reconocimiento facial

INTERFERENCIA accedió al documento que solicita recursos que permitirían interconectar cámaras y drones, coordinados con Carabineros y la Subsecretaría de Prevención del Delito. El monto está en un mismo orden de magnitud que la transferencia de la Intendencia contra el Covid-19 a 49 comunas de Santiago ($ 9.000 millones).

Ante los episodios de violencia vividos en las primeras fechas del campeonato –que incluyeron la muerte de un hincha atropellado por Carabineros y un jugador de Colo Colo agredido por fuegos artificiales– el organismo pretende aunar voluntades para acceder a bases de datos de ciudadanos para complementar un plan de seguridad que incluye tecnología de reconocimiento facial, la misma que ha sido cuestionada en Europa y Estados Unidos por limitar el libre tránsito y la privacidad.

La investigación concluyó que los programas de reconocimiento facial tienen altas tasas de errores con fuertes sesgos raciales y de clase. En Chile la vocera de gobierno Karla Rubilar y el alcalde de Las Condes, Joaquín Lavín, abogan por implementar esta tecnología en nuestro país.

Un usuario de la red social china Weibo supuestamente creó un programa para detectar rostros en sitios web pornográficos y así hacer referencias cruzadas con las redes sociales. La recolección de estos datos es ilegal en algunos países, pero en otros no está prohibido.

La Policía Metropolitana de Londres hizo la revelación. En Chile, la intendenta de la Región Metropolitana, Karla Rubilar, aseveró en marzo de este año que una tecnología similar será implementada Santiago a través de drones de vigilancia.