Incendios forestales

En total se perdieron 4 286 hectáreas de bosque nativo, de las cuales 723 corresponden a palmares. La palmas chilena es una especie En Peligro de extinción que solo habita en la zona central del país. Según información del Servicio Agrícola y Ganadero, 60 animales silvestres de 23 especies diferentes fueron rescatados y se encuentran en recuperación. Funcionarios y científicos analizan alternativas de prevención ante eventos extremos, mientras la ley de incendio sigue en trámite en el Congreso.

Terram determinó que los incendios de la primera semana de febrero consumieron 4.286 hectáreas de bosque nativo. Entre las especies perdidas, varias de ellas vulnerables, reportan palma chilena, belloto del norte, naranjillo, además de peumos, quillayes y litres.

En medio de una serie de incendios forestales que ocurrían por toda la zona centro sur de Chile en el año 2017, estudiantes de Magíster en Asentamientos Humanos y Medio ambiente de la Universidad Católica elaboraron un estudio que arroja luces sobre una posible conexión entre estos siniestros y procesos informales de urbanización.

Según la entidad, 29% de hectáreas quemadas en estos incendios son atribuibles a eventos intencionales. La piromanía es la quinta principal causa dentro de siniestros deliberados: antes están los “casos no clasificados” (57%), vandalismo (27%), atentado incendiario (7,7%) y conflicto territorial o patrimonial (7%).

A propósito de un reciente congreso internacional sobre la materia, Interferencia conversó con la académica Rosa Alzamora de la Universidad de Concepción, quien señaló que lo sucedido con los incendios de 2017 y 2023 fue algo extraordinario, que no puede ser comparado con experiencias internacionales. También la experta abordó el 'fuego técnico', el que -según dijo- "está muy mal visto socialmente, aunque ancestralmente se ha usado para reducir combustible e incendios".

La ONG World Resources Institute, la plataforma de monitoreo de bosques Global Forest Watch y la Universidad de Maryland mapearon los incendios forestales en el mundo, descubriendo que se han duplicado desde 2001. Chile registra un brusco aumento en la última década, con un 245% más de hectáreas afectadas respecto al periodo 2001-2011.