Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
[Crónica en la previa de las elecciones]

Volver a Venezuela luego de 8 años en Chile

Xiomara González (*)

“La expectativa en estos momentos es que Maduro pierda las elecciones. La gente acá votaría por el mismo demonio con tal de que finalmente se de un cambio en el país. Se presume que si gana Edmundo González, levantará la inhabilitación política que pesa sobre María Corina Machado y finalmente será ella quien ejerza el poder. Es lo que mucha gente comenta y por eso desde el Gobierno de Maduro, el ataque a diario es contra María Corina más que contra Edmundo González”.

Me fui de Venezuela en el año 2016. Luego de haberme enterado de mi embarazo, me enfrenté con la necesidad impostergable de buscar un mejor futuro para mí y para mi bebé. 

En ese momento, Venezuela se encontraba atravesando por una crisis bastante fuerte. Había que hacer filas desde la madrugada en los supermercados para comprar alimentos y solo podías hacerlo el día de la semana en que te tocaba según el último número de tu cédula de identidad. Ese día, solo podías comprar lo que hubiese disponible, por ejemplo, solo arroz y pasta. Luego debías coordinar con amigos o familia para hacer trueques de alimentos, dependiendo de los productos que haya podido comprar la otra persona y que no pudiste comprar tú. Había escasez de pañales y fórmula láctea y pedían partidas de nacimiento en los supermercados para vender estos productos y “evitar el bachaqueo”. (compra de productos a precio regulado para luego ser vendido en la calle o mercado negro por hasta 10 veces su precio).

Llegué a Chile con 4 meses de embarazo, mal alimentada, ya que la única proteína a la que tuve acceso durante mis últimos meses en Venezuela eran huevos y pollo. A raíz de esto, mi hijo nació con bajo peso, a pesar de haber mejorado mi alimentación al llegar a Chile.

Luego de 8 años en suelo chileno decidí volver a mi país. Esto, motivado principalmente por el deseo de estar cerca de mi familia, lo que coincidió con mi segundo embarazo, así que tomé la decisión de tener a mi segundo hijo acompañada de mis más grandes afectos.

Venezuela en los últimos años ha tenido cambios positivos, como por ejemplo el fin de la escasez de alimentos. Muchos venezolanos han logrado emprender y superar la crisis económica y cada vez pareciera que se está más cerca de que se consiga una estabilidad para quienes habitan el país. 

Lo que me encontré al volver. No hay una sola realidad

A pesar de las cosas que han mejorado en estos últimos años en Venezuela me he encontrado con un gran deterioro de la vida de muchos venezolanos que nunca pudieron salir del país. Es algo muy evidente en el aspecto físico: muchas personas con bajo peso, ropas desgastadas, mal alimentadas y sobreviviendo a la crisis con sueldos muy bajos. Algunos viviendo de remesas de familiares que están en el exterior y otros sobreviviendo con lo poco que pueden obtener de sueldos, bolsa mensual de alimentos CLAP y complementando esto con uno que otro bono del Gobierno Venezolano. Los peores golpeados por los sueldos son los empleados de la administración pública, los jubilados y pensionados del Seguro Social.

Se observan muchas casas abandonadas, el parque automotor también es muy viejo. La mayoría de los lugares y cosas materiales lucen como de otra época, deterioradas, desvencijadas, etc. 

Por otro lado, también se ven negocios nuevos, grandes almacenes de electrodomésticos, grandes supermercados con muchos productos importados, especialmente de China y Turquía. Los empleados de la empresa privada comienzan a tener un respiro con sueldos un poco más altos, aunque todavía estos sueldos sigan estando muy por debajo de los salarios mínimos en otros países de Latinoamérica.

Otro grupo de venezolanos han regresado y apuestan por el país. Algunos trajeron dinero para invertir y generar fuentes de empleo. Otros viven con trabajos remotos que les permiten tener un nivel de vida más cómodo y con ingresos que les permiten surfear la crisis y ayudar más a sus familias dentro de Venezuela.

¿Qué se puede observar en torno a las elecciones presidenciales del 28 J?

Venezuela no es ya el país polarizado de los tiempos de Chávez. La mayoría de los venezolanos dentro de Venezuela, se han ocupado estos años de trabajar y sobrevivir.  Atrás quedaron los tiempos de confrontación entre chavistas y opositores.

En general, he observado en la mayoría de las personas, una necesidad y un deseo de que se produzca un cambio en Venezuela. Más allá de ser chavista u opositor, la gente desea volver a contar con servicios públicos como luz y agua, los cuales se han estado racionando desde hace ya muchos años, tener acceso a salud de calidad y a precios razonables. Las personas desean tener trabajos con sueldos dignos que les permitan alimentarse mejor y llevar una vida con más normalidad.

Se repite constantemente en las voces de muchos venezolanos, que si Maduro gana las elecciones nuevamente, vendrá una nueva diáspora y una nueva oleada migratoria. 

Por otro lado, aún quedan muchos adultos mayores que toda la vida fueron de izquierda, y piensan mantenerse firmes con su postura y su apoyo a Maduro, pero las generaciones más jóvenes en general solo desean un cambio y no importa ya si es Edmundo o María Corina, las esperanzas están orientadas principalmente a la salida de Maduro del poder. 

La expectativa en estos momentos es que Maduro pierda las elecciones. La gente acá votaría por el mismo demonio con tal de que finalmente se de un cambio en el país. Se presume que si gana Edmundo González, levantará la inhabilitación política que pesa sobre María Corina Machado y finalmente será ella quien ejerza el poder. Es lo que mucha gente comenta y por eso desde el Gobierno de Maduro, el ataque a diario es contra María Corina más que contra Edmundo González. He observado incluso grandes vallas publicitarias donde está la foto de María Corina junto a Leopoldo López y Juan Guaidó, pagadas por el mismo Gobierno de Maduro, donde el mensaje está orientado a que la gente no olvide quienes son los culpables de las sanciones a Venezuela. 

Existe también un temor sobre lo que pueda pasar luego de los resultados electorales, especialmente por el discurso que se ha venido repitiendo desde el oficialismo por Maduro y sus ministros, quienes han dicho una y otra vez que si no gana el chavismo, habrá un baño de sangre, o que si gana la oposición, éstos saldrán a matar chavistas. Un discurso que muchos ven como una especie de chantaje para manipular a indecisos o también como un relato desesperado de un sector que ya no cuenta con el apoyo de la mayoría.

Finalmente, todo dependerá de si el día de las elecciones el Consejo Nacional Electoral da como ganador a quien realmente tenga los votos. Es el temor general de la gente, que la elección sea verdaderamente transparente y no exista fraude del chavismo que es quien controla el CNE y todas las demás instituciones del país.

Amanecerá y veremos.

(*) Xiomara González es un seudónimo utilizado por la autora de esta crónica para no sufrir la censura de la Ley contra el Fascismo, Neofascismo y Expresiones Similares, también conocida simplemente como la Ley contra el Fascismo, proyecto de ley aprobada en primera discusión el 2 de abril de 2024 por la V Legislatura de la Asamblea Nacional de Venezuela, de mayoría oficialista.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Los venezolanos sufren lo que sufrimos con el presidente Allende : la derecha empresarial unida a estados unidos haciendo crugir la economía.

Totalmente de acuerdo con Efraín, aún recuerdo que el 13 de septiembre del '73, después de un 11 caótico y un 12 con toque de queda, el 13 los negocios de la villa donde vivía, tenían de todo lo que el 10 no había... y eso que el dueño del almacén, en marzo de ese año, había puesto un cartel en apoyo a un candidato socialista (de esos socialistas distintos a los de ahora).

Añadir nuevo comentario