Ambos apoderados del postulante ultraliberal a la Casa Rosada no presentaron ni una prueba en el escrito, pero le indicaron a la jueza a cargo de los comicios que la Gendarmería se llevó las urnas en numerosos distritos, botó a la basura las actas firmadas por las autoridades de mesa y los fiscales de todas las fuerzas, y reemplazó esas actas por otras en las que, supuestamente, se perjudicó a Javier Milei.
Los representantes de LAA apuntaron a la Gendarmería por virtuales maniobras en el escrutinio y pidieron que sea reemplazada en el próximo balotaje por la Fuerza Aérea y la Marina.
Según diversos analistas, lo que de verdad está haciendo Milei y sus consejeros es preparar el terreno para justificar una eventual derrota argumentando que sufrieron un fraude electoral. La misma estrategia que ya usaron Donald Trump y Jair Bolsonaro en pasados comicios en Estados Unidos y Brasil.
El escrito no se presentó como una denuncia, sino que “ponen en conocimiento” de Servini “una serie de conductas irregulares que habrían tenido lugar en los comicios del 22 de octubre”. Pero en el párrafo siguiente hablan de “fraude electoral” e incluso “fraude electoral colosal”, es decir, de un delito.
Tales afirmaciones requerían que pusieran ejemplos y aportaran pruebas, pero Karina Milei y Santiago Viola aseguraron que por razones de seguridad personal, las personas que comunicaron dichas cuestiones prefirieron mantenerse en el anonimato”.
Más allá del anonimato, no señalaron una sola mesa donde hubiera ocurrido alguna irregularidad, pero sí insistieron en que hubo casos en CABA, Provincia de Buenos Aires, Misiones, Chaco y Tucumán.
El escrito no se presentó como una denuncia, sino que “ponen en conocimiento” de Servini “una serie de conductas irregulares que habrían tenido lugar en los comicios del 22 de octubre”. Pero en el párrafo siguiente hablan de “fraude electoral” e incluso “fraude electoral colosal”, es decir de un delito.
Como señaló la Junta Electoral de la Provincia de Buenos Aires, integrada por tres magistrados, Sergio Torres, Roberto Lemos Arias y Alejo Ramos Padilla, la fuerza que encabeza Milei no entregó para el balotaje del domingo la cantidad suficiente de boletas: apenas 70 en mesas con 350 votantes. Los libertarios dicen que como las boletas se las roban, sus fiscales llevarán las necesarias.
La realidad es que el 22 de octubre no hubo una sola denuncia y que hasta en una elección muy pareja, como la de La Plata, por ejemplo, el escrutinio final demostró que el resultado se correspondió casi milimétricamente con el conteo provisorio., según afirmó el diario Página 12.
La amenazante actuación del Club del Falcon Verde
Referentes de la política y la cultura, desde el presidente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, hasta la actriz Dolores Fonzi, recibieron mensajes intimidatorios con un símbolo común: el coche más identificado con los secuestros durante la dictadura.
Ese tipo de agresiones se extendieron en las últimas semanas a distintas personalidades que se pronunciaron contra Javier Milei y a favor de Sergio Massa en el balotaje, a través de distintas modalidades.
Agustín Rombolá, presidente de la Juventud Radical porteña, abrió su cuenta de Xr y se encontró con el mensaje de un usuario desconocido con la amenaza “vos quedate tranqui… el Falcon pasa por Almagro la semana que viene”, seguida de una foto suya tomada desde lejos, mientras caminaba por la calle.
Agustín, como muchos otros referentes de la política, la cultura y los derechos humanos, acumuló en las últimas semanas todo tipo de insultos e intimidaciones a través de las redes sociales por haber optado por Sergio Massa en el balotaje. Pero la referencia al coche más identificado con la represión ilegal de la última dictadura lo motivó, esta vez, a hacer público el contenido del ataque. “Ya no podemos seguir corriendo el límite de lo tolerable, no podemos seguir naturalizando el escrache y la violencia, sobre todo ante el riesgo de que se imponga una opción política autoritaria como La Libertad Avanza”, dijo.
Luego de la primera impresión de “incredulidad” que le produjo abrir el teléfono y encontrarse con la amenaza, Rombolá publicó un posteo en el que señala a Milei y a su compañera de fórmula, Victoria Villarruel. “Los responsabilizo por mi seguridad y la de los míos”, dice y acompaña la publicación con capturas de amenazas anteriores, cargadas de frases como “te hace falta una bala” y “con un fierro en la cabeza te agarraría” .
“A 40 años de la reconquista de la democracia, estos hechos que nos llevan a los años más oscuros de la Argentina son sencillamente inadmisibles y la Unión Cívica Radical recurrirá a la Justicia para que investigue las responsabilidades del caso”, dice el comunicado oficial de la UCR, que también apunta directamente a Milei y Villarruel.
Amenaza de muerte
“Pelotuda de mierda, se van a morir vos y el hijo de mil putas de Massa”, fue uno de los mensajes que recibió en su propia cuenta la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau. A su mail, además, le llegó otro, mucho más extenso, que entre otras cosas dice: “Con Milei, nosotros los vamos a matar a ustedes” (SIC). “Vamos a elegir a Milei presidente y entonces vamos a hacer la limpieza que la Argentina necesita”, sigue.
En la lista de blancos de esa “limpieza” no sólo figura Moreau y otros dirigentes sino también “mapuches, negros, indios, judíos, musulmanes, chinos, haitianos, venezolanos, peruanos, bolivianos, brasileños, uruguayos paraguayos y chilenos”.
"Siete... aunque un poco incómodos entran en ese baúl", dice la leyenda impresa sobre un video de un Falcon Verde, acompañado por una marcha militar, que subió a su cuenta de Tik Tok el capitán retirado del Ejército Iván Volante. Ese video fue compartido horas más tarde por la propia Victoria Villarruel. El posteo de la compañera de fórmula de Milei fue para brindarle “mi apoyo al Capitán y a todos nuestros hombres de las FFAA, FFPP y FFSS que padecen la demonización y el maltrato del kirchnerismo”.
Días después, un conocido dirigente neonazi de Mar del Plata, Carlos Pampillón, hizo lo mismo que Villarruel y se filmó en defensa de Volante. El círculo se completó con el apoyo de la diputada electa Lila Lemoine, que también lo publicó y agregó: "Mensaje de un patriota. Basta de mordaza ideológica".
El club del Falcon verde existe y nació como un grupo de Facebook extendido a otras redes sociales, como TikTok, a través del cual interactúan con mensajes del estilo no sólo militares retirados y nostálgicos de la represión, sino un universo de miles de usuarios, todos relacionados con la agenda de impunidad de La Libertad Avanza.
La cultura, también
Cuando la actriz Dolores Fonzi publicó un video en el que se posicionó abiertamente en contra de Milei, le llovió una catarata de insultos y amenazas, en la misma línea que a Rombolá. Fue su hermano Tomás Fonzi el que lo expuso. "Mi hermana, Dolores, publicó un video muy concreto donde pide no votar a Milei, donde yo coincido totalmente con ella, pero recibió muchísimas amenazas", dijo. "A Dolores le han mandado fotos de un Falcon verde, diciendo que sus hijos iban a aparecer enterrados en su jardín", contó.
El actor Juan Palomino sufrió el escarnio en carne viva: "Un libertario me persiguió durante tres cuadras, desde el Congreso hasta el cine Gaumont, gritándome de todo", le contó a Página/12. "Ladrón, vivís del Estado", fueron algunos de los insultos. "No es casual que están cosas se den en un contexto de avance del negacionismo", reflexionó. "Son aproximaciones, pequeños actos, de la violencia política que quieren instalar. Provocan para después reprimir y perseguir", agregó.
"Pedazo de lacra, kirchnerista forro, vas a desaparecer", le escribieron también al director de teatro Claudio Tolcachir, en otro mensaje, esta vez junto a la dirección de su casa y otros datos personales, como su número de documento.
Libertarios intimidados
En la saga de amenazas, los libertarios tienen su propio capítulo interno. A inicios de este año, una exmilitante de La Libertad Avanza, Mila Zurbriggen, dejó el partido luego de denunciar que se repartían cargos a partir de “dinero o favores sexuales”. Enseguida comenzó a recibir amenazas y hostigamientos en sus redes. "Actualmente me encuentro con custodia y botón de pánico. Es terrible y lamentable que el movimiento liberal haya caído en eso", le dijo en marzo a Página/12.
La última víctima fue Carlos Maslatón, quien también posteó un montaje que le enviaron con una foto suya dentro de un ataúd. “Yo no sé quienes son, pero tiene todo el tufillo de las bases orgánicas de La Libertad Avanza. Se ha juntado gente muy loca. De lo que era un partido liberal hace dos años se fue degradando a este neofascismo actual”, dijo a este diario.
Para Macri, Milei no sería un peligro porque sería un presidente débil
El ex mandatario calificó a algunas propuestas de Milei como "extremas" pero -dijo- "tendrá que ir a negociarlas con el Congreso y esas cosas no van a suceder porque él no va a tener los votos".
El expresidente Mauricio Macri afirmó que en caso de que el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, sea presidente "va a requerir ayuda" y agregó que el diputado de ultraderecha "no pone la democracia en peligro" porque, pese a que sus propuestas "suenen extremas", "tendrá que negociarlas en el Congreso". De paso, Macri descartó ocupar un cargo en un eventual gobierno de Milei, pero dijo que estaría "donde se necesite para aportar, opinar y dar una visión".
El fundador del PRO remarcó que si bien tuvo "diferencias en la campaña" con el candidato libertario son "muchas más las coincidencias alrededor de terminar con un sistema mafioso". En ese sentido, hizo hincapié en que "espera" que en caso de ser elegido presidente "sepa armar un equipo de gente buena" porque "va a requerir ayuda". "Y si la pide la va a tener en mucha gente de bien que quiere un cambio en la Argentina", resaltó.
Victoria Villarruel sube el perfil a fuerza de polémicas y provocaciones
Después de la actuación deslucida de Javier Milei en el debate del domingo, su compañera de fórmula, Victoria Villarruel, levantó el perfil. La remontada de Villarruel no estuvo exenta de polémicas. En menos de 48 horas, estrenó un logo propio, propuso terminar con la Interrupción Voluntaria del Embarazo, dijo que el predio donde funciona el Espacio Memoria y Derechos Humanos –exESMA– debería ser “disfrutado” por todo el pueblo argentino, vaticinó una “tiranía” si gana Sergio Massa y terminó a los gritos en el Aeroparque con una mujer que le recriminó por sus visitas al dictador Jorge Rafael Videla.
Versiones periodísticas atribuyen el cambio de actitud de Villarruel a una reunión que habría mantenido con el expresidente Mauricio Macri en su casa de Acassuso -donde se selló la paz entre Milei y Patricia Bullrich-. Desde el PRO no confirman el encuentro, aunque dicen que Macri habla con todos.
la_esma_ex_centro_de_tortura_en_la_dctadura_militar.jpeg

Villarruel no está a la caza del voto “blando” o no ideologizado. Al menos, eso puede leerse de sus últimas intervenciones mediáticas. En todas las entrevistas, Villarruel buscó explicar la pobre performance del candidato libertario: que se enfrentó a un político profesional o al poder del Estado.
En la esquina de Santa Fe y Callao, Villarruel se mostró con unos banners con logo propio: una V que termina con una bandera argentina. Es una forma de reafirmar su perfil conservador nacionalista. Para algunos, fue una forma de irse despegando de Milei y de mostrar juego propio.
Las diferencias entre Milei y Villarruel están claras. Milei puede ser tildado de outsider de la política. Villarruel, no. Hace más de 20 años que milita por la “memoria completa” – una expresión que se acuñó a finales de la década de 1990 por parte de la familia militar en reacción al renovado reclamo de memoria, verdad y justicia de los organismos de derechos humanos.
Para Villarruel, un territorio seguro es la polémica con los organismos de derechos humanos. Por eso, en su raid post debate, dijo al pasar que ella creía que el pueblo argentino debía disfrutar las 17 hectáreas del predio donde funcionó el campo de concentración de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA).
En una entrevista en el canal La Nación+, la diputada tiró otra piedra cuando sembró miedos sobre lo que podría suceder después de la elección del domingo. “Me preocupa el país que van a dejar. Me preocupa el lunes”, dijo con tono inocente. “Lo que me sorprende es que Massa está incendiando todo y pretende asumir el poder el 10 de diciembre. Entonces, ¿qué país querés asumir? Un país devastado. ¿Cómo pensás resolverlo si no es con una tiranía?”, se preguntó.
Diario La Nación destaca propaganda oficialista
En la recta final rumbo a la segunda vuelta electoral del domingo, el aparato estatal salió a alentar la campaña del miedo contra Javier Milei. Sucedió a través de distintas modalidades, que incluyeron gacetillas de ministerios con pronósticos alarmantes de medidas que el oficialismo pretende atribuir al candidato libertario, oficinas y edificios públicos con cartelería sobre el eventual impacto de un gobierno de La Libertad Avanza en el bolsillo de la población y los derechos ciudadanos, universidades de la Capital y el interior del país empapeladas en defensa de la educación pública con cuestionamientos a las iniciativas del economista, así como movidas de trabajadores de organismos estatales y gremios.
El despliegue -según informó La Nación, periódico semejante a El Mercurio en Chile- se registra desde el Banco Central hasta la terminal ferroviaria de Retiro, pasando por la Facultad de Derecho de la UBA y la ex-ESMA, entre otras dependencias.
Gran parte de “esta jugada” estuvo en manos del Ministerio de Transporte de la Nación en las últimas semanas, e incluso ayer, cuando un mail institucional del área de Prensa y Comunicación informó que solo 1655 personas solicitaron la baja del subsidio a los viajes en colectivos y trenes nacionales desde que se habilitó el formulario para renunciar.
Ya después de que se anunciara que los usuarios de transporte público podían decidir si recibir o no el subsidio, aparecieron en las pantallas de las estaciones de trenes mensajes que contrastaban los valores con y sin ayuda pública. “Tarifa trenes Massa: 56,23 pesos; tarifa trenes Milei: 1100 pesos; tarifa trenes Bullrich: 1100 pesos”, señalaban. “Cuando te hablan de subsidio, esa es la diferencia en tu precio”, remataban.
Esa jugada se actualizó de cara al balotaje. “Tren Milei, costo mensual $48.400; Tren Massa, costo mensual $2474″, dicen los afiches que la Unión Ferroviaria colocó en Constitución, mostrando el promedio de un viaje ida y vuelta. También hay algunos que muestran la diferencia de tarifa de un pasaje de tren a Mar del Plata. “Con Massa: $2695; con Milei: $23.765″, buscan instalar los autores del mensaje.
Desde el Ministerio de Educación, también, agrega La Nación, se difundieron declaraciones con tono de advertencia. “Hoy estamos discutiendo si queremos mejorar lo logrado en el sistema educativo o vamos a destruir todo”, señaló el ministro Jaime Perczyk durante una recorrida por obras de construcción de escuelas en los municipios de San Vicente y Quilmes. “Estamos hablando de aranceles universitarios de 250.000 pesos por mes, de más de 200.000 para una escuela técnica o de unos 115.000 para un jardín de infantes. Miles de argentinas y argentinos van a quedar fuera del sistema educativo”, remató.
En el Banco Central, cuyo cierre anunció Milei para un eventual gobierno, un cartel con una foto del líder de LLA reza: “Todo esto por una pasantía en el BCRA que no renovó”. Basta con quedarse un segundo delante de la puerta giratoria de la sede bancaria, en Reconquista 266, para ver el mensaje “Cerrar el BCRA, lo único que no se negocia” La imagen de una motosierra da la bienvenida a quienes ingresan al Banco Central de la República Argentina.
Abundan, por otro lado, afiches a favor del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa. “Defendemos la jubilación pública, solidaria y de reparto. Defendemos la Asignación Universal por Hijo, por embarazo y las asignaciones familiares. Defendemos el seguro de desempleo. Por más Anses, por más derechos. Nunca más AFJP. Massa presidente”, enumera un cartel de ATE pegado en la sede de avenida Córdoba al 1118. Al lado, hay una imagen del ministro de Economía con un sol radiante arriba de su cabeza con la leyenda: “Todos juntos con Massa”. Esos mismos afiches aparecieron en el Edificio Cóndor de la Fuerza Aérea Argentina.
Las universidades públicas, empapeladas
“Educación pública o Milei” resume una pancarta en la fachada de la Facultad de Derecho de la UBA. Adentro, también hay afiches en defensa de la universidad pública y en contra del candidato libertario que -aunque negó la supuesta intención de privatizar la educación- en su plataforma defendía un sistema de vouchers. “El 19 de noviembre, defendamos la universidad pública. Decile no a Milei, decile no a la privatización de la UBA”, sostienen los carteles pegados en las paredes.
En el Banco Central, cuyo cierre anunció Milei para un eventual gobierno, un cartel con una foto del líder de LLA reza: “Todo esto por una pasantía en el BCRA que no renovó”. Basta con quedarse un segundo delante de la puerta giratoria de la sede bancaria, en Reconquista 266, para ver el mensaje “Cerrar el BCRA, lo único que no se negocia” La imagen de una motosierra da la bienvenida a quienes ingresan al Banco Central de la República Argentina.
En Ciudad Universitaria desplegaron una producción con varias prédicas contra el libertario: “Milei habla con perros muertos”, “Milei odia y maltrata a las mujeres”, “Milei quiere eliminar la educación obligatoria”, “Milei quiere privatizar clubes de fútbol”, “¿Estás seguro de que Milei no es casta?”, “Milei es antidemocrático” o “Milei va a bajar los salarios”. Cada una de ellas está acompañada por un código QR que se puede escanear para escuchar los dichos del candidato.
El intento de desprestigiar al economista (SIC) se refleja también en otros carteles visibles en la casa de estudios, como los que señalan qué “significa la motosierra”: “Pagar para cursar, pagar los materiales de laboratorio, pagar para dar examen, que los jubilados paguen cada consulta médica, cada estudio, cada medicamento”.
Las escuelas tampoco quedaron exentas de la campaña anti-Milei. Por ejemplo, la reja del Colegio Nacional de Buenos Aires está plagada de diferentes flyers que pretenden alertar qué sucedería si el libertario llegara a la Casa Rosada. “En la escuela técnica enseñamos a usar herramientas. Armas, no” y “En Geografía enseñamos la importancia de cuidar los bienes comunes naturales: agua, aire y suelo. No venderlos” son algunas de las consignas.
Incidentes en Ezeiza
El cierre de campaña bonaerense de Javier Milei en pleno centro de Ezeiza cobró temperatura este miércoles cuando, en la previa al acto del candidato, militantes alineados al intendente Gastón Granados irrumpieron lanzando boletas de Unión por la Patria al grito de "Massa presidente". Los manifestantes libertarios retrucaron entonando el clásico "la casta tiene miedo" y en cuestión de minutos empezaron los empujones e incidentes, en medio de una fuerte tensión.
Los disturbios tuvieron distintos focos y momentos. Incluyeron, además, huevazos, botellas y palos voladores. La situación obligó al candidato libertario a demorar en más de una hora el arranque del microacto y forzó la suspensión de la caminata de una cuadra que tenía previsto realizar por la peatonal Ramos Mejía hasta llegar al escenario montado en la esquina de Paso de la Patria.
Los mileistas denunciaron que se trató de un "apriete", una "provocación", un "escrache", mientras que los peronistas hablaron de "manifestación en repudio de las propuestas de Milei".
"Más del 60 % de los vecinos votó en contra de Milei y vinieron a manifestarse espontáneamente. No es un escrache, yo vine a garantizar el orden que el acto para el 28% que lo votó se haga con los menores problemas posibles", aseguró Granados a Clarín.
Desde el lado de la estación de Ezeiza, simpatizantes oficialistas -sin ningún distintivo partidario- gritaron contra los libertarios que respondían saltando al ritmo de "el que no salta es un ladrón". Incluso un hombre disfrazado de El Zorro entonaba: "Massa, basura, vos sos la dictadura".
"En esta elección nos jugamos la vida. Terror es lo que estamos viviendo hoy", lanzó Milei al hablar inmediatamente después de su llegada. Agregando que "No se puede hacer historia con miedo. Por eso es importante que la esperanza gane al miedo".
Comentarios
Argentina campeón sin el
Añadir nuevo comentario