Chaguay, el controvertido proyecto inmobiliario emplazado en un área de preservación ecológica en Lo Barnechea, ha sufrido una nueva medida en su contra.
En esta oportunidad, se trata de lo ordenado por la Superintendencia del Medio Ambiente, organismo que decidió derivar los antecedentes de la iniciativa a su división de Sanción y Cumplimiento, unidad que podría formular cargos que, de concretarse, implicarían otra importante sanción para la iniciativa, que ya cuenta con querellas en su contra por parte del Consejo de Defensa del Estado.
A ello, se le suma el cuestionamiento que recibió Chaguay en el pasado por daños arqueológicos. En esa oportunidad, el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) fue la entidad encargada de constatar la denuncia: un proyecto inmobiliario, emplazado en plena zona de preservación ecológica entre las comunas de Colina y Lo Barnechea, “afectó” al menos dos de catorce sitios arqueológicos presentes en la zona.
Gonzalo Prieto, uno de los denunciantes de los proyectos emplazados en áreas de preservación ecológica en la zona, expresó a Interferencia respecto de la medida que “lo que puedo interpretar, es que lo que está diciendo la Superintendencia es que traspasan el proceso a una unidad que es la que fiscaliza y sanciona porque eventualmente están viendo que se está transgrediendo la ley ambiental. Por lo tanto, lo que se deduce de eso, es que podrían venir cargos contra la empresa, según lo establecido en todos los procesos legales que tiene la SMA”, afirmó.
Según se detalla en la resolución de la SMA, el 16 de febrero de 2022, la entidad fiscalizadora inició un procedimiento de requerimiento de ingreso al Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) para el proyecto inmobiliario.
La Superintendencia argumenta que en el lugar se emplazarán 158 parcelas con al menos una casa por cada una de éstas, considerando un promedio de tres personas por casa y un total de 500 circulando en el lugar, “significando una clara incidencia en el paisaje de la zona”, la que se ve reflejada en “la presencia durante la fase de construcción de maquinaria pesada y, durante la fase de operación, de infraestructura y viviendas, así como de personas y familias actualmente ajenas al sector; y la corta de flora, pérdida de hábitat para la fauna del sector e intervención del paisaje actualmente libre de edificaciones”. Todo en una área de preservación ecológica.
Aquella acción se justificó en actividades de fiscalización realizadas por la Superintendencia, donde se concluyó que “el proyecto se trataría de uno de carácter inmobiliario que se ejecuta en una zona declarada latente y saturada; en específico, de un loteo y conjunto de viviendas, que contemplaría obras de edificación y urbanización”. Pero, además de una zona saturada, el lugar donde se emplaza Chaguay “se emplazaría en un Área de Preservación Ecológica definida por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago, área colocada bajo protección oficial”, según se lee en el oficio.
Esa conclusión llega después de una amplia cobertura de Interferencia sobre el tema, iniciada con los reportajes Proyecto 'ecológico' de inmobiliaria Ebco sigue actividad comercial pese a no tener resolución ambiental y La trenza político-inmobiliaria que amenaza el bosque esclerófilo entre Chicureo y La Dehesa. (Lea los artículos mencionados acá y acá; y la cobertura completa de esta redacción acá).
Volviendo con la resolución de la SMA, la entidad indicó que “por su envergadura, magnitud y duración, serían susceptibles de afectar el objeto de protección del área colocada bajo protección oficial, por no asegurar la permanencia de sus valores naturales”.
La Superintendencia argumenta que en el lugar se emplazarán 158 parcelas con al menos una casa por cada una de éstas, considerando un promedio de tres personas por casa y un total de 500 circulando en el lugar, “significando una clara incidencia en el paisaje de la zona”, la que se ve reflejada en “la presencia durante la fase de construcción de maquinaria pesada y, durante la fase de operación, de infraestructura y viviendas, así como de personas y familias actualmente ajenas al sector; y la corta de flora, pérdida de hábitat para la fauna del sector e intervención del paisaje actualmente libre de edificaciones”. Todo en una área de preservación ecológica.
En razón de estas conclusiones, la SMA indicó que “se reunieron los antecedentes que darían cuenta de una posible infracción [...], esto es, la ejecución de un proyecto para los que la ley exige un RCA, sin contar con ella”. En razón de esto y para “satisfacer el interés general que subyace a la protección ambiental y, por tanto, para lograr el restablecimiento de la legalidad”, ordenó derivar el proceso a la División de Sanción y Cumplimiento de la Superintendencia de Medio Ambiente en miras de que se evalúe “el mérito de iniciar un procedimiento administrativo sancionatorio en contra de Desarrollos La Dehesa SpA [titular del proyecto] por la ejecución de su proyecto ‘Chaguay’”.
Comentarios
Añadir nuevo comentario