tuvo al 80% de las actas.
Mientras tanto, la oposición convocó a una protesta masiva para el sábado 3 de agosto, reclamando por el esclarecimiento de los comicios. El pedido lo dio Machado, quien ha declarado resguardarse en la clandestinidad luego de las amenazas de encarcelamiento lanzadas por Maduro, quien también ordenó la detención de González Urrutia por intentar incentivar un 'golpe de Estado' por sus acusaciones de fraude.
En paralelo, nuevos países se sumaron a reconocer a González como presidente electo, tras la decisión de Estados Unidos. Entre ellos, Perú, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Ecuador y Panamá.
Comentarios
Añadir nuevo comentario