"Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo", escribió el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi en sus redes sociales.
José Alberto Mujica Cordano, conocido como 'Pepe' Mujica, murió producto de un cáncer de esófago que le fue diagnosticado en abril de 2024.
“Lo único que es seguro en esta vida es que nos morimos, lo demás es ecléctico; por lo tanto ese paréntesis, ese cacho no lo estropeen. Vívanla, no corran a otro, no odien, no se dejen ganar más por el odio y entiendan que siempre se puede dar una mano a uno que está más jodido”, decía Mujica en un discurso el 14 de agosto de 2014 se conmemoraba en Paysandú el Día de los Mártires Estudiantiles.
"La vida es hermosa, se gasta y se va", dijo un 29 de abril. “El quid de la cuestión de triunfar en la vida es volver a empezar cada vez que uno cae. Y que, si hay bronca, la transformen por la esperanza”, agregó.
Tras la ramificación de la enfermedad por todo su cuerpo, el ex mandatario decidió que no se sometería a más tratamientos y a tan solo días de alcanzar los 90 años su cuerpo no logró soportar la condición médica.
Mujica pasará a la historia como un hombre que en política lo vivió prácticamente todo, pero que además encarnó un ethos en su liderazgo que lo hizo una figura de admirar en América Latina por la austeridad y modestia con la que se desempeñó en los cargos que ocupó.
jose_mujica_y_su_esposa_lucia_topolansky.jpg

Cultivó una vida simple, sin grandes lujos y dedicado a las flores en su chacra en las afueras de Montevideo donde vivía junto a su esposa, Lucía Topolansky, ex senadora y ex vicepresidenta de Uruguay.
También fue característico el vehículo en el que se desplazaba, un escarabajo marca Volkswagen de color celeste donde tantas veces lo acompañó su perra Manuela.
La vida política de Mujica
En su vida se desempeñó como diputado, senador y ministro y ocupó la presidencia de Uruguay durante los años 2010 a 2015, período en el que donó su sueldo a organizaciones benéficas como un mensaje de austeridad respecto a lo esencial de una vida digna.
mujica_en_su_volkswagen_escarabajo_de_1987.jpg

Con la llegada del Frente Amplio al poder bajo la presidencia de Tabaré Vásquez (2005-2010), fue designado como ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca en el 2005 cargo que cumplió hasta 2008 donde retornó al Senado uruguayo.
Al año siguiente, se impondría en las elecciones internas del Frente Amplio como candidato y vencería en las presidenciales a Luis Alberto Lacalle.
Sería su misma esposa quien como presidenta del Senado le tomaría durante marzo de 2010, presidencia que se caracterizó por proyectos en políticas de vivienda, matrimonio igualitario, legalización de la interrupción del embarazo y el cannabis.
Tras finalizado su período como presidente, fue electo nuevamente como senador para los años 2015-2020 y 2020-2025, pero decidió renunciar a su escaño en octubre de 2020 tras la pandemia y su edad, misma fecha en que también anuncio el retiro de su vida política.
Como guerrillero del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, su afiliación le debió ser herido de bala, ser apresado cuatro veces y fugarse en dos de esas ocasiones.
El ex mandatario llegó a estar cerca de 15 años en prisión con un largo período que duró trece años entre 1972 y 1985. Incluso fue rehén de la dictadura cívico militar uruguaya.
El mensaje de Boric
Uno de los últimos mandatarios en compartir con Mujica fue el presidente Gabriel Boric en febrero. Recorrieron la chacra de 'Pepe', conversaron, le firmó un libro e incluso plantaron un olivo juntos.
El mandatario escribió en sus redes sociales: "Pepe querido, te imagino partiendo preocupado por la ensalada amarga que hay hoy en el mundo. Pero si algo nos dejaste fue la esperanza incombustible de que es posible hacer las cosas mejor -'pasito a pasito para no desbarrancarnos' como nos decías-, y la convicción innegociable de que mientras nos palpite el corazón y haya injusticia en el mundo vale la pena seguir luchando".
"Te vas físicamente pero te quedas para siempre. Te prometo que el Olivo que plantamos en febrero en tu chacra florecerá. Un abrazo gigante a Lucía que es otra gigante de América, a tu pueblo uruguayo que tanto quisiste, y al mundo entero que te tomó prestado. Gracias por la vida y las enseñanzas. Contigo será imposible el olvido", finalizó.
Libros y películas para conocer a Mujica
La Diaria Cultura a raíz de la muerte del ex presidente, publicó una serie de libros y películas que relatan las escenas en la vida de 'Pepe' Mujica..
Pepe Mujica y las flores de la guerrilla, es una historieta que relata la vida del ex mandatario desde su infancia hasta el regreso de la democracia. José Mujica: otros mundos posibles, un libro que aborda el pensamiento geopolítico del líder uruguayo a partir de 20 horas de entrevista con él y sus discursos más notorios.
Los sueños de Pepe: movimiento 2052, un documental que desde una mirada antropológica analizo los discursos del ex presidente. El pepe, una vida suprema, pieza audiovisual construida a partir de un seguimiento realizado a la figura latinoamericana durante tres años.
Una oveja negra al poder, libro con declaraciones de Mujica que le conllevaron problema en Brasil por sugerir que Lula da Silva sabía de hechos de corrupción, también le trajo problemas con el Frente Amplio al contar parte de su interna.
Comentarios
Añadir nuevo comentario