Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025

Cito: "Es una lucha, hay que construir un mayor entendimiento entre los trabajadores y gente común. Pero este sistema tiene que cambiar. Se tienen que movilizar" - Me deja claro, cómo solucionaría las cosas. "Su único problema es que es muy baja la pensión, al menos para el contexto canadiense. Paga una pensión anual de 7.000 dólares. Nuestra línea de pobreza es de 18 mil dólares anuales. Pero los principios y la estructura del sistema son excelentes. Yo diría que tenemos que duplicar las pensiones." - Entonces él reconoce que es igual de malo, pero a él le parece muy bueno, si pagara más... El sistema canadiense, según he estado leyendo, comprende cotizar entre los 18 y 65 años, pudiendo tener lagunas hasta un total equivalente a ocho años... ¿Y qué pasa aquí? En el antiguo sistema chileno de reparto, me consta que, sencillamente no se podía jubilar... Vi personalmente el caso de un señor de 95 años, que no pudo jubilar, porque tenía casi 10 años de lagunas, porque su sobrino, para el cual trabajaba, sencillamente "se lo cagaba". El señor, sencillamente murió sin poder jubilar. Ya sabemos las falencias sobre las comisiones y rentabilidades... Pero creo que aquí hay más: Por experiencia propia vi, cuando mi empleador me mandaba a poner la cara en ORPRO que, jamás persiguen realmente las cotizaciones impagas... A mi empleador lo empapelaron con cartas sobre demandas judiciales, embargos, infierno, etc etc, pero me mandaban a poner la cara, y todo se reseteaba. Sencillamente no le importa a nadie, que nos caguen con las cotizaciones. Trabajé en el sector de la construcción, y vi con espanto cómo los obreros en general aman las cotizaciones por el mínimo, para aumentar su líquido... además porque "la ñora cobra las cargas por la muni"... Pero cuando tenían que ir a la inspección del trabajo "me obligaron a tener imposiciones por el mínimo, de acuerdo a mi líquido pactado, pabre de mí"... En Chile se evade, desde abajo... el trabajo informal es de siempre... se cotiza por poco y muchos por poco tiempo... Luego queremos tener pensiones por el 100% de un sueldo... Sencillamente aquí hay un componente cultural que nadie quiere ver, porque es "políticamente incorrecto".- Creo que si este sistema, se fusionara con lo que se hace en Suecia y Holanda, primero necesitaría de educar a todos y crear un aparato real de fiscalización sobre el cumplimiento de esto... Si hasta en la dirección del trabajo había (en esos años) gente "a contrata" ja ja ja ...

En este artículo

Caso:
Personas:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Caso:
Personas:


Los Más

Comentarios