Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025

Coronavirus

Medio ambiente

Empresas mineras avanzan con el patrocinio de algunos países para comenzar a explotar el fondo marino y extraer minerales, mientras otros han expresado su preocupación a través de acciones oficiales. Chile, Ecuador, Costa Rica, Panamá, República Dominicana y otros 10 países presentaron una solicitud de pausa precautoria, buscando que no avance la minería submarina por un período de 15 años con el objetivo de reunir, en ese tiempo, información fidedigna sobre las posibles consecuencias de esta actividad.

Michael Lieberherr Pacheco (Mongabay Latam)
Domingo, Mayo 5, 2024 - 06:00
Entrevista

Los pingüinos aparecieron en el planeta hace 62 millones de años y actualmente existen 18 especies diferentes que habitan en el hemisferio sur. En el Día Mundial del Pingüino, el. medio Mongabay Latam conversó con el fundador del Global Penguin Society una organización mundial que trabaja para la conservación de estas especies.

Yvette Sierra Praeli (Mongabay Latam)
Viernes, Abril 26, 2024 - 06:00
© AP Photo / Natacha Pisarenko
Presupuesto

El presidente argentino aseveró que su gobierno garantizará fondos para el funcionamiento de las universidades en un texto publicado en las redes sociales en el que cargó contra la oposición por participar de una marcha multitudinaria en defensa de la educación y contra el recorte del presupuesto.

Sputnik Mundo
Jueves, Abril 25, 2024 - 06:00
© AP Photo / Joachim Adrian
Internacional

El dinero permitiría una "alianza estratégica" que llevaría a Buenos Aires a comprar "artículos de defensa, entrenamiento y servicios de Estados Unidos", además de invertir en cazas F-16.

Sputnik Mundo
Sábado, Abril 20, 2024 - 06:00

Producir un chip de IA requiere entre 10 y 15 veces más energía que fabricar un chip estándar.
Tecnología y medio ambiente

El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está creciendo astronómicamente en todo el mundo, lo que requiere una enorme cantidad de energía para fabricar semiconductores y provoca una explosión gigantesca en la construcción de centros de datos. Tan grande y rápida es esta expansión que Sam Altman, director de OpenAI, ha advertido de que la IA está llevando a la humanidad hacia una “crisis energética catastrófica”.

Gerry McGovern, Sue Brandford
Jueves, Abril 18, 2024 - 06:00
© AFP 2023 / GERARDO MENOSCAL
Internacional

El mandatario ecuatoriano, Daniel Noboa, afirmó este lunes que no se arrepiente del asalto a la embajada de México en Quito, ocurrido en la noche del 5 de abril, para capturar al exvicepresidente Jorge Glas y aseguró que él está en el "lado correcto de la historia".

Sputnik Mundo
Martes, Abril 16, 2024 - 06:00
El escarabajo de la patata, una plaga en Europa, viajó como polizón hasta Burdeos (Francia) durante la Primera Guerra Mundial. Olko1975 / Shutterstock
Medio ambiente

“Las especies exóticas invasoras pueden socavar seriamente el funcionamiento de los ecosistemas, la economía y la salud humanas, lo que dificulta la recuperación de las sociedades afectadas por la guerra. Las actividades humanas realizadas durante los preparativos para el conflicto, el conflicto en sí y el periodo de posguerra catalizan la introducción, establecimiento y propagación de estas especies”.

Alberto Romero Blanco (The Conversation)
Lunes, Abril 15, 2024 - 06:00
© AP Photo / Manuel Balce Ceneta
Conflicto en Medio Oriente

El ataque de Irán con misiles y drones en contra Israel ocurrido el sábado pasado fue tomado como una intención de iniciar un conflicto bélico entre ambos países, afirmó el presidente del Estado hebreo, Isaac Herzog, en una entrevista transmitida ayer 14 de abril en la cadena 'Sky News'.

Sputnik Mundo
Lunes, Abril 15, 2024 - 06:00

Medio ambiente

El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático propuso 27 humedales de altura —entre salares y lagunas— que conformarán la red protegida anunciada en el marco de la Estrategia Nacional del Litio. Otros 26 salares serán de uso exclusivo para exploración y explotación de empresas nacionales e internacionales y dos empresas estatales liderarán proyectos de explotación en las mayores reservas de litio que tiene el país. Más de 140 académicos y defensores ambientales solicitaron, a través de una carta al gobierno, que se consideren criterios científicos para determinar qué salares serán convocados en la estrategia.

Barinia Montoya (Mongabay Latam)
Viernes, Abril 12, 2024 - 06:00
Argentina

El Gobierno argentino hizo llegar al Congreso una versión reducida de un proyecto de ley cuyo tratamiento fracasó en febrero en la Cámara de Diputados, la llamada Ley Bases, y un paquete de medidas fiscales que constituyen dos de las principales iniciativas del plan económico del presidente trasandino, Javier Milei.

Sputnik Mundo
Jueves, Abril 11, 2024 - 06:00
Argentina

El presidente argentino busca créditos por 15.000 millones de dólares para levantar las restricciones cambiarias hacia mediados de 2024. Desde las dudas del organismo hasta el margen de negociación del Gobierno: "el FMI es consciente de que no puede quedar asociado a un colapso", dijo a Sputnik el economista Martín Kalos.

Juan Lehmann (Sputnik Mundo)
Jueves, Abril 4, 2024 - 06:00
Internacional

Según un informe del programa europeo de investigación “Bridges”, la UE ha gastado más de 23 millones de euros desde 2015 para organizar cerca de 130 campañas de información. Sin embargo, todas estas iniciativas y actores se enfrentan a un problema importante: nadie es capaz de demostrar la eficacia de estas campañas.

Antoine Pécoud, Mélodie Beaujeu, The Conversation
Domingo, Marzo 31, 2024 - 06:00

Fallecido premio Nobel

Fue el primer psicólogo en obtener el Premio Nobel de Economía (2002). Siendo doctor en psicología, revolucionó la ciencia económica. Sus primeros estudios sentaron las bases de la economía conductual o del comportamiento –behavioral economics– que, con el tiempo, se convertiría en la más importante de las corrientes de pensamiento económico surgidas en el último medio siglo.

Benito Pérez-González (The Conversation)
Domingo, Marzo 31, 2024 - 06:00
Salud

Con más de 100.000 casos y 79 muertes, el 2024 se encamina a convertirse en el año de mayor cantidad de contagios del que se tenga registro: en comparación con el mismo período del 2023, estos se multiplicaron por 11,3. El Ministerio de Salud de la Nación decidió no impulsar la vacunación gratuita contra la enfermedad.

Juan Lehmann (Sputnik Mundo)
Domingo, Marzo 24, 2024 - 06:00
Televisión

El proyecto contempla cuatro capítulos de una hora sobre el paso del dictador chileno por Inglaterra y es definida por sus autores como "una historia sobre la justicia y, a la vez, un retrato psicológico de uno de los dictadores más atroces del siglo XX en el ocaso de sus días". Dentro del equipo detrás de la propuesta está Mario Amorós, periodista y escritor, con biografías publicadas sobre Pinochet, Allende y Víctor Jara. 

Interferencia
Domingo, Marzo 24, 2024 - 06:00
Sherlock Holmes

Arthur Conan Doyle escribió el último caso de esa encarnación de Sherlock Holmes en 1893, titulándolo, "El problema final", y decía lo siguiente: "Como bien sabe, Watson, nadie conoce el mundo criminal de Londres mejor que yo. Durante años he sido consciente de que existe un poder oculto detrás del malhechor, un poder organizado que se interpone en el camino de la ley y que ampara al delincuente". A continuación, un extracto contingente.

Arthur Conan Doyle
Miércoles, Marzo 20, 2024 - 06:00

Estudio

Existe un interés creciente por conocer los efectos sobre el medioambiente de la producción de alimentos. En relación a las frutas y hortalizas que consume Europa, uno de los principales problemas es la degradación de los acuíferos utilizados para el riego de estos cultivos. El estudio en el que se basa este artículo muestra, tomando como ejemplo la agricultura de invernadero de Almería, el peaje social y ambiental de este modelo agrícola. Comprender estos mecanismos es clave para proponer soluciones.

The Conversation
Viernes, Marzo 15, 2024 - 06:00
Gobierno de Milei

En Argentina 57 universidades públicas nacionales paralizaron sus actividades este jueves 14 de marzo a instancias del Frente Sindical Universitario, en representación de siete federaciones y sindicatos de docentes y no docentes, por el recorte presupuestario del Gobierno del presidente Javier Milei.

Sputnik Mundo
Viernes, Marzo 15, 2024 - 06:00
Reportaje

Un reportaje del medio Agência Pública da cuenta de documentos inéditos que revelan que la junta militar chilena visitó en secreto Butantan con funcionarios del régimen brasileño. 

Sergio Barbo (Agência Pública)
Miércoles, Marzo 13, 2024 - 06:00
Endémica

En total se perdieron 4 286 hectáreas de bosque nativo, de las cuales 723 corresponden a palmares. La palmas chilena es una especie En Peligro de extinción que solo habita en la zona central del país. Según información del Servicio Agrícola y Ganadero, 60 animales silvestres de 23 especies diferentes fueron rescatados y se encuentran en recuperación. Funcionarios y científicos analizan alternativas de prevención ante eventos extremos, mientras la ley de incendio sigue en trámite en el Congreso.

Francisco Velásquez (Mongabay Latam)
Miércoles, Marzo 13, 2024 - 06:00

Internacional

El 11 de marzo de 2024 será recordado como el día en que la bandera de Suecia fue izada en la sede del Cuartel General de la OTAN en Bélgica, culminando de esta forma el largo proceso de adhesión del país escandinavo, que se convierte en el trigésimo segundo miembro de la Alianza Atlántica.

Salvador Sánchez Tapia (The Conversation)
Martes, Marzo 12, 2024 - 06:00
Medio ambiente

Al sur de Ecuador se encuentra Catacocha, pequeña ciudad de la provincia de Loja que se caracteriza, entre otras cosas, por ser casi un desierto: bosque seco, suelo árido y lluvias sólo dos meses al año. Un historiador descubrió el sistema de captación de agua de los indígenas paltas y convenció a la comunidad de Catacocha para que lo aplicaran. Fue así que, con la construcción de 250 lagunas artificiales, los habitantes de esta región han logrado hacer un buen manejo del agua de lluvia. En nueve años la transformación es evidente: en la zona se sembraron 12 000 plantas y la Unesco incluyó el lugar en la lista de sitios demostrativos de ecohidrología.

Alexis Serrano Carmona (Mongabay Latam)
Domingo, Marzo 10, 2024 - 06:00
Incendios forestales en Chile. Foto Agencia Uno.
Reconstrucción

Los hogares de dos voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, tres de Quilpué y uno de Viña del Mar fueron consumidos por las llamas mientras estos bomberos combatían los recientes incendios de la V Región, evitando una catástrofe aún mayor. Lea acá cómo se les puede devolver la mano.

Diego Ortiz
Viernes, Febrero 9, 2024 - 06:00
Máximo Tribunal

Reconocido como un juez metódico, estudioso, austero y sin una tendencia asociada a un sector político en el que haya hecho redes. Es un técnico, que llegó sin proponérselo al máximo tribunal y ahora, según la tradición debería presidirlo. Pero sus ocho meses de licencia por tratamiento médico y una violenta discusión con su esposa, que terminó con medidas cautelares en su contra, abren la posibilidad de pasar por alto la costumbre de nombrar al ministro o ministra más antigua en la testera. 

Felipe Saleh
Viernes, Diciembre 15, 2023 - 06:00

Hace 50 años

Cientos, miles de piezas gráficas fueron diseñadas en la mayoría de los países del mundo para solidarizar con los chilenos en las semanas siguientes al golpe cívico militar que el 11 de septiembre de 1973 derrocó al presidente Salvador Allende.

Interferencia
Lunes, Octubre 2, 2023 - 07:00
Medio ambiente

Este tratado obliga a los Estados que quieran desarrollar proyectos en alta mar a realizar un estudio de impacto ambiental. Además, asegura que nadie pueda apropiarse de los recursos genéticos marinos. Aunque aún es necesario que, al menos, 60 países ratifiquen el acuerdo para que entre en vigor, con la firma los Estados estamparon su compromiso con el acuerdo, lo que no solamente es un gesto político, sino que también “tiene consecuencias jurídicas”, explica en esta entrevista el abogado Cristian Laborda, experto en derecho del mar y quien ha participado del proceso. 

Michelle Carrere (Mongabay Latam)
Lunes, Octubre 2, 2023 - 06:00
Derecho a réplica

La entidad hizo llegar un comunicado a la redacción de Interferencia, con el cual busca desmentir información publicada en dos artículos de este diario respecto del Club Gil Letelier, el que se publica íntegramente a continuación.

Redacción Interferencia
Viernes, Septiembre 29, 2023 - 06:00
rte del Perú. Foto: Ministerio de Defensa del Perú.
Informe

América Latina y el Caribe fue la segunda región más afectada por los desastres entre el 2000 y el 2022, según un informe de dos oficinas de las Naciones Unidas. Las inundaciones son los desastres más comunes en la región. Colombia, Brasil y Perú son los países donde estos eventos fueron más frecuentes; 681 inundaciones dejaron 49 millones de personas afectadas y daños por más de 28 billones de dólares.

Antonio José Paz Cardona
Lunes, Septiembre 25, 2023 - 06:00

Publicidad del proyecto ante las comunidades. Foto: Jonathan Palma
Libro, capítulo 1

Ecuador concentra importantes proyectos de infraestructura eléctrica que aprovechan el caudal de ríos tan importantes como el Napo, Pastaza y Santiago. Las similitudes con Bolivia y Perú permiten señalar que, a pesar del potencial de generar energía eólica y geotérmica, la energía hidroeléctrica seguirá siendo la punta de lanza del desarrollo de Ecuador.

Timothy J. Killen, Javier Limpias (traductor), Mongabay
Lunes, Septiembre 18, 2023 - 06:00
Foto: Cristopher B. Anderson.
Especie invasora

Desde hace más de siete décadas, el castor ha arrasado con los bosques de la Isla Grande de Tierra del Fuego, entre Argentina y Chile. La especie, considerada exótica e invasora del lado argentino, ha afectado gravemente otros ecosistemas como los acuíferos y las turberas, humedales claves en la retención de dióxido de carbono. En ambos países se calcula en más de 100 millones de dólares anuales las pérdidas por daños directos a los bosques ocasionados por esta especie.

Mongabay Latam
Lunes, Agosto 7, 2023 - 06:00