Crisis en Venezuela

La primera semana de 2023 marcó el deshielo entre los Estados Unidos de Joe Biden y la Venezuela de Nicolás Maduro.

Un senador pagando hospedaje a una venezolana. Periodistas tomando el bus de los refugiados. Otro reportero salvando -sin querer- la visa de una madre con su hija de tres meses. Estas fueron algunas de las postales que retratan cómo se mueven los chilenos que han sido parte de esta crítica situación.

Unos 1.000 venezolanos viven y duermen a la intemperie en una calle de Tacna, fuera del consulado chileno. Tras su paso por Cúcuta en febrero, Piñera trató de capitalizar la crisis de ese país a su favor. Ahora en la frontera norte miles de venezolanos tratan de entrar a Chile. Pero son los más humildes, no los ‘exiliados políticos’.

Junto al ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, es uno de los enviados del madurismo para negociar con los representantes de la oposición en las reuniones de Oslo. Aunque está en las sombras de otros líderes, como el poderoso ministro de Defensa, Vladimir Padrino, Rodríguez se perfila como la carta chavista para una transición que desbanque a Juan Guaidó.

Pese al frustrado golpe de Estado de Juan Guaidó y Leopoldo López, persisten incertidumbres en torno a la lealtad de las fuerzas armadas con Nicolás Maduro. Mientras que medios internacionales aseguran que existieron avanzadas negociaciones con altos oficiales y civiles del chavismo para propiciar un cambio de régimen, en Caracas el oficialismo asegura que la contrainteligencia cubano-venezolana engaño a Estados Unidos y a los golpistas.