Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 2 de Agosto de 2025
Inversiones

El multimillonario Warren Buffett se retira en medio de fuertes críticas a la política arancelaria de Trump

Interferencia

Ayer sábado el inversor y empresario estadounidense sorprendió a miles de accionistas reunidos en Omaha al anunciar que planea jubilarse a finales de este año, cumplidos ya los 95 años. El influyente empresario habló por primera vez desde la asunción de Donald Trump a la presidencia. "El comercio no puede ser un acto de guerra", sostuvo Buffett. 

El inversionista Warren Buffett anunció ayer sábado a miles de accionistas de su conglomerado multinacional Berkshire Hathaway que Estados Unidos no debería usar "el comercio como un arma" y enfurecer al resto del mundo como lo ha hecho el presidente Donald Trump con sus aranceles que han sacudido los mercados globales.

El famoso inversor habló sobre las guerras comerciales de Estados Unidos, calificándolas de "gran error" en su tradicional encuentro en Omaha, Nebraska. "El comercio no debería ser un arma", declaró Buffett. También afirmó que "el comercio podría ser un acto de guerra".

Así, a los 94 años, Warren Buffett sorprendió a miles de inversores al anunciar su retiro como líder de Berkshire Hathaway, tras 60 años al frente del conglomerado. "Creo que ha llegado el momento de que Greg [Abel] se convierta en el CEO de la empresa a finales de año", dijo Buffett. Sobre su reemplazante, agregó: "Quiero darles esa idea a los consejeros, efectivamente, y darla como mi recomendación".

El mítico empresario rompió largos meses de silencio y también aprovechó para cuestionar a Donald Trump por su política de aranceles, aunque se cuidó de no mencionarlo directamente. "El comercio no puede ser un arma", advirtió durante la reunión anual de su influyente holding Berkshire Hathaway, que convocó a unas 40.000 personas.

Buffett habló en la reunión anual de su conglomerado después de un mes en el que las políticas arancelarias del presidente Trump, provocaron grandes caídas de los precios de las acciones y aumentaron los temores de recesión.

“Un comercio equilibrado es bueno para el mundo” y “el comercio no debería ser un arma”. Pero “no hay duda de que el comercio puede ser un acto de guerra”, dijo el magnate que dirige Berkshire desde hace seis décadas y es posiblemente el inversor más venerado del mundo.

“No creo que sea una buena idea diseñar un mundo en el que unos pocos países digan, ja, ja, ja, hemos ganado”, añadió Buffett. “Sí creo que cuanto más próspero sea el resto del mundo (...) más prósperos seremos nosotros”.

Buffett sostuvo que las políticas comerciales de Trump han aumentado el riesgo de inestabilidad global al enfurecer al resto del mundo.

“Es un gran error en mi opinión cuando tienes 300 millones que se jactan de lo bien que les ha ido, y 7500 millones de personas que no te quieren mucho”, afirmó Buffett.

El empresario anunció que para final de este año cederá su cargo y ya adelantó que hará todo lo posible para que la junta de la compañía vote a Gregory Abel como su sucesor.

“Todavía seguiré por aquí y posiblemente seré útil en algunos casos”, señaló este empresario de 94 años, nacido en 1930, que goza de un aura de leyenda, ante los miles de accionistas allí presentes. Pero recalcó que Abel será el que tendrá “la última palabra” cuando se trata de operaciones de la sociedad, inversiones y otras actividades. “Ha llegado el momento de que Greg se convierta en el director ejecutivo de la compañía a finales de año”, han sido las palabras con las que comunicó su decisión tras seis décadas al frente del negocio.

Poco antes del anuncio, durante el encuentro con los inversores, Buffett se había referido a la situación del comercio mundial y, aunque no hizo mención a Donald Trump y su política arancelaria, opinó que esta actividad “no debe ser utilizada como un arma”.

“Deberíamos estar buscando comerciar con el resto del mundo. Deberíamos hacer lo que hacemos mejor y ellos deberían hacer lo que hacen mejor (...) Nuestros resultados operativos periódicos pueden verse afectados en períodos futuros por los impactos de eventos macroeconómicos y geopolíticos en curso, así como por cambios en factores o eventos específicos de la industria o de la empresa”, dijo al contestar una de las preguntas del público.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario