En esta fecha, la académica chilena de la Essex Business School, Camila Vergara, debía estar en Alemania para impartir la Conferencia Eugen Kogon de este año en el Instituto de Ciencias Políticas de la Universidad Técnica de Darmstadt.
Así lo era hasta el 31 de octubre, fecha en que la investigadora recibió un correo electrónico donde se informaba que a partir de sus “declaraciones públicas sobre el conflicto entre Israel y Palestina” publicadas en su cuenta de la red social X -donde tiene más de 22.000 seguidores en todo el mundo- se cancelaba su conferencia titulada “Repúblicas corruptas: oligarquía, guerra y destrucción de la naturaleza”, como parte de las “medidas preventivas contra el antisemitismo”.
“Me habían invitado a fines de julio a dar esta charla magistral. Hay que considerar que Eugene Kogon fue un historiador y periodista que durante la Alemania Nazi fue sobreviviente de un campo de concentración y escribió su tesis sobre cómo las estructuras nazis continúan en la burocracia, siendo una persona muy comprometida con el socialismo democrático”, comentó Vergara en diálogo con Interferencia.
“Esta charla se realizaría este 20 de noviembre. A mí me enviaron un correo electrónico el 31 de octubre que no vi hasta el 6 de noviembre porque me encontraba de viaje. En ese envío se me comunicaba en un texto bastante ambiguo que se cancelaba mi invitación porque mi activismo en redes sociales no estaba acorde a los principios democráticos de la charla, sin entrar en mayores detalles”, describió la politóloga.
Vergara explica que “desde 2017 el Bundestag ha pasado varias resoluciones como políticas públicas prohibiendo el movimiento de boicot y sanciones privadas a Israel. Es un país donde el lobby israelí es muy fuerte y ha logrado que estas políticas se profundicen. A partir de este tipo de resoluciones es que la Universidad Técnica de Darmstadt argumenta su cancelación a mi participación en la charla magistral”.
“En particular, se trata de una política que le quita todo tipo de financiamiento a estatal a instituciones que no cumplan con la nueva resolución que ocupa la definición de antisemitismo de la International Holocaust Remembrance Alliance (IHRA), organismo internacional sionista que homologa las posturas antisemitas con cualquier crítica al estado de Israel”, apuntó.
“Creo que ellos nunca consideraron que yo iba a hacer pública esta cancelación. Al hacerlo, inmediatamente miembros de la academia y el alumnado de distintas casa de estudios reaccionaron a esta situación, por lo cual la Universidad de Darmstadt tuvo que manifestarse en su sitio web aduciendo que yo en mis redes sociales lo que hago es distribuir noticias falsas acerca de Israel y analogías del Holocausto, lo cual en Alemania constituye un crimen. Ante esto, yo les anuncié que los iba a demandar por difamación si es que no me mostraban pruebas de estas acusaciones. Tras esto, la Universidad actualiza su publicación incluyendo dos posteos míos en la red social X que no tienen que ver con lo que se me acusaba” (ver cronología adjunta)
"La cancelación y los ataques difamatorios contra la Dra. Vergara representan una amenaza significativa a la libertad académica. La capacidad de los académicos de participar en debates e investigaciones críticas sin temor a la calumnia o la censura injustificada es una piedra angular de un entorno académico saludable y sólido. Acciones como estas no solo silencian las voces individuales, sino que también crean un efecto amedrentador que desalienta a otros a participar en un discurso abierto", acusan los firmantes en la carta de apoyo a Vergara.
Hasta la fecha, Vergara cuenta con el apoyo público de más de 300 miembros de la comunidad internacional de distintas casas de estudios, quienes en una carta dirigida a la universidad alemana manifestaron que lo ocurrido con la académica chilena "son afrentas a la libertad académica y a la libertad de expresión".
"La Dra. Vergara es una destacada académica con un alto perfil internacional como oradora pública (...) Además de sus logros académicos, la Dra. Vergara es una intelectual pública global y activista por la democracia y los derechos humanos, que ha abogado por el fin del apartheid en Israel y la ocupación ilegal de tierras palestinas, de conformidad con el derecho internacional. Fue investigadora asociada en la Iniciativa Eric H. Holder Jr. para los Derechos Civiles y Políticos en la Universidad de Columbia, ha colaborado con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha brindado testimonio experto cinco veces sobre derechos y democracia en la Convención Constitucional en Chile (2021-2022)" se lee en la misiva.
En ese sentido, los firmantes apuntan que "dada la trayectoria académica de la Dra. Vergara y su fuerte compromiso público a favor de los derechos humanos y la democracia, estamos consternados por la decisión de la TU Darmstadt de cancelar su conferencia y de empañar su reputación con falsas acusaciones de antisemitismo para silenciar sus críticas legítimas a Israel como un estado que practica la segregación étnica y que actualmente está cometiendo crímenes de guerra, limpieza étnica y genocidio en Gaza. Tales actos de censura previa contra activistas de derechos humanos no están en consonancia con los principios básicos de la democracia en una sociedad libre y no tienen cabida en instituciones académicas comprometidas con el pensamiento crítico".
"La cancelación y los ataques difamatorios contra la Dra. Vergara representan una amenaza significativa a la libertad académica. La capacidad de los académicos de participar en debates e investigaciones críticas sin temor a la calumnia o la censura injustificada es una piedra angular de un entorno académico saludable y sólido. Acciones como estas no solo silencian las voces individuales, sino que también crean un efecto amedrentador que desalienta a otros a participar en un discurso abierto. Además, mezclar las críticas al Estado de Israel con el antisemitismo socava los esfuerzos genuinos por combatir el antisemitismo, desviando la atención del trabajo crítico necesario para luchar contra los prejuicios y la discriminación. Esto, a su vez, socava la capacidad de promover un entendimiento internacional genuino en el espíritu de las Conferencias Kogon", sostienen.
Comentarios
Una vergüenza
Estas cosas me hacen sentir
Añadir nuevo comentario