Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 6 de Agosto de 2025
Prensa en Chile

Víctor Gutiérrez renuncia a La Red y TV chilena podría perder una de sus pocas voces críticas

Víctor Herrero A.

la_red.jpeg

Julia Vial, Eduardo Fuentes, Mónica González y Víctor Gutiérrez
Julia Vial, Eduardo Fuentes, Mónica González y Víctor Gutiérrez

Durante los dos años que estuvo al mando, el canal apostó por mostrar lo que otros canales callaban.

Este lunes 6 de junio el periodista Víctor Gutiérrez renunció a la dirección ejecutiva de La Red, canal que en los dos años que estuvo al mando implementó profundos cambios editoriales que incomodaron a varios poderosos y que abrieron las pantallas de la televisión abierta a voces y puntos de vista que rara vez se veían en los canales tradicionales chilenos. 

La razón más inmediata de su paso al costado ha sido la delicada situación financiera del canal, que desde inicios de este año ha tenido continuos atrasos en el pago de las remuneraciones y de las cotizaciones de sus más de 200 empleados a contrato. Esto llevó a que los trabajadores, sindicalizados y no sindicalizados, votaran el viernes 3 de junio una 'huelga de brazos caídos' que se inició este lunes, y que significó que esa estación televisiva sólo transmitiera contenidos envasados durante la jornada, suspendiendo así la emisión de programas como Hola Chile o su tradicional programa de entrevistas políticas Mentiras en La Red.

Este lunes a las 10 de la mañana una asamblea de trabajadores ratificó el paro. A las tres de la tarde, el gerente de finanzas del Grupo Albavisión -el conglomerado de casi 50 estaciones televisivas en toda América Latina perteneciente al mexicano-estadounidense Ángel González- aseguró a los trabajadores que dentro de esta semana se pagarían todos los sueldos impagos, y que hasta el 14 de junio también se cancelarían las deudas por cotizaciones sociales. Ese gerente, Juan Salvador González (sin relación de parentesco con el dueño) lleva más de dos semanas en Chile revisando las finanzas y contratos comerciales de La Red.

Según fuentes de ese canal, Gutiérrez habría resentido el hecho de no recibir a tiempo una inyección financiera que González le había prometido cuando se hizo cargo de la dirección ejecutiva en junio de 2020.

Sin embargo, los empleados del canal no aceptaron bajar su huelga hasta que la empresa cumpla con sus compromisos laborales.

Fue en medio de esta tensa jornada que Víctor Gutiérrez renunció definitivamente a su cargo, el cual ya había puesto a disposición del dueño del canal en enero de este año. Según fuentes de ese canal, Gutiérrez habría resentido el hecho de no recibir a tiempo una inyección financiera que González le había prometido cuando se hizo cargo de la dirección ejecutiva en junio de 2020.

De hecho, las últimas dos semanas Gutiérrez estuvo en Miami, sede del conglomerado Albavisión, negociando con la plana ejecutiva una inyección de capital para aplacar la emergencia.

La administración anterior del canal, encabezada por José Manuel Larraín, había dejado deudas millonarias que habrían pesado sobre la gestión actual de Gutiérrez. “Tuvo que tapar hoyos históricos y era como arenas movedizas, nunca logró generar un piso firme”, afirma un empleado de La Red.

A ello, sin embargo, se sumó el afán de expansión editorial de Gutiérrez, lo que habría contribuido a no lograr reducir la deuda. Según dirigentes sindicales de esa empresa, actualmente La Red acumula una deuda consolidada de poco más de 10.000 millones de pesos. No está claro cuánto proviene de gestiones anteriores, aunque todos los consultados coinciden en que la mayor parte corresponde a la deuda histórica del canal.

Según dirigentes sindicales de esa empresa, actualmente La Red acumula una deuda consolidada de poco más de 10.000 millones de pesos. No está claro cuánto proviene de gestiones anteriores, aunque todos los consultados coinciden en que la mayor parte corresponde a la deuda histórica del canal.

“La renuncia de Víctor Gutiérrez ha sido un golpe para nosotros, porque ha sido el único gerente que ha tenido con nosotros una calidad humana como trabajadores”, afirma un miembro del sindicato que lleva más de 20 años en La Red. “Ha cometido errores administrativos, como no avisar a tiempo el atraso en los sueldos, pero es un buen líder, no tenemos quejas con él”.

Interferencia se contactó con Gutiérrez, quien declinó comentar para este artículo. “Desde que sumí la dirección de La Red no he dado entrevistas y tampoco lo haré ahora, al menos de momento”, aseguró.

Otra TV es posible

Aunque Gutiérrez renunció a La Red, el ejecutivo no se alejará del conglomerado dueño de ese y otros 50 canales en América Latina. Según fuentes de Albavisión, Gutiérrez se radicará en las próximas semanas en México para supervisar varias operaciones regionales de esta multinacional. Además, será parte del equipo que buscará a su sucesor. De momento, la dirección ejecutiva de La Red quedó en manos de Marcelo Pandolfo, gerente del área técnica y uno de los empleados más antiguos del canal. 

Nada más llegar a La Red en junio de 2020, Gutiérrez -quién ha vivido y trabajado en Estados Unidos durante más de 20 años- identificó rápidamente un nicho no explotado en la televisión abierta de Chile: darle voz a consagrados periodistas que estaban en mayor sintonía con lo que pasaba en las calles del país que los tradicionales rostros de los canales de TV dominantes,

Así, en pocos meses sumó al equipo de rostros de su canal a figuras como Mónica González -co-fundadora de Ciper y Premio Nacional de Periodismo-, o la periodista de investigación y autora Alejandra Matus, y al equipo periodístico a reporteros de renombre como Mauricio Weibel -quien destapó los desfalcos en el Ejército- o Josefina Barraza, periodista que reveló la función de los Carabineros infiltrados en las marchas.

Gutiérrez no se alejará del conglomerado dueño de La Red y otros 50 canales en América Latina. Según fuentes de Albavisión, Gutiérrez se radicará en las próximas semanas en México para supervisar varias operaciones regionales de esta multinacional. Además, será parte del equipo que buscará a su sucesor. De momento, la dirección ejecutiva de La Red quedó en manos de Marcelo Pandolfo, gerente del área técnica y uno de los empleados más antiguos del canal. 

Esta apuesta editorial generó un nivel de influencia que La Red nunca había tenido antes. Así, la entrevista del comandante Ramiro realizada en el programa Mentiras Verdaderas generó quejas reservadas por parte del gobierno de Piñera. Y la decisión de Gutiérrez de no participar en la Teletón si esta fundación no rendía cuentas de sus aportes, provocó un remezón en el establishment ‘buena onda’ del mundo televisivo.

Sin embargo, esta inyección de frescura en el somnoliento y conservador mundo de la TV chilena -celebrada en redes sociales-, no se tradujo en mayor avisaje, lo que contribuyó a que los números rojos no cambiaran de color.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

“Enlace permanente Enviado por Eduardo el Mar, 06/07/2022 - 20:00 Todo tiene su fin ? El comunista vive hasta cuándo el rico no pone más dinero Busquen pega por otros noticieeros.” Que Pelotudo !, este Eduardo

El unico tipo de la red que decia la verdad salfate en los ultimos 2 años le tienen la cuerda muy corta esta toxicamente aburrido el programa. Lo demas que hacia la red era palos al gobierno de turno hoy en dia lo unico que hacen es viva el comunismo invitando todos los dias a Illapu. Asi que QDP la red.

Lamento mucho lo sucedido a la Red,el mejor canal de la television chilena con periodistas de alto nivel que nos mantenian informados de la realidad de lo que sucede en este pais.Espero que vuelvan pronto los seguiremos apoyando.

Necesitamos de ud para seguir creciendo en cultura a todo nivel un poema de neruda(podrán cortar todas las flores pero no pararan la primavera)

Lamentable por los trabajadores pero el dr Gutierrez farandulero ignominioso y cesgado político y en general el canal ningún aporte..perdieron toda vergüenza..

Todo se paga en esta vida, solamente estaban envenenando el alma del comun de los chilenos. No saben la alegria que siento. A buen entendedor pocas palabras.

Una lastima que ocurra esto a un canal creíble en dónde veíamos la realidad que no dicen otros canales, deseo den pronta solución para que continúe entregando información con todos sus trabajadores y por supuesto sus excelentes periodistas honestos que saben entregar su trabajo por vocación no son vendidos al sistema que impera hace años. Espero que vuelvan más temprano que tarde.

La Red no se puede perder,no puede terminar,si se acaba la Red se acaba la democracia y pluralidad de la televisión Chilena...saludos a los trabajadores de la Red.

Gran valor la red, harto animo y ojala salgan de sus problemas económicos, porque en aspectos de calidad de información era de los pocos medios independientes que nos lograron entregar información que el resto de los canales nunca se atrevieron a evidenciar, como los hechos de corrupción en nuestro país, el trafico de influencias, los desfalcos de carabineros, las colusiones, entre otros. Gracias por el aporte al periodismo independiente.

es una pena la red los unicos de verdad el poder contra ellos manejados pir el poder economico de Chile una verguenza pero el pueblo triunfara conta la mentira y el miedo

Es evidente que la derecha y los dueños del país están en una campaña para hacer desaparecer los medios informativos independientes del país, como ya lo hicieron en la dictadura y durante el gobierno de Aylwin.

No entiende como un canal tan bueno, no sigue con su programación habitual, estarán las manos negras de los Sres. Luksic, Matte, o Krousberger, por ejemplo.

Urge una ley de medios, urgente x frenar el monopolio de la informacion, sutil ahoga cualquier medio libre de prensa

Creo que habría que buscar una manera de poder financiarlo, porque no tiene suficiente publicidad, además sabemos quienes aportan con el avisaje obviamente no lo van a hacer en este canal, nos merecemos espacios de comunicación más plurales

Esta bien ser alternativo pero el 90%de los avisadores son del otro bando no alternativo y el sistema vive del sistema y todos queramos o no somos parte de el. Se tienen que buscar un benefactor que ponga todas las lucas para seguir siendo alternativos pero como la tv es un negocio terminaran por meterse a la rueda del sistema establecido,.. víctor gran valor lo conocí en tvn en los 2000 en conversaciones informales en los pasillos y pura buena onda.

Obligado a ver dr. Milagro y los programas de cantantes, porque lo que es información en Tv abierta, sólo La Red era más confiable. Yo que veo tele sólo en la noche, Mentiras Verdaderas y hasta Así somos era muy buena. Creo que el avisaje también es capaz de censurar, no sólo los gobiernos. ¿Y quienes son los principales avisadores? Los que tienen mucha plata por cierto, eso debe cambiar. Debemos ser más honestos con los medios, los avisadores deben serlo.

El único canal que nos mostraba el Chile real , excelentes periodistas, que no temían a los "poderosos" , aquellos que nos tienen a nuestra sociedad chilena sumida en la violencia y drogadicción. Porque eso muestra la televisión chilena: violencia, drogas, mentiras, crímenes y además en sus programaciones normalizan todo esto, que se repite a diario en diversos lugares. Sin uds no hay Tv, Somos muchos los que los extrañamos. ¡¡¡Que vuelvan pronto!!!!

Mala noticia, el único canal con editorial distinta, suponer que muchos se sintieron incomodos al entregar información veraz.

Realmente una pena para los que queremos ver periodismo de verdad sin censura. Ojalá esta situación se arregle y puedan volver a su programación habitual.

Es una gran pérdida, como docente use muchas veces los muy buenos reportajes de la única estación televisiva que se atrevía a tocar temas de interés nacional y mundial, un canal no comprometido con los grupos de poder. Espero vuelva pronto con su línea editorial.

ES MUY LAMENTABLE LO DE LA RED YA NO HAY TELEVISIÓN CON REAL INCLUSIÓN. COMO LO HACIA LA RED. YO SO ME SENTÍA REPRESENTADA

Que pena más grande... Espero que regrese nuestro canal que representan a muchos chilenos,sin voz.

unico canal de tV chilena que nos ha garantizado con información verdadera y justa , con profesionales de la comunicación de primer nivel ; con programaciones de información confiables. Las empresas de encuestas sociales podrían hacer investigación sobre audiencias y estoy seguro que lejos La RED encabezaría las preferencias de los telespectsadores chilenos.

THE REDS, se convirtió en el pasquín de izquierda añeja, con panelistas zurdos comunistas, recordando a Pinochet y sus travesuras, todos los días,Eduardo fuentes un vendido paso de ser un hombre entretenido (sin censura con profesor rosa) a ser un simple títere por un buen sueldo, me alegro que canales y programas que solo reviven cosas del pasado desaparezcan para siempre espero.

Es una lamentable noticia . Lo único que se me ocurre es recurrir al modelo de financiamiento de la campaña de Obama . Sería cosa de estudiarlo y aplicarlo .

Lamentable el momento para nuestro país, en que este canal calla sus voces periodísticas calificadas. El momento constitucional los necesitaba más que nunca para aplacar las tergiversaciones habituales de los que no quieren cambios para mejorar la calidad de vida de los chilenos, aclarando la magnitud de éstos y sus tiempis oara alcanzarlos. Reitero, lamento tanto lo sucedido que espero la restitución de este canal sea con no muchas bajas de lis periodistas que uno acostumbraba a ver y escuchar diariamente.

Es una lástima para mí que este canal La Red haya tenido que suspender sus programas en vivo, era el único medio de la televisión chilena que realmente a mí me mantenía bien informada de lo que realmente ocurre en Chile. Espero que vuelva lo más pronto posible con sus programas en vivo.

Lamento muchísimo lo que está sucediendo con la red, ustedes nos trajeron la esperanza de contar con un periodismo que realmente informa. Ojalá pronto regresen y con la misma línea editorial. Estamos tristes pues ya no tenemos nada interesante en la TV chilena.

La Red, único canal valiente, que apostó con grandes periodistas y conductores y que sin tener miedo, apostó por la verdad sobre el oscurantismo de la TV Chilena. Te seguiremos esperando, no nos falles

Lamento mucho la situación de los trabajadores del canal, para quien vive fuera del país y se alegra tanto con vtros programas es horrible no saber que pasa, mi corazón está con Uds. ojalá y el mal manejo sea corregido. Se les extraña

Quisiera suscribirme Puefen contactarme

Es una lástima que se retire de la red Victor Gutierrez ..hizo grandes cambios en el canal lo que otros no hicieron .hablar con la verdad sobre la política chilena...me encantaría volver a ver mentiras verdaderas

Es importante que la REd vuelva a transmitir lo antes posible para orientar al pueblo chileno sobre la nueva Constitución para que la gente vote informada ya que muchos no se dan el trabajo de leer es un gran pasó pará el pueblo de Chile y la Red no pude estar ausente , Victor un esfuerzo más por Chile

Lamento profundamente que el valiente equipo de periodistas de la RED no tenga otro espacio en TV para poder informarnos con veracidad. Necesitamos mas profesionales como ellos para poder tomar decisiones bien informados. Gracias!! , los estamos esperando.

EL SR GUTIÉRREZ CON SU SESGO MARXISTA HIZO QUEBRAR U CANAL QUE MIRÁBAMOS TRANSVERSALMENTE DESDE TODAS LAS MIRADAS POLÍTICAS Y ESTO PORQUE POR EJ EL VIERNES SIN CENSURA ERA ESPERADO CON MUCHO INTERES, PERO GUTIÉRREZ LLENO EL.CANAL CON TEMAS MARXISTAS QUE SOLO LES INTERESA AL PC.ELRESTO SOLO Queremos ENTRETENERNOS , PARA POLÍTICA BASTA 60 MINUTOS

Añadir nuevo comentario