Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Martes, 5 de Agosto de 2025

50 años del Golpe

[Archivo]

En una extensa cobertura que incluyó más de 70 artículos sobre periodismo histórico, entrevistas, capítulos de libros clave y cronologías para entender distintas dimensiones de lo que significó el golpe de Estado de 1973 al gobierno de Salvador Allende, Interferencia seleccionó 10 publicaciones de una curatoria que en su mayoría realizó el periodista Manuel "Chacha" Salazar fallecido el pasado 21 de diciembre de 2023. 

Interferencia
Miércoles, Septiembre 11, 2024 - 12:22
[Archivo 2023]

En una extensa cobertura que incluyó más de 70 artículos sobre periodismo histórico, entrevistas, capítulos de libros clave y cronologías para entender distintas dimensiones de lo que significó el golpe de Estado de 1973 al gobierno de Salvador Allende, Interferencia seleccionó 10 publicaciones que ilustran lo que fue este especial periodístico que se extendió durante gran parte de 2023.

Interferencia
Miércoles, Diciembre 27, 2023 - 06:00
Sebastián Kraljevich y Carmen Montón.
Aún nadie los ha visto

A  tres meses de conocerse la entrega de documentación clasificada relativa al golpe de Estado en Chile que la Misión de España ante la OEA entregó a Chile, desde Cancillería indican que no pueden hacer pública la información pues "corresponde que el contenido de dichos documentos sea dado a conocer públicamente por España [...] ya que se trata de información desclasificada por ese Gobierno". 

Lun Lee
Sábado, Noviembre 18, 2023 - 06:00
Augusto Pinochet y Franz-Josef Strauß.
[Hace 50 años]

Tras el golpe, la RFA se convirtió en el segundo socio comercial de Chile, negándose a influir sobre la recién instalada Junta Militar, que con apoyo alemán pudo estabilizarse y continuar su curso de reestructuración neoliberal de la economía y la sociedad.

Susanne Brust, Ute Löhning
Jueves, Octubre 26, 2023 - 06:00

Marcela Pizarro
Entrevista

A 50 años del golpe de Estado, 25 desde la detención de Augusto Pinochet en Inglaterra y cuatro del estallido social, las comunidades chilenas en el extranjero se organizan para mantener viva la memoria. Este miércoles 18 de octubre, en Londres, un seminario en la Goldsmiths University of London dará cuenta de todos estos hitos. De ello y su documental sobre Chile, El Mercurio y la CIA, habla su organizadora, la periodista e historiadora Marcela Pizarro.

Marcos Ortiz F., desde Inglaterra
Martes, Octubre 17, 2023 - 06:00
Miles de detenidos en el Estadio Nacional Foto de Koen Wessing
Hace 50 años

El texto a continuación es un extracto del libro El Brasil de Pinochet, una exhaustiva investigación de Simon, periodista carioca, sobre la dictadura brasileña, el golpe en Chile y la guerra fría en América del sur, publicado recientemente en el país por LOM Ediciones. La obra, de más de 500 páginas, aporta antecedentes relevantes y desconocidos hasta ahora, sobre la colaboración de la dictadura militar brasileña con su par chilena.

Roberto Simon
Lunes, Octubre 9, 2023 - 06:00
La foto que recorrió el mundo
Hace 50 años

Esta fotografía del estadounidense David Burnett se transformó en uno de los símbolos de la represión tras el golpe de Estado de Pinochet en 1973. El detenido que mira a la cámara entre dos soldados en el Estadio Nacional de Santiago permaneció en el anonimato por 30 años, hasta que lo ubicó la periodista del diario francés Le Monde, en diciembre de 2003, y su relato hoy lo reproduce Interferencia.

Christine Legrand
Viernes, Octubre 6, 2023 - 06:00
Hace 50 años

Cientos, miles de piezas gráficas fueron diseñadas en la mayoría de los países del mundo para solidarizar con los chilenos en las semanas siguientes al golpe cívico militar que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

Interferencia
Miércoles, Octubre 4, 2023 - 06:00

Hace 50 años

Cientos, miles de piezas gráficas fueron diseñadas en la mayoría de los países del mundo para solidarizar con los chilenos en las semanas siguientes al golpe cívico militar que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

Interferencia
Lunes, Octubre 2, 2023 - 07:00
Hace 50 años

Cientos, miles de piezas gráficas fueron diseñadas en la mayoría de los países del mundo para solidarizar con los chilenos en las semanas siguientes al golpe cívico militar que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

Interferencia
Sábado, Septiembre 30, 2023 - 06:00
Manuel Antonio Garretón
Entrevista

El sociólogo conversó con Interferencia acerca de la crisis política y social que atraviesa el país, y que afecta la discusión sobre la izquierda. También Garretón se refirió al 'Allende' de Daniel Mansuy: "no puedes interpretar la muerte de Allende, si no tienes en cuenta que había bombarderos arriba de La Moneda", comenta. 

Andrés Almeida
Martes, Septiembre 19, 2023 - 06:00
Miembros de la dirección del MIR.
Hace 50 años

El 11 de septiembre, el golpe de Estado tomó por sorpresa al MIR, que se había preparado ante la inminente traición del Ejército. En industrias y centros de estudios se reunieron decenas de militantes esperando instrucciones y armas. Hubo pocas indicaciones y escasas armas, inútiles para enfrentarse con soldados y policías. La enorme mayoría terminó por marcharse a sus casas.

Interferencia
Miércoles, Septiembre 13, 2023 - 06:00

Reunión del Partido Comunista.
Hace 50 años

En el Comité Regional Capital, en calle Vergara, la comisión política del Partido Comunista se reunió para tomar algunas decisiones sobre la clandestinidad que se avecinaba. 

Manuel Salazar Salvo
Martes, Septiembre 12, 2023 - 06:00
Detenidos por la dictadura en el estadio de Concepción.
Hace 50 años

Sin duda que en la historia las estructuras son importantes de estudiar, pero también los son los actos coyunturales, específicos, que después de todo, le otorgan sentido a la estructura. En este sentido, el 11 de septiembre de 1973 resulta importante no sólo a nivel nacional, sino que también asume una relevancia (y depende del lugar e intensidad de los hechos) en determinadas zonas. En Concepción, con un estereotipo de “zona roja”, la irrupción de los militares se puede caracterizar por su rapidez e intensidad en evitar que esas fuerzas locales de izquierda se transformaran en un real peligro para las nuevas autoridades.

Danny Monsálvez Araneda
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Eduardo Morris Barrios.
Intento de resistencia en los cerros

Eduardo Morris Barrios, cientista político experto en administración aduanera. Fue miembro del Servicio de Aduanas desde 1963. Comunista. Su hermano Mario fue ejecutado en Pisagua el 11 de octubre de 1973. 

Manuel Salazar Salvo, Nelson Muñoz Mera
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
SNA, Sofofa, CMPC y CCV felicitan a las FF. AA. por el golpe de Estado.
Hace 50 años

Agradecieron a las FF.AA. en páginas de El Mercurio y La Tercera. Entre los firmantes, algunos acabaron siendo ministros de la dictadura años después. También figuran saludos de la Federación de Estudiantes y la facultad de Derecho de la Universidad Católica.

Lun Lee
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00

Foto: Daniel Miranda.
Manifestaciones

En la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado, la romería anual estuvo acosada en todo momento por la represión policial ante las estrategias de copamiento del Gobierno, que no marchó más allá del Palacio de La Moneda, el que durante la noche recibió a miles de mujeres por el “nunca más”.

Felipe Arancibia Muñoz, Daniel Miranda
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Bombardeo de La Moneda.
Hace 50 años

Recopilación de recuerdos obtenidos de diarios, revistas y libros sobre el golpe militar, publicados en los últimos 20 años.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Un tanque amenaza a los detenidos. (Foto: Chas Gerretsen).
Hace 50 años

Recopilación de las fotografías más significativas del golpe de Estado, abarcando desde la llegada del presidente Allende a La Moneda el 11 de septiembre de 1973 hasta la quema de libros por militares en las cercanías de la remodelación San Borja.

Interferencia
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00
Recortes de prensa sobre la crisis económica de la UP.
Análisis económico

La UP enfrentó -además del sabotaje- una profunda crisis económica que no tenía salida posible desde la estrategia de desarrollo vigente hasta entonces. Por ello, el golpe surge como respuesta de la clase dominante para resolver un problema estructural del régimen de acumulación de capital. Esto es, la crisis de la industrialización impulsada por el Estado en un contexto de fortalecimiento organizativo de la clase obrera.

Sebastián Osorio*, Diego Polanco
Lunes, Septiembre 11, 2023 - 06:00

Henry Kissinger y Augusto Pinochet en 1976. (Foto: Archivo Histórico MINREL)
Entrevista

La segunda entrega de una entrevista que entrega una revisión integral del papel de Estados Unidos en el golpe de 1973, que derrocó el gobierno de Salvador Allende, y sus consecuencias.

Marc Cooper
Domingo, Septiembre 10, 2023 - 06:00
Reseña

La publicación se convirtió en la piedra filosofal del discurso que busca centrar la responsabilidad del golpe en la UP. Y va más lejos; conforme la proyección del autor, todos los defectos actuales de la izquierda chilena fueron engendrados entre 1970 y 1973, dado una especie de inveterado impulso anti-democrático. La solución: volver a los buenos tiempos de Ricardo Lagos (inserte su emoticón). 

Akira
Sábado, Septiembre 9, 2023 - 06:00
La dirección de Patria y Libertad.
Hace 50 años

Este texto corresponde a la segunda parte de un suplemento de la edición Nº 192 de la revista Punto Final, previsto para ser publicado el martes 11 de septiembre de 1973, pero que no alcanzó a salir a las calles.

Patricio García Pérez
Viernes, Septiembre 8, 2023 - 06:00
Hace 50 años

Este texto corresponde a la primera parte de un suplemento de la edición Nº 192 de la revista Punto Final, previsto para ser publicado el martes 11 de septiembre de 1973, pero que no alcanzó a salir a las calles. Mañana la segunda parte. 

Patricio García Pérez
Miércoles, Septiembre 6, 2023 - 17:59

Mario Amorós
Entrevista

El periodista e historiador español conversó con Interferencia acerca de las novedades de la reedición de su biografía sobre Salvador Allende. Amorós asegura que no se ha discutido lo suficiente sobre los aciertos de la UP, los que considera grandes y duraderos, como la nacionalización del cobre y la reforma agraria.

Andrés Almeida
Miércoles, Septiembre 6, 2023 - 06:00
Militares durante una protesta.
Hace 50 años

Este artículo fue incluido en el penúltimo número de la revista Punto Final, antes de ser clausurada por la dictadura militar.

René Balart Contreras
Lunes, Septiembre 4, 2023 - 06:00
Henry Kissinger y el general Augusto Pinochet en 1973.
Entrevista

Una revisión integral del papel de Estados Unidos en el golpe de 1973, que derrocó el gobierno de Salvador Allende, y sus consecuencias.

Marc Cooper
Domingo, Septiembre 3, 2023 - 06:00
Memoria histórica

La iniciativa, enmarcada dentro de las 50 actividades que impulsa la casa de estudios por el medio siglo desde el golpe de Estado en Chile, comprenderá hechos desde la elección presidencial de Salvador Allende hasta el ‘boinazo' de 1993, agregando los relatos de quienes asistan a la actividad a un mapa que será desplegado en el Foro de la universidad.

Joaquín Riffo B.
Sábado, Septiembre 2, 2023 - 06:00

En la fotografía, Patricia Recabarren González.
Se lanza hoy en la Usach

Como un ejercicio de rescatar el relato de quienes vivieron tres momentos claves de la historia reciente de Chile -la UP, el golpe de Estado y la dictadura-, los autores sostienen que su principal motivación se dio por el contexto actual, en el que veían con preocupación “cómo, a 50 años, se multiplicaban las voces que reivindicaban la dictadura más brutal por la que ha pasado nuestro pueblo y negaban las graves violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante 17 años”.

Joaquín Riffo B.
Jueves, Agosto 31, 2023 - 06:00
Sede base naval de Talcahuano
Hace 50 años

Este texto fue tomado del libro Proa al golpe en la Armada. El caso Asmar-Talcahuano, (Ediciones Al Aire Libre) cuyo autor es académico e investigador en el Departamento de Historia de la Universidad de Concepción.

Danny Monsálvez Araneda
Sábado, Agosto 26, 2023 - 06:00