Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 4 de Agosto de 2025
[ContraTapa]

Dean Reed, el Elvis Rojo

Ricardo Martínez-Gamboa

“Deportado de Argentina en 1966 rodó algunos 'Spaghetti Westerns' en Italia, para en 1973 pasar al lado de allá de la cortina de hierro, no sin antes celebrar el triunfo de la Unidad Popular y de Allende. Se estableció en la RDA desde donde iniciaría giras por toda la órbita soviética, emocionando a los y las adolescentes con un rock n’ roll comunista que era como la versión leninista de Superman o del Transbordador Espacial; siempre apoyando la causa tercermundista como lo muestra una película que hizo sobre la vida de Víctor Jara. Un 22 de septiembre como hoy, habría cumplido 86 años”

Dean Reed era un cantante estadounidense que, por esas cosas de la vida, se dejó caer por Sudamérica en los sesentas. Nacido en Lakewood, Colorado, en 1938, se mudó junto con su familia muchas veces por el medio oeste y el oeste norteamericano en los cincuentas. A fines de esa década logró un contrato menor con Capitol Records, que le sindicó como estrella adolescente, particularmente por el hit “Our summer romance”, en la era de los llamados “pretty faces”, que resultaban remedos más edulcorados de Elvis que hacían suspirar a las también denominadas “calcetineras”. 

La cosa es que el tema “Our summer romance” fue una bomba en Latinoamérica, y, cuando hizo una gira por estos lares a inicios de los extraordinarios sixties, ganó fama y reconocimiento. Reed estuvo principalmente radicado en Argentina en esa época, aunque su paso anterior y posterior por Chile es algo que se rememora incluso más; de hecho, el mismísimo Rolando Cárdenas lo cita en uno de sus poemas, “El mundial del 62”: “Era el mundial del 62/ Cuando se supo que Chile salía tercero/ yo comía churrascos fritos./ Se criticaba el cierre del puerto libre/ (complejo coloquial del puerto venido a menos)./ Se escuchaban las canciones de Dean Reed/ como quien reza el padrenuestro”). 

Reed resultaba figura plantada en cuanto programa ómnibus había, en especial los del tipo de los Sábados Circulares de Nicolás “Pipo” Mancera, en la hermana República Argentina (estos programas fueron la inspiración de “Sábados Gigantes” que les sobrevivió cuarenta años). 

Acá viene lo mejor. Por alguna razón, Reed empezó a odiar a su país natal. Documentales de época lo muestran como una de las primeras personas que “quemaron” banderas norteamericanas en protesta por Vietnam; aunque en estricto rigor la “lavó”, diciendo, “hoy día en Santiago de Chile simbólicamente lavo la bandera de mi patria. Esta bandera norteamericana está sucia con la sangre y lágrimas de millones de gente, la mayor parte de Sudamérica, África y Asia”. Es en ese momento, en que él que pudo ser la competencia de Elvis en el tercer mundo se convirtió en el 'Elvis Rojo'

La cosa es que el tema “Our summer romance” fue una bomba en Latinoamérica, y, cuando hizo una gira por estos lares a inicios de los extraordinarios sixties, ganó fama y reconocimiento. Reed estuvo principalmente radicado en Argentina en esa época, aunque su paso anterior y posterior por Chile es algo que se rememora incluso más; de hecho, el mismísimo Rolando Cárdenas lo cita en uno de sus poemas, “El mundial del 62

Deportado de Argentina en 1966 rodó algunos 'Spaghetti Westerns' en Italia, para en 1973 pasar al lado de allá de la cortina de hierro, no sin antes celebrar el triunfo de la Unidad Popular y de Allende. Se estableció en la RDA desde donde iniciaría giras por toda la órbita soviética, emocionando a los y las adolescentes con un rock n’ roll comunista que era como la versión leninista de Superman o del Transbordador Espacial; siempre apoyando la causa tercermundista como lo muestra una película que hizo sobre la vida de Víctor Jara y que un amigo me presentó a mediados del 2006. Cito su mail:

“Acabo de conseguir el hallazgo más freak del año, si no del decenio:

La película “El Cantor”.

Rodada en la RDA en 1977.

Colaboración de Clodomiro Almeyda, Isabel y Ángel Parra.

Guionista: Dean Reed.

Papel de Víctor Jara: Dean Reed.

Grabación de una emisión de NDR (Norddeutscher Rundfunk), la cadena local del norte de la RFA. Los primeros 20 ó 30 minutos están perdidos, y el final va seguido de unos 20 minutos de un talkshow alemán absolutamente imbécil.

Lo más insólito: Reed hace el papel de Jara con bigote.

Lo segundo más insólito: un tipo que es casi igualito a Jara tiene un papel na' que ver.

Obra de los Almeydistas, seguramente.

Es en alemán, salvo las canciones, que son las grabaciones originales.

Ahí Reed hace lipsynch.

¡Tienes que ver esta cuestión!”.

Por alguna razón, Reed empezó a odiar a su país natal. Documentales de época lo muestran como una de las primeras personas que “quemaron” banderas norteamericanas en protesta por Vietnam; aunque en estricto rigor la “lavó”, diciendo, “hoy día en Santiago de Chile simbólicamente lavo la bandera de mi patria. Esta bandera norteamericana está sucia con la sangre y lágrimas de millones de gente, la mayor parte de Sudamérica, África y Asia”. Es en ese momento, en que él que pudo ser la competencia de Elvis en el tercer mundo se convirtió en el 'Elvis Rojo'

En junio 13 de 1986, Reed fue encontrado ahogado en un lago cerca de su hogar en la RDA. Las circunstancias de su fallecimiento aún no son del todo claras.

Desde hace lustros se rumorea que Tom Hanks realizará o lanzará una película en su homenaje: “Comrade Rockstar” basada en la biografía del cantante por Reggie Nadelson y con anuencia de la última esposa y viuda de Reed, Renate Blume. De todos modos ya existen múltiples registros fílmicos sobre su vida, como Dean Reed – Glamour und Protest (1993), Der Rote Elvis (The Red Elvis, 2007) y Gringo Rojo (2016).

En este artículo

Personas:


Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo

Personas:


Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario