Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Servicio tercermundista

No sólo Chile: los apagones de Enel en Brasil a fines de 2023 y la respuesta de Lula

Lun Lee

91732.jpg

Enel.
Foto: Enel.

Prensa brasileña reveló que, pese a duplicar sus ganancias, Enel Brasil redujo sus empleados en un 35%, siendo fuertemente criticada después de que en noviembre de 2023 se produjeran cortes de luz prolongados en San Pablo. Lula firmó un decreto el mes pasado donde se autoriza a autoridades a rescindir un contrato cuando se producen fallos muy graves en la prestación del servicio. Fue bautizado como el “artículo Enel”.

Enel sigue en el ojo del escrutinio público a raíz de los sostenidos cortes de suministro eléctrico de la última semana. La empresa no ha podido solucionar los problemas en la entrega de energía en los plazos establecidos, quedando 25 comunas de la Región Metropolitana sin energía luego del sistema frontal que afectó diversas regiones de Chile durante la semana pasada. 

Más de 500 mil clientes sufrieron cortes de luz, extendiéndose algunos hasta por siete días. La ausencia de un plan preventivo efectivo para reabastecer a los afectados provocó que el Gobierno formulara cargos en contra de las empresas distribuidoras y, concretamente, iniciara las gestiones para revocar la concesión energética a la empresa italiana. 

El panorama comunicacional para Enel se complejizó, en parte, porque la firma goza de un gran pasar económico desde el año 2023 en adelante. De hecho, para junio de 2023, Enel reportó utilidades por $113.743 millones, elevando sus ganancias a $250.824 millones para junio de 2024, lo que se traduce en un alza de un 120%. (Lea acá el artículo de Interferencia titulado Pese a mal servicio, Enel registró ganancias anuales de $250 mil millones en junio). 

Dicho contraste fue expuesto por el presidente Gabriel Boric, quien en un punto de prensa manifestó que "hay empresas como Enel que han buscado ahorrarse plata cuando hay gente que todavía está sin luz en sus casas, eso desde mi punto de vista como Presidente de la República es absolutamente inaceptable y deteriora la credibilidad de las empresas".

Ahora bien, uno de los problemas de Enel para una pronta restitución de energía radica en la falta de cuadrillas de emergencia.

En ese sentido, La Tercera informó en mayo que Enel podía desplegar tan solo una cuadrilla por cada 17.129 de sus clientes, mientras que CGE, empresa eléctrica propiedad de la Corporación Estatal de la Red Eléctrica de China, tenía una cuadrilla por cada 7.312. La cifra es comparativamente desigual si se considera que Enel distribuye electricidad a más de 2 millones de clientes, mientras que CGE a un poco más de 570 mil.

Durante mayo y previo al reportaje de La Tercera, el suministro eléctrico también sufrió cortes debido a un sistema frontal, el cual afectó a la Región Metropolitana el 7 de mayo. Tres días después, Enel tenía un total de 422 clientes sin electricidad, acumulando más de 60 horas sin luz, mientras que CGE ya había restituido el servicio de sus usuarios. 

Desde el punto de vista preventivo, además, se indica que Enel informó inversiones asociadas a mantenimiento de sus redes en un 14% de su presupuesto, lo que se traduce en $3.416 millones. CGE, en cambio, destinó un 53% de su prepuesto total, cifra que asciende a una inversión de $13.008 millones. 

Un escenario similar, pero en Brasil 

Dentro de Latinoamérica, Chile no es el único país donde la firma italiana opera, pues también distribuye energía en Brasil. En dichas tierras, la compañía tampoco ha estado exenta de polémicas por su servicio. 

Sin ir más lejos, un artículo de noviembre de 2023 publicado en Folha de S. Paulo informó que Enel había duplicado sus ganancias al mismo tiempo que redujo sus empleados en un 35% desde que inició sus operaciones en Sao Paulo, el año 2019. Así, la empresa que también distribuye electricidad para Rio de Janeiro y Ceará, redujo su plantilla desde 23.800 trabajadores a 15.300 empleados propios y subcontratados, todo en un lapso de tres años. 

En esa línea, el 3 de noviembre de 2023, la empresa fue fuertemente criticada en territorio brasileño producto de las lluvias que dejaron a Sao Paulo sin luz, apuntando como una de las causantes de la tardanza en la restitución el recorte de personal que la empresa había emprendido desde 2019. 

No obstante, Enel se defendió sosteniendo que dicha reducción se había aplicado en las áreas administrativas y no en el personal operativo. De hecho, argumentaron que para las tormentas de 2019 lograron reestablecer el suministro de 650.000 clientes en 24 horas, mientras que en este caso lo hicieron en el mismo tiempo para 960.000. (cabe destacar que Sao Paulo tiene una población que supera los 12 millones de habitantes, aunque eso no quiere decir que Enel opere para todos ellos).

Por otra parte, según indicó DFSud, en abril de este año, La Aneel (Agencia Nacional de Energía Eléctrica) sancionó con $59 millones de dólares a Enel debido al mal servicio entregado en Sao Paulo por apagones reiterados. 

El mes pasado, el Presidente brasilero, Lula da Silva firmó un decreto actualizando las reglas de renovación de las concesiones otorgadas a distribuidoras de energía. La nueva norma, según Folha de S. Paulo, autoriza a las autoridades a rescindir un contrato cuando se producen fallos muy graves en la prestación del servicio. El decreto fue bautizado como el "artículo Enel". 

¿Aplicó la misma estrategia en Chile la firma italiana?

En el año 2017, según consignó Cooperativa, el entonces vocero de Enel Distribución, Andrés González, debió negar ante la opinión pública que la reorganización de la firma tras el cambio de nombre de Chilectra haya significado una reducción de las cuadrillas de emergencia. Esto tras una denuncia en redes sociales.

"La compañía trabaja con empresas colaboradoras externas hace muchísimos años, y estamos con toda nuestra capacidad técnica y operativa, independiente del día que sea sábado, domingo o día de semana", afirmó González en dicha ocasión. 



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

En definitiva la empresa China opera mejor que ENEL, deberían entregarle mas concesion a ellos

Debemos dejar de ser el país donde los empresarios ya sean extranjeros o nacionales abusen en forma reiterada y las sancionen signifiquen un menor costo que adecuadar los servicios a las exigencias actuales, que hoy se apliquen términos de contratos y asentar un precedente de que Chile no es un país bananero

Añadir nuevo comentario