Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
28 de enero

‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’: el evento de Interferencia y La Memoria que convoca a Mario Amorós, Nona Fernández y Carlos Tromben

Interferencia

‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’. Consultas a [email protected]

‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’. Consultas a ediciones@interferencia.cl
‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’. Consultas a [email protected]

En la sede del Teatro La Memoria tendrá lugar esta conversación reservada para suscriptores vigentes y amigos de La Memoria e Interferencia, donde estos autores conversarán sobre el Golpe de Estado de 1973 y la memoria del mismo, en la conmemoración de los 50 años.

Interferencia presenta ‘Dicen: conversaciones del Chile Contemporáneo’, un ciclo de eventos que tendrán lugar en el Teatro La Memoria [Bellavista 0503, Providencia]. 

El primero de estos eventos está dedicado al Golpe y los 50 años, y será este lunes 29 de enero de 2024, con el periodista e historiador Mario Amorós, la escritora y actriz Nona Fernández y el escritor y periodista Carlos Tromben, quienes realizaron importantes aportes desde las letras a la conmemoración del 11 de septiembre de los 50 años. 

El evento es exclusivo para suscriptores y amigos de Interferencia y Teatro La Memoria, razón por la cual se están sorteando entradas dobles. Para participar, los lectores que no están suscritos, deberán hacerlo hasta el miércoles 24 de enero. 

En este link es posible suscribirse.

Mario Amorós es autor de las biografías de Allende, Pinochet y Víctor Jara, entre otros libros de la historia contemporánea de Chile, los que se han convertido en referencias macizas y obligadas para comprender la historia reciente del país, además de obras de gran impacto para el público no especializado interesado en personajes que encarnan momentos de gran trascendencia histórica. 

Nona Fernández es dramaturga y novelista, quien ha escrito distintas obras que envuelven el tema de la memoria histórica, como sus novelas Space Invaders o Mapocho, o su reciente ensayo ¿Cómo recordar la sed? También trabajado escénicamente a través de una residencia de creación escénica en Teatro La Memoria. 

Carlos Tromben, por su parte ha escrito diversas novelas históricas, siendo la más reciente Allende, en donde el relato teje los grandes acontecimientos históricos del gobierno de la UP, con una serie de otros hechos paralelos -en ese momento marginales o excéntricos- pero que tienen gran reverberación con el Chile de hoy, como el proyecto cibernético Synco o la hipotética visita al país del joven Michel Focault.

En esta ocasión los tres autores compartirán sala para proponer sus perspectivas respecto de los ejercicios de recreación de la memoria, de la elaboración histórica y de la creación artística que hubo en el país para esta particular conmemoración, a propósito del actual momento histórico de Chile, con la idea de generar una importante instancia de diálogo con el público.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Hola podrían ampliarlo para socias u socios de regiones, vía on line.

¿A los suscriptores les basta con presentar el Rut para ingresar al evento o previamente deben inscribirse?

Cierto lo de Regiones, habrán cosas durante el año para subsanarlo! Los suscriptores solo deben mandar un correo a [email protected] para ser parte del sorteo. Saludos

Que se puede decir a los 50 años del golpe , que se dió terminó a un gobierno desastroso en todo lo que un país civilizado requiere para avanzar al desarrollo y a partir del golpe Chile cambio para bien.

Añadir nuevo comentario