Carretera Hídrica

En lo que parecía un día clave para asignar derechos de agua que hicieran posible la Carretera Hídrica del empresario Juan Sutil, finalmente no hubo entregas por parte de la Dirección de Aguas de la Región del Bío Bío, pues los remates fueron declarados desiertos o pendientes. Así, de momento, esa agua sigue siendo de servicio público.

Las causas son diferentes, pero los mapuche pehuenche, la Sociedad Agrícola del Bio Bío y la multigremial del Bio Bío están de acuerdo en su oposición al proyecto Carretera Hídrica de la Corporación Reguemos Chile, presidida por el empresario agroindustrial Juan Sutil, que esta semana fue presentada en el MOP.

Participa en unas 37 empresas agrícolas. Hoy busca posicionarse en la Araucanía con sus proyectos agrícolas, y además impulsa la Carretera Hídrica- un proyecto con una inversión estimada de 30.000 millones de dólares- que es cuestionada por diversas comunidades indígenas. Sutil también representó al sector privado en la fracasada consulta indígena.

La Corporación Reguemos Chile, presidida por el empresario agroindustrial Juan Sutil, impulsa el proyecto Carretera Hídrica, iniciativa que pretende construir un gran canal de regadío de cinco tramos para extraer agua desde el Río Queuco, Región del Bío Bío hacia la Región de Atacama. Un mega-proyecto que es cuestionado por diversas comunidades indígenas y expertos ambientalistas.