Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 8 de Abril de 2025
Entrevista

Victoriano Cerda, propietario de Huachipato: "Esto no es fruto del azar, es producto de un trabajo muy serio que partió hace 76 años con la fundación del club"

Lun Lee

victoriano_cerda.png

Victoriano Cerda.
Victoriano Cerda.

En conversación con Interferencia, Cerda comenta el nuevo título del cuadro acerero, las claves de la gestión, el modelo aplicado, la formación de jugadores y las publicaciones que lo han vinculado con Universidad de Chile y Fernando Felicevich.

En una definición de campeonato infartante, la tarde de este viernes Huachipato se coronó campeón del fútbol chileno. El propietario del club acerero, Victoriano Cerda, comenta a Interferencia las claves de la obtención del título, las dificultades que enfrentaron en el camino con el plan de gestión propuesto y cómo el cuadro de la usina logró posicionarse a lo largo de los años hasta alcanzar el campeonato 2023.

Cerda, un hombre conocido en el mundo de los negocios, también comenta su futuro en el equipo de la octava región, la proyección del equipo en materia de jugadores jóvenes y cómo Huachipato ha logrado cambiar el paradigma de los equipos de región habituados a perder jugadores frente a instituciones más grandes a nivel nacional.

Asimismo, se refiere a las publicaciones que lo han vinculado con Azul Azul y en particular con Fernando Felicevich, uno de los representantes más reconocidos en el fútbol chileno. Al respecto, Cerda indicó que evalúa tomar acciones legales en un futuro.

"A nosotros nos tocó tomar una posta y seguir un legado de orden, de disciplina institucional, de mucha mesura, de cuidado en el manejo de absolutamente todos los recursos del club, humanos, técnicos, profesionales, económico y de infraestructura".

Con todo, destaca que su gestión solo es parte de un trabajo que a lo largo de los años ha construido el equipo. "A nosotros nos tocó tomar una posta y seguir un legado de orden, de disciplina institucional, de mucha mesura, de cuidado en el manejo de absolutamente todos los recursos del club, humanos, técnicos, profesionales, económicos, infraestructurales. Este resultado es producto y fruto de este proceso que todos quienes desempeñamos funciones en el club hemos seguido con mucha convicción durante todos estos últimos años", indica Cerda a Interferencia. 

-Lo primero, felicidades por la obtención del título que logró Huachipato y la clasificación a la Copa Libertadores 2024.  Usted tiene cierta fama de tomar proyectos que económicamente no vienen bien y lograr un repunte en esa materia.  ¿Cómo fue en materia de gestión manejar un proyecto deportivo hasta lograr un campeonato de primera división?

-Ha sido un proceso de nueve años que comenzó a inicios del 2015. Inicialmente lo habíamos planificado a ocho años plazo, pero la pandemia nos alteró mucho los planes especialmente durante el año 2020, dado que el nivel de afectación que tuvieron todas las entidades y particularmente las deportivas fue tremendamente fuerte sobre todo porque los jugadores de fútbol, de todas las categorías, formativas y profesional, son personas que están acostumbradas a un régimen de vida muy distinto al de las personas que no desarrollan actividades de alto rendimiento; entrenamientos diarios, régimen de concentraciones, fines de semana fuera de casa, pautas de alimentación, pautas de ejercicios, pautas de musculación, que obviamente se alteraron durante la pandemia.

Entonces el club tuvo que hacer esfuerzos gigantescos para mantener esos regímenes de trabajo y eso significó retrasar un año este plan que teníamos y que buscaba siempre situar a Huachipato en un sitial de privilegio en todas las categorías competitivas. Y eso se ha cumplido, somos campeones en el fútbol profesional masculino, somos campeones en la categoría sub-20, somos subcampeones en la sub-17, terceros en la sub-15. Entonces el club tiene un alto estándar de competencia en todas las categorías, cuestión bastante inédita para un club de provincia o para un club que no es de los que tiene mayor convocatoria.

-¿Estaba muy involucrado en materia de gestión?

-No, el club tiene una estructura administrativa que encabeza su gerente general, Jorge Correa, que junto a su equipo llevan la administración del club de una forma muy impecable.

-En Chile no es fácil ser campeón con un equipo de región, ¿qué valoración hacen del logro?

-Nos sentimos muy tranquilos, pero al mismo tiempo muy orgullosos, porque esto no es fruto del azar. Esto es producto de un trabajo muy serio que partió hace 76 años con la fundación del club. A nosotros nos tocó tomar una posta y seguir un legado de orden, de disciplina institucional, de mucha mesura, de cuidado en el manejo de absolutamente todos los recursos del club, humanos, técnicos, profesionales, económico y de infraestructura. Este resultado es producto y fruto de este proceso que todos quienes desempeñamos funciones en el club hemos seguido con mucha convicción durante todos estos últimos años.

"Actualmente Huachipato es uno de los clubes que más contribuye a nivel nacional con jugadores para las distintas divisiones del fútbol profesional y también es uno de los clubes que de forma más considerable contribuye con jugadores a las selecciones menores. Varios de los jugadores en cancha ayer, citados al cotejo, son jugadores de casa que tienen continuidad, que tienen oportunidades y que son jugadores realmente extraordinarios dentro del medio nacional. Ese es otro motivo de orgullo, una pieza más de todo esto".

-Luego de la obtención del título, ¿cómo se proyecta Huachipato en un futuro?

-El club se ha preparado para esto desde el punto de vista patrimonial y financiero. Esto no es nuevo y cada vez se consolida más porque tenemos una forma de administración muy austera que buscaba preparar este salto y luego poder sostenerlo. Para los clubes de provincia muchas veces es muy difícil retener a a sus jugadores porque muchas veces los clubes de mayor convocatoria tenían un poderío económico importante que implicaba que los clubes no podíamos resistirnos y retener estos jugadores frente a ofertas importantes de estos clubes. Eso ya no es así.

Desde hace un par de años, Huachipato es selectivo en términos de sus operaciones de transacción con la venta de jugadores en valores muy altos y tenemos redes de ventas directas en el extranjero. Solo este año vendimos a Javier Altamirano en 2 millones y medio de dólares por el 50% de su pase y a Walter Mazzantti en 1 millón de dólares por el 50% del pase también. Esto es propio de un sistema de gestión. Si bien somos el club que probablemente vende a más jugadores con los precios más altos en Chile, también somos el club que más compra jugadores en Chile a valores bastante altos. Somos el club que más invierte en jugadores y eso es parte de un modelo de gestión que ha sido exitoso.

-En los últimos años Huachipato ha destacado por la formación de sus jugadores, ¿cómo han logrado potenciar la cantera y lograr que el equipo sea un semillero de buenos futbolistas?

-Ese es un aspecto tremendamente importante en la institución y ha sido así siempre, solo que en estos últimos años de gestión se ha profundizado muchísimo más. Yo no quiero dejar de citar a nadie, pero la gente que hemos tenido a cargo del fútbol joven encabezados hoy por Santiago Rodríguez, antes por Daniel Primo, Juan José Bruguera, y así podríamos ir hacia atrás con muchos nombres propios, son personas de las más calificadas, por lejos, en el continente y tal vez algunos de los más calificados a nivel mundial para llevar este tipo de proyectos de formación.

Actualmente Huachipato es uno de los clubes que más contribuye a nivel nacional con jugadores para las distintas divisiones del fútbol profesional y también es uno de los clubes que de forma más considerable contribuye con jugadores a las selecciones menores. Varios de los jugadores en cancha ayer, citados al cotejo, son jugadores de casa que tienen continuidad, que tienen oportunidades y que son jugadores realmente extraordinarios dentro del medio nacional. Ese es otro motivo de orgullo, una pieza más de todo esto.

-Respecto al modelo de gestión que mencionaba, ¿en qué se basaron para construirlo?

"Cuando llegamos al club adquirimos muchísima literatura internacional respecto a esto y todos los libros de gestión futbolística que uno podía encontrar, hablaban de proyectos de ocho y diez años plazo para poder hacer una transformación efectiva. Ocho años porque se estima que es el tiempo que toma transformar una categoría sub-13 en jugadores del plantel profesional".

-Ayer en la noche comentábamos eso con algunas personas en tono bastante jocoso, porque cuando llegamos al club adquirimos muchísima literatura internacional respecto a esto y todos los libros de gestión futbolística que uno podía encontrar, hablaban de proyectos de ocho y diez años plazo para poder hacer una transformación efectiva. Ocho años porque se estima que es el tiempo que toma transformar una categoría sub-13 en jugadores del plantel profesional. Y eso fue a lo que nosotros optamos en un comienzo de forma poco rigurosa o poco metodológica, pero que fue afinándose en el tiempo a través de las distintas personas que nos fueron colaborando en este proceso dentro del club.

-¿Cree que Huachipato es un ejemplo para los equipos, en particular, de provincia?

-No. Yo creo que muchos clubes de provincia, Santiago y de todo el país, son ejemplos en distintas cosas. Nosotros creemos que todos los clubes tienen modelos que son plenamente válidos, somos muy admiradores de modelos como el Unión Española, Cobresal, Coquimbo, Everton y Palestino, que son modelos muy distintos al nuestro, pero que también son interesantes. Yo creo que lo importante es que, si bien las sociedades anónimas son muy criticadas en general, tienen la particularidad de que pueden tener modelos propios y ejecutarlos con convicción en el largo plazo. No tengo dudas de que en el tiempo eso rendirá frutos para todo el fútbol chileno.

-¿Cómo se logra manejar un proyecto deportivo sin caer en la desesperación de que los objetivos no se cumplan?

-Eso es algo que dice relación con las convicciones y ayer también lo conversábamos con nuestra gente en una cuestión muy íntima, porque efectivamente todos los seres humanos en todos los ámbitos de cosas frente a ciertas incertidumbres o ciertos temores, tendimos a la frustración. En definitiva, las convicciones pueden flaquear y ahí es donde los seres humanos probamos el carácter y la fortaleza para probar esas convicciones y llevarlas a buen término. Es un camino de mucha calma, de mucha tranquilidad y mucha resiliencia. Es una cuestión bien clave en todos los planos de la vida.

-Imagino que la historia habría sido distinta sin la obtención del título ya que se definió en la última fecha.

-Independiente del resultado la evaluación y el derrotero que estamos siguiendo con el club habría sido exactamente el mismo. Nosotros vinimos a esto, vinimos a ejecutar un proyecto de ocho años que terminó tardando nueve y está concretada esta etapa del proceso. Ahora hay que empezar una nueva y tenemos que ver cómo sigue hacia adelante la institución en ese sentido.

-Luego del campeonato de Huachipato, ¿piensa dejar la propiedad del club?

-Esta es una actividad que cansa muchísimo, muy desgastante. Es una verdadera moledora de carne. Y en ese sentido, en los proyectos hay que tomar ciertas pausas, repensar las cosas y permitir que gente con bríos y energías renovadas pueda tomar la poste en este tipo de proyectos que será lo que probablemente busquemos ahora.

Sobre su vinculación con Azul Azul: "Lamentablemente esas especulaciones provienen de gente con finalidades muy inentendibles y dolosas que ante cualquier evento echan a correr rumores, trascendidos y frases que parecen sacadas de un meme y de las cuales me parece absurdo seguir haciéndose cargo".

-Respecto a información que se ha vuelto mediática, ¿tiene vínculos con la Universidad de Chile o en particular con Michael Clark?

-Esto ya lo he explicado de forma muy reiterada y majaderamente. Lamentablemente esas especulaciones provienen de gente con finalidades muy inentendibles y dolosas que ante cualquier evento echan a correr rumores, trascendidos y frases que parecen sacadas de un meme y de las cuales me parece absurdo seguir haciéndose cargo. Uno no puede probar hechos negativos en la vida. Yo no puedo probar que no participo en algo. Lamentablemente es mi palabra contra eso.

Por eso todos los sistemas probatorios se basan en que cuando alguien imputa a otra persona, prueba sus imputaciones y eso es algo básico en la vida y en cualquier sistema democrático de derecho. Lamentablemente cualquiera se siente con el derecho de decir cualquier cosa y cree que no pasa nada. Una vez que logremos dar un al costado en el club, vamos a tener la calma y la tranquilidad de, sin afectar el derrotero institucional, poder perseguir estas responsabilidades individuales de gente que nos ha mancillado y nos ha causado mucho daño, tanto a nuestro honor como a nuestra honra personal.

-Por lo que dice, entiendo, se refiere a una querella.

-Cualquier persona tiene derecho a expresarse y decir lo que se le plazca, eso es parte del derecho a la libertad de expresión -que para mí es un derecho inalienable-, pero debe hacerse responsable respecto a sus dichos. Sin duda la ley nos permite distintas figuras, dentro de ellas la difamación, para poder perseguir este tipo de cosas y perseguir las responsabilidades patrimoniales de las personas. Eso es lo que probablemente haremos una vez que ya tengamos más calma, porque creemos que tenemos un deber en que esto cambie. Es muy gratuito en este país pretender ensuciar a cualquiera. Eso debe cambiar y nos va a hacer bien a todos como sociedad.

-¿Es cierto que Fernando Felicevich tiene influencia en Huachipato?

Sobre su vínculo con Felicevich: "Lo único que puedo decir es que no soy su socio, no tengo ningún tipo de relación económica ni accionaria ni comercial con él más allá de las relaciones que tenemos con su oficina, producto de que representa a distintos jugadores en el país, algunos de los cuales jugaron para nosotros".

-Fernando Felicevich es uno de los representantes chilenos más importantes y con figuración a nivel internacional. Hay gente que podrá gustarle o no, pero hay una realidad y es que él representa a buena parte de los mejores jugadores de este país. Y seguramente eso es por algo.

Tal vez, y solo tal vez, porque no me corresponde a mí calificarlo, es porque hace su trabajo de muy buena manera. Lo único que puedo decir es que no soy su socio, no tengo ningún tipo de relación económica ni accionaria ni comercial con él más allá de las relaciones que tenemos con su oficina, producto de que representa a distintos jugadores en el país, algunos de los cuales jugaron para nosotros y muchas veces otros de los cuales nos gustaría haber tenido y no logramos llegar a esos entendimientos.

Finalmente, creo que no solo a él, sino que también a mucha gente en el fútbol la han demonizado y le han atribuido cosas que en realidad son puras falsedades y mentiras que solo tienen el ánimo de denostar, porque en esto siempre hay intereses creados. Con el tiempo uno ha ido entendiendo que periodistas y representantes tienen intereses, lamentablemente en el fútbol eso está muy podrido.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan dos artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:
Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario