Protestas en Santiago

Este investigador repasa los acontecimientos de hace 60 años, en los que una huelga iniciada por el alza del transporte que duró dos días revolvió la capital y dejó al menos 20 muertos, durante el periodo de Gabriel González Videla. Pero no es solo eso, Castillo también se refiere a otros estallidos sociales en los que los chilenos llegaron al colmo de su paciencia a propósito de temas de transporte.

El pueblo unido, El derecho de vivir en paz y El baile de los que sobran fueron himnos de la lucha del pueblo chileno contra la dictadura de Augusto Pinochet. Décadas después, bajo el actual toque de queda de Sebastián Piñera, sus estrofas se utilizan incluso para confrontar las armas de los militares.

Quienes atienden a heridos en medio de las protestas, recibieron impactos directos de agua del guanaco e incluso una bala de goma. En tanto, en la Posta Central de Santiago, el director del recinto ordenó cerrar la entrada de urgencias con una cadena y prohibir la entrada a la prensa y organismos de Derechos Humanos.