Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 17 de Julio de 2025
Desastres naturales

Estadísticas de Conaf: 57% de superficie quemada por incendios forestales intencionales en últimos 20 años no tiene causa establecida

Diego Ortiz

incendios.jpeg

Incendio 2012. Fotografia Diario Usach
Incendio 2012. Fotografia Diario Usach

Según la entidad, 29% de hectáreas quemadas en estos incendios son atribuibles a eventos intencionales. La piromanía es la quinta principal causa dentro de siniestros deliberados: antes están los “casos no clasificados” (57%), vandalismo (27%), atentado incendiario (7,7%) y conflicto territorial o patrimonial (7%).

Los recientes incendios en la V Región se transformaron en catástrofe. 10 mil hectáreas consumidas por las llamas, miles de damnificados y 131 fallecidos según el último reporte del Servicio Médico Legal. “Es la tragedia más grande que hemos vivido desde el terremoto de 2010”, aseguró el presidente Gabriel Boric el pasado domingo.

La magnitud de los incendios y su alta mortalidad han llevado a la población a realizarse una pregunta lógica: ¿Quién provocó esta tragedia? Lo cierto es que no hay fecha para la respuesta, con el Ministerio Público realizando múltiples diligencias en una compleja investigación. De momento y según filtraciones en prensa nacional, ya se habría detectado la presencia de acelerantes en cerros de Valparaíso.

En redes sociales y sin mucha evidencia que las respalde, usuarios levantaron sus propias teorías. El Polígrafo, la unidad de chequeo de datos de El Mercurio, desmintió varias de ellas: no hubo una detención masiva de 15 personas que supuestamente estaban provocando incendios en Reñaca; Diosdado Cabello, vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, jamás estuvo en Chile durante la última semana —y por tanto no “coordinó” los incendios como se acusaba—; y el Jardín Botánico no iba a ser vendido y loteado antes de su completa destrucción el pasado sábado. 

De lo que sí se sabe es de incendios forestales pasados. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) mantiene estadísticas de este tipo de emergencias desde 2003 a 2023, registrando los siniestros y categorizándolos. 

la entidad divide los incendios forestales en cuatro grandes grupos: Accidentales, responsables de un 53,6%; intencionales, con un 29.1%; de causa desconocida, con un 16,2%; y naturales, con apenas un 1%. 

Una de las formas de llevar este conteo es calcular las hectáreas dañadas en incendios según sus causas. Primero, la entidad divide los incendios forestales en cuatro grandes grupos: Accidentales, responsables de un 53,6%; intencionales, con un 29.1%; de causa desconocida, con un 16,2%; y naturales, con apenas un 1%. (Descargue acá la planilla en formato excel elaborada por Conaf).

Luego, Conaf realiza un desglose de estas grandes cuatro categorías a partir de causas específicas. En cuanto a los incendios intencionales, la entidad los subdivide en 11 categorías donde, a pesar de todo, sigue reinando la falta de respuestas: un 57% de la superficie que se ha quemado por incendios forestales intencionales está registrada como “no clasificado”.

El detalle de los incendios forestales intencionales según Conaf

Una de las reacciones más comunes a la hora de pensar quién es responsable por los incendios forestales es apuntar a personas pirómanas, que disfrutan de ver el fuego y lo inician para verlo actuar descontrolado. 

Los incendios intencionales asociados al “vandalismo” (27%), a “atentados incendiarios” (7,7%) y a “conflicto territorial o patrimonial” (7%) superan ampliamente como causa a la piromanía, la cual se ubica en quinto lugar

Las cifras de Conaf apuntan a que un 4,6% de las hectáreas que resultaron quemadas en siniestros intencionales fueron provocados por la piromanía. Respecto a los incendios forestales en general, esto es, considerando también accidentales, naturales y no identificados, este tipo de delito alcanza un 1,36% de las hectáreas afectadas por el fuego.

Los incendios intencionales asociados al “vandalismo” (27%), a “atentados incendiarios” (7,7%) y a “conflicto territorial o patrimonial” (7%) superan ampliamente como causa a la piromanía, la cual se ubica en quinto lugar en cuanto a mayores hectáreas consumidas por las llamas. 

Ahora bien, Conaf establece como una causa separada los “provocados para observar operaciones de combate de incendios forestales”, categoría que acumula un 4% de la superficie quemada en incendios intencionales.

Con muchísima menor incidencia que las causas ya mencionadas, las otras categorías que completan el grupo de incendios clasificados como intencionales son “conflicto entre personas (venganza, conflictos familiares y pasionales, otros)”, “atentado incendiario por conflicto”, “provocado por persona enferma (loco o demente, excluido el pirómano)”, “provocado por persona bajo influencia del alcohol y/o drogas”, “provocado para obtener beneficios económicos (compra de madera, presión por trabajo, etc.)”; y “terrorismo o subversión (excluído atentado incendiario)”.

Adjuntos: 

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Organizaciones:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Sorprende mucho que no parezca, ni siquiera como supuesta causa, la que gran cantidad de personas y de organizaciones medioambientales creen, la intención empresarial de despejar terrenos para la construcción inmobiliaria y de rutas de transporte para productos comerciales en el marco del proyecto IIRSA del cono sur latinoamericano.

Añadir nuevo comentario