Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Lo que expresa la autora del texto me identifica y me hace manifestar que el cuidado de nosotros mismos comprende el equivalente a una mantención, a una limpieza permanente y, al mismo tiempo, a un cultivo, a una promoción de las potencialidades personales, de los vínculos y de las agrupaciones. Su texto lo siento como un viaje al interior sin omitir el contexto historico en el cual se da la reflexión que surge. El imperativo es intervenirse, hasta donde es posible, hasta donde la experiencia, la investigación sobre los proyectos de vida, descubre que es conveniente y factible. Este ejercicio de memoria y sentimientos que nos regala la articulista es una clara manifestación de aquello con lo cual empatizo plenamente. Ese trabajo, de intervención sobre uno mismo se realiza en la vida misma, en el enfrentamiento a la soledad que busca imponernos el individualismo imperante y en el encuentro con los otros, en el devenir de los vínculos, en la construcción social y en la artesanía general de la cotidianidad. tan importantes para seguir activos en el compromiso y en la promoción desde abajo (y desde adentro) de otras sociedades alternativas al neoliberalismo imperante.


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios