Golpe de Estado

El historiador y periodista español Mario Amorós, autor de las biografías Miguel Enríquez, Allende y Pinochet, ahora regresa con el ejemplar Entre la Araña y la Flecha, donde narra la trama civil contra la Unidad Popular a 50 años de la llegada de Salvador Allende a La Moneda. En el título, su autor llama “generales civiles” partícipes del golpe del 73, a los expresidentes Eduardo Frei Montalva y Patricio Aylwin. “La DC decidió ‘golpear’ las puertas de los cuarteles, como insistentemente hacía Patria y Libertad”, señala Amorós.

Durante estos días INTERFERENCIA ha ofrecido la reproducción de los aspectos más significativos de los libros clave que explican el Golpe de Estado del 11 de septiembre de 1973. En esta entrega, la última, republicamos el capítulo uno, El Golpe, del libro “Operación Exterminio. La represión contra los comunistas chilenos”, de Carmen Hertz, Apolonia Ramírez y Manuel Salazar, impreso por LOM Ediciones.

González, como miembro del dispositivo de seguridad de Salvador Allende, estuvo el 11 de septiembre de 1973 en La Moneda. Los dos proyectiles que nunca pudo extirpar de su rodilla desde aquel día, le complicaron la posibilidad de trabajar hasta el final. La pobreza en Chile durante los años de la Concertación lo obligó a volver a Cuba, lugar donde murió en un hospital.