Ayer domingo, antes de las 20 horas, todas las regiones de Chile ya conocían quién será su gobernador para el período 2025-2029. Esto tras la segunda vuelta en la que once de las dieciséis regiones del país acudieron a las urnas para definir el mapa electoral de los próximos cuatro años.
En octubre pasado, otras cinco regiones ya habían elegido a sus autoridades en primera vuelta. Así, en Tarapacá, Ñuble, Los Ríos, Aysén y Magallanes ya se conocía quienes habían sido electos gobernadores tras lograr el triunfo en primera vuelta.
En el panorama general, en nueve de las dieciséis regiones de Chile resultaron reelectos los gobernadores actuales: Antofagasta, Atacama, Tarapacá, Valparaíso, Región Metropolitana, O'Higgins, Ñuble, Los Ríos y Magallanes.
De ellos, sin duda la expectativa fue capturada por la reelección de Rodrigo Mundaca y Claudio Orrego. Ambos apostaron por candidaturas independientes apoyadas por distintos sectores políticos, una tónica que se impuso como tendencia en estos comicios.
En el caso de Orrego, por los próximos cuatro años, el exmilitante de la DC seguirá al mando de la gobernación de la Región Metropolitana, habiéndose impuesto con 2.497.499 votos (55,02%), mientras que en la primera vuelta logró 1.644.699 votos (38,58%).
Por su parte, y con el 99,27% de las mesas escrutadas, el candidato de la oposición, Francisco Orrego (RN), obtuvo 2.041.696 (44,98%) respaldos, habiendo pasado al balotaje con 1.176.628 votos (27,60%).
En cuanto a Mundaca, el actual gobernador del pacto Regiones Verdes Liberales consiguió una aplastante victoria, quien con el 99,29% de las mesas escrutadas se declaró como ganador con 769.066 de las preferencias (62,49%), habiendo conseguido a fines de octubre pasado un total de 389.284 votos (33,94%).
Por su parte, la diputada y secretaria general de la UDI, María José Hoffmann, consiguió 461.554 sufragios (37,51 %), mientras que en la primera vuelta captó 248.194 votos (21,64%).
Triunfos aplastantes y contiendas estrechas
En otros resultados relevantes, en la Región de La Araucanía, el exdiputado René Saffirio (Ind.) alcanzó la victoria con el 99,4% de las mesas escrutadas, obteniendo 339.971 sufragios (51,63%), cifra que aumentó tras los 227.432 votos (36,77%) alcanzados en primera vuelta.
De esta forma, se impuso al actual gobernador Luciano Rivas (Ind.), del pacto Chile Vamos, quien consiguió 318.443 preferencias (48,37%), quien había pasado al balotaje con 168.212 votos (27,19%).
Un poco más al norte, en una victoria aplastante, el ex intendente del Biobío y Seremi de Desarrollo Social en la misma región, Sergio Giacaman (Ind.-UDI), alcanzó los 750.221 votos (72,65%). En la primera vuelta fue apoyado con 235.789 votos (24,57%).
En la vereda contraria, el excongresista Alejandro Navarro (Ind.) logró 282.418 sufragios (27,35%), tras los 184.882 (19,26%) apoyos que consiguió el 27 de octubre pasado.
Mucho más estrecho fue el margen en la Región del Maule, donde la carta de Chile Vamos, Pedro Pablo Álvarez-Salamanca (UDI), se impuso a la actual gobernadora Cristina Bravo (DC), consiguiendo con el 99,8% de las mesas escrutadas 387.390 votos (51,74%), habiendo obtenido 164.148 votos (23,44%) en la primera vuelta.
Por su parte, Bravo captó 361.328 preferencias (48,26%), pasando a la segunda vuelta en octubre pasado con 237.515 votos (33,92%).
También estuvo reñida la contienda en la Región de Antofagasta, donde con el 98,7%, el actual gobernador Ricardo Díaz (ind.), del pacto Por Chile y sus Regiones, venció con 162.735 sufragios (52,2 %), mientras que el pasado 27 de octubre había conseguido un total de 63.754 votos (19,71%).
Por su parte, la exministra de Minería, Marcela Hernando (PR), del bloque Tu Región Radical, consiguió 61.119 votos (18,90%) el pasado domingo 27 de octubre, y ayer llegó a los 149.041 votos (47,80%).
Comentarios
Añadir nuevo comentario