La Red

Mauricio Parra, quien fue el último productor ejecutivo del programa de conversación, denuncia que el canal privado incumple las sentencias laborales alcanzadas en los tribunales, y pide judicialmente el embargo de las señales de transmisión de la estación televisiva ante la política sistemática del canal privado de eludir su responsabilidad a decenas de trabajadores por alrededor de $500 millones.

Como parte de las medidas de ‘despolitización’ de la estación de TV - propiedad del mexicano nacionalizado estadounidense, Ángel González- la empresa decidió borrar de sus archivos una serie de reportajes relacionados con el estallido social, denuncias de corrupción y malas prácticas medioambientales.

A la precaria situación de sus trabajadores se suman antecedentes contra el dueño del canal, conocido como “el Fantasma”, por infringir la cláusula antimonopolios de la ley de televisión al ser propietario de dos canales de televisión al mismo tiempo y de manera fraudulenta: La Red y Telecanal. El CNTV fue oficiado para investigar el caso.

El 1° de agosto el 26° Juzgado Civil de Santiago ordenó el embargo de una cuenta corriente en el Banco de Chile atribuida a La Red, a solicitud de TVN. Ya se realizaron las primeras diligencias en el banco. Desde el sindicato de La Red acusan mala intención, considerando que estos días llegaría dinero desde Miami para que el canal pueda cumplir con los acuerdos con sus trabajadores.

En la víspera de una negociación colectiva, la estación decidió despedir a empleados sindicalizados y también a gente a contrata de programas como Hola Chile, Pauta Libre y Así Somos. Desde Miami llegaron dineros para realizar los finiquitos lo que indica que el dueño -Ángel González- apostaría por una reestructuración y no por una venta. Es posible que vengan aún más despidos.

Los trabajadores del Canal se reunieron para buscar caminos a seguir frente a la crisis, y tomaron la determinación de seguir con la huelga, iniciar acciones legales y solicitar asesoría para saber qué se puede hacer a nivel de la concesión radioeléctrica. Además, durante la tarde del jueves, trascendió que Eduardo Fuentes renunció.

Este jueves la asamblea de trabajadores, la mayoría no sindicalizados, se reunirá para ser asesorados por abogados expertos y votar si continuar la paralización y tomar acciones legales contra el canal o volver a sus labores. La estación televisiva aún no ha pagado el salario correspondiente a junio y mantiene cuatro meses de cotizaciones impagas.

Durante los dos años que estuvo al mando, el canal apostó por mostrar lo que otros canales callaban.

Durante la mañana de este martes 5 de octubre un grupo de desconocidos robó cuatro computadores de las oficinas del canal. En La Red piensan que el delito pudo estar políticamente motivado pues no robaron utensilios de mayor valor.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y estas son mis impresiones sobre la transmisión de la Parada Militar en el día de un Ejército sobre el que cuesta encontrar motivos para celebrar.

La directora del documental que se emitirá este domingo en La Red conversó con INTERFERENCIA sobre el trabajo detrás de años de grabación del Edifcio de Los Chilenos, y su propia experiencia como una niña secuestrada por la DINA y luego en el exilio. Aguiló también reflexiona sobre la polémica desatada por la emisión de La Batalla de Chile y la influencia de las empresas, que presionan para que ciertos contenidos no se emitan en televisión.

Este miércoles, la Corte de Apelaciones de Santiago anuló la amonestación escrita que el Consejo Nacional de Televisión (CNTV) hizo en mayo en contra de La Red por la entrevista a Mauricio Hernández Norambuena, quien cumple condena por el asesinato a Jaime Guzmán.

Carlos Bombal Serey, presidente del sindicato n° 1 de Carozzi, afirma que han sido víctimas de constantes políticas antisindicales por parte de Gonzalo Bofill, lo que provocó que en diez años pasaran de más de 500 socios a tener 5 afiliados oficiales y otros 35 clandestinos.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0 en Twitter) y este es un resumen político de un fin de semana histórico para la TV abierta de nuestro país.

Luego de que La Red transmitiera por primera vez en la historia de la televisión la trilogía documental La Batalla de Chile en horario prime durante el último aniversario del golpe de Estado, Carozzi decidió retirar su publicidad de la franja nocturna con el argumento de estar respetando la forma de pensar de sus consumidores.

La dirección ejecutiva de la estación televisiva y el equipo del realizador convinieron emitir el aclamado documental que explica la crisis de 1973 en tres grandes capítulos, en horario prime, en la víspera del 11 de septiembre. "Con esto se paga una deuda histórica de la televisión chilena", dice Mauro Parra, productor ejecutivo de Mentiras Verdaderas, quien junto con el director ejecutivo del canal, Víctor Gutiérrez, están a cargo de la emisión.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen del domingo político luego de la consulta ciudadana de la ex Concertación, hoy llamada Unidad Constituyente, que tuvo más entusiasmo por parte de los medios que de participación ciudadana. En tanto, La Red nos recordó que aún la justicia tiene una deuda con los derechos humanos en el país.

Los precandidatos no mostraron los dientes en el debate, el cual probablemente hizo más noticia por la transmisión conjunta de La Red y Canal 13, una alianza que descolocó a la industria y significó una “unión de dos extremos”.

Cada día es más común ver colaboraciones entre profesionales de los nuevos medios de comunicación en Chile. Estas colaboraciones responden a un genuino deseo de aunar fuerzas para impulsar un modelo de periodismo tan inestable como necesario.

Un peritaje de la PDI determinó que el contrato que Logan presentó como prueba para cobrarle una millonaria indemnización a una comunidad de vecinos de Santiago Centro era falso. El 7° Juzgado de Garantía le impuso a fines de 2020 la cautelar de arraigo nacional.

Mauricio Hernández Norambuena habla de las repercusiones que tuvo su entrevista en La Red a mediados de marzo y analiza el actual momento político del país.

Fue en el marco de la contestación al amparo interpuesto por el senador Alejandro Navarro en favor del director ejecutivo de La Red, Víctor Gutiérrez, ante el reclamo por la entrevista a 'Ramiro'. Según el escrito -a cargo del abogado Samuel Donoso, quien representa al Presidente en varias querellas- el dueño de La Red "entendió perfectamente".

Según información a la que tuvo acceso INTERFERENCIA, por 6 votos contra 5 el organismo definió una amonestación verbal sin multa económica en contra del canal. En la decisión participó el consejero Gastón Gómez, abogado cercano al presidente Sebastián Piñera.

La actriz y comediante stand up habla sobre el papel del humor para desnudar el poder, la falta de humor de las instituciones chilenas y cómo reírse y hacer reír en épocas oscuras como las actuales.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo, el que estuvo marcado por los “mínimos comunes” entre la oposición y un Presidente derrotado en el Tribunal Constitucional y que tiene apenas un 9% de aprobación, según la CEP.

El constitucionalista, que también ejerce la docencia en la Universidad Diego Portales, no sólo alega a favor del gobierno en el Tribunal Constitucional. También realiza, a pedido del Presidente, gestiones para ‘enderezar’ coberturas de prensa.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo. A pesar de las presiones del gobierno y las Fuerzas Armadas para censurar las líneas editoriales de La Red y Chilevisión, estos siguieron firmes en su crítica a un gobierno que esta más preocupado de un sketch humorístico que del espionaje a periodistas que fiscalizan al Ejército.

Los telefonazos a los canales, el silencio por el espionaje del Ejército a periodistas, cifras negras de represión a reporteros en las calles, y ahora la presentación de antecedentes a la CIDH marcan una crisis inédita en la relación entre La Moneda y varios medios.

Soy Mr. Wolf (@Mister_Wolf_0) y este es mi resumen político del domingo televisivo, marcado por el fracaso del gobierno en el manejo de la pandemia y que tuvo como consecuencia la postergación de las votaciones de abril.

La asesora de Piñera, Magdalena Díaz, se quejó con el empresario que reside en Estados Unidos que “su canal se fue a la izquierda” y que “el daño que se le hace a la democracia con esta línea editorial es complicado pues genera divisiones en el país”. Ángel González le contestó que lamentaba las repercusiones por la entrevista al ‘comandante Ramiro’, pero que era parte del ejercicio del periodismo y de libre expresión.