Enel

Según el índice que mide el promedio de horas sin suministro eléctrico en el año, las causas asociadas a eventos climáticos o accidentes van en aumento desde hace cinco años, pese a lo cual las distribuidoras no han realizado mejorías.

Prensa brasileña reveló que, pese a duplicar sus ganancias, Enel Brasil redujo sus empleados en un 35%, siendo fuertemente criticada después de que en noviembre de 2023 se produjeran cortes de luz prolongados en San Pablo. Lula firmó un decreto el mes pasado donde se autoriza a autoridades a rescindir un contrato cuando se producen fallos muy graves en la prestación del servicio. Fue bautizado como el “artículo Enel”.

Humberto Verdejo, ingeniero civil en electricidad y académico de la Usach, explica que es muy complejo revocar concesiones eléctricas, luego de que el Presidente Boric instruyera revisar contratos con Enel. Lo importante ahora, dice, es entregar soluciones a los afectados, más que hacer anuncios grandilocuentes.

El corte de luz que afectó a más de 500 mil clientes en el punto más álgido del sistema frontal y provocó que el Gobierno formulara cargos en contra de la empresa, contrasta con los réditos económicos que la compañía ha obtenido desde junio de 2023.

En diciembre de 2021, Corfo escogió seis proyectos de hidrógeno verde para distribuir $50 millones de dólares. A un año de la adjudicación, solo uno ha sido aprobado en el SEA. Los demás, entre ellos el polémico proyecto de Enel Faro del Sur, desistido en el SEA, no reportan avances.

ENEL e HIF retiraron su proyecto de parque eólico acusando "exigencias excepcionales" para su implementación. Sin embargo, los más de 20 oficios de diversos organismos muestran deficiencias diversas que serían objetables para cualquier industria.

Las gigantes energéticas AES, Enel, Engie, entre otras empresas, son consideradas por el Estado para desarrollar proyectos de hidrógeno verde en Chile. Algunas ya están siendo subvencionadas por el fisco, mientras tanto se les unen viejos conocidos: Luksic, Matte, Von Appen, Angelini y Pérez Cruz

Prestadores de servicios de alimentación, maquinaria y transporte –entre otros– se tomaron los accesos a los parques fotovoltaicos La Cruz Solar y Sol de Lila. Acusan que las empresas internacionales subcontratadas no pagan y los mandantes no responden; algo que se repite en una veintena de parques solares de distintos dueños acumulando $4 mil millones impagos.

No se entiende la preocupación de una parte del establishment económico chileno por esta adquisición.

El holding ha participado de varias licitaciones de instalación y monitoreo de cámaras de televigilancia. Sus competidores creen que Enel se ve beneficiado en la instalación eléctrica de los equipos, debido a que este procedimiento se hace en conexiones parecidos a postes de luz, que en Santiago son propiedad de la multinacional y aquello, según distintas fuentes, le daría ventaja para presentar precios más bajos en los concursos.

El presidente del directorio de Enel y director de otras empresas tiene influencias tanto en el mundo político como empresarial. En vista del debate constitucional, Chadwick dice que “si el Estado va a tener toda la salud, toda la educación, todas las pensiones, bien, pero que demuestre que es capaz de hacerlo”.

La lista la encabeza Herman Chadwick Piñera, el primo de Sebastián Piñera y hermano de Andrés Chadwick, quien es presidente del directorio de Enel y también director en Inversiones Aguas Metropolitanas S.A., controladora de Aguas Andinas. En la sanitaria se concentra una larga lista de influyentes.

La estrategia de impedir las manifestaciones en la zona cero que ha impulsado el gobierno cobró una víctima fatal anoche. En tanto, todo indica que el masivo incendio en el teatro de la Alameda fue provocado por una o más bombas lacrimógenas lanzadas por la policía uniformada.

La Moneda, los grandes empresarios y El Mercurio están felices con el nuevo mandatario de Brasil, porque este promete implementar reformas a la chilena. Y eso les abre oportunidades de negocios.