Proyectos inmobiliarios en área de preservación ecológica

Con esta medida, la Superintendencia deja la decisión en la División de Sanción y Cumplimiento, quienes podrían formular cargos para dar otro revés a este proyecto emplazado en áreas protegidas y cuestionado en el pasado por daño a sitios arqueológicos y bosque esclerófilo.

Un pronunciamiento confirmó que es ilegal la actividad inmobiliaria en zonas rurales protegidas de la Región Metropolitana de Santiago. Una noticia que impacta a cuatro proyectos cuestionados en Colina y Lo Barnechea, a los cuales, pese a escuchar sus descargos, la CGR cerró definitivamente su viabilidad en las actuales condiciones.

El ente contralor ordenó al Servicio de Evaluación Ambiental subsanar una serie de definiciones en su instructivo de 2020 que favorecen este tipo de proyectos. "Son subterfugios legales", dice Patricio Herman, de Fundación Defendamos la Ciudad, la cual impugnó el documento.

Una nueva acción legal por parte del Consejo de Defensa del Estado pesa contra condominios de lujo ligados a importantes nombres del empresariado chileno, como Gabriela Luksic y José Luis Délano, hijo de Carlos Alberto 'Choclo' Délano. Han sido cuestionados en distintas instancias por estar emplazados en áreas de preservación ecológica, donde se prohíbe urbanizar.

Un abogado acusa que el proyecto Guay Guay, de Marcello Corbo -hijo del ex presidente del Banco Central-, cerró el acceso a su parcela para evitar fiscalizaciones por “delitos cometidos en zona de preservación ecológica”. “Es una estafa”, asegura el jurista y vecino.

Los condominios ligados a Pablo Longueira, Alberto Délano, Gabriela Luksic, entre otros miembros de la elite, sufren un nuevo revés, luego de que esta Secretaría Ministerial instruyó al Consejo de Defensa del Estado para que lo represente en la causa, donde también se registró destrucción de patrimonio arqueológico.

El Consejo de Defensa del Estado acusa la afectación de al menos dos de 14 sitios arqueológicos que se encuentran en la zona. Se trata de cuatro condominios exclusivos que buscan levantarse en pleno bosque esclerófilo. La entidad presentó una querella por daños a los sitios, al medio ambiente y por construir al margen del plan regulador.

Falsedad, prevaricación administrativa y negociación incompatible son algunas de las acusaciones que recaen sobre quienes vienen llevando adelante urbanizaciones en zona de bosque esclerófilo sobre la cota mil, al nor-oriente de Santiago.

La existencia de fauna y flora endémica junto al rol que cumple el corredor biológico presente en el lugar, hacen de dicha zona un territorio que debe mantenerse fuera de la intervención humana para favorecer la conservación y el desarrollo de las especies.

Patagon Land, ligada al hijo de Carlos Alberto Délano, certificó en 2015 varias subdivisiones de terrenos en una zona de preservación ecológica. Más actores del rubro lograron lo mismo en ese tiempo, sin ajustarse a derecho según dictaminó la Contraloría en 2017. Algunas de estas certificaciones se invalidaron; no así las del condominio Mirador Pie Andino. INTERFERENCIA detectó que en 2018 se vendieron dos terrenos allí señalando que levantaban un “proyecto inmobiliario”, prohibido para un área protegida.

Tras varios artículos de INTERFERENCIA que dieron cuenta del desarrollo de iniciativas inmobiliarias destinadas a la venta de parcelas en áreas de preservación ecológica, la secretaría ministerial indicó que solicitará la información a los municipios para remitirla a los servicios fiscalizadores correspondientes.

Gabriela Luksic, hermana menor de Andrónico; José Ignacio Amenábar Montes, del grupo inmobiliario Fortaleza; y Gonzalo van Wersch y Carlos Valdivieso Valdés, ex directores de la corredora de bolsa IM Trust –actual Credicorp Capital–, son algunos de los nombres que componen el fondo de inversión MDPR, que controla el proyecto Mirador Pie Andino entre Chicureo y La Dehesa.

Una decena de nombres ligados a altos círculos de poder están detrás de cuatro proyectos sobre la cota mil que ocupan ilegalmente una zona de preservación ecológica, la que se ubica entre dos zonas de crecimiento inmobiliario explosivo. Entre los implicados están Vittorio Corbo (hijo), José Luis Délano, José Antonio Rabat, Hernán Besomi, Michael Grasty, Alejandro Quintana, Arturo Majlis, José Miguel Rawlins y Domingo Undurraga.

El Chaguay es un proyecto ligado al empresario Hernán Besomi, el cual dice ser "ecológico". Sin embargo, ha sido cuestionado por el Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental y por la Fundación Defendamos La Ciudad, la que indica que el proyecto puede afectar gravemente al bosque esclerófilo y la avifauna en las 400 hectáreas en que se emplaza.