Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Miércoles, 30 de Julio de 2025
Se opuso al nombramiento del liquidador

Superintendencia retrasa quiebra de Corona: no reconocieron deuda de $3.400 millones con Tesorería

Felipe Arancibia Muñoz

La Superir detectó que la multitienda de los Schupper no reportó que su tercer mayor acreedor es la Tesorería, a la que deben $3.433 millones, y por lo tanto tiene derecho a voto en el proceso de liquidación. La institución ofició para aclarar los errores y dio la oportunidad a realizar una nueva nominación. Matías Berríos Fuchslocher, abogado de los trabajadores, acusa que esta situación “genera un paragua de incertidumbres en torno a la quiebra de Corona”.

Un nuevo retraso vive la dilatada caída de la multitienda Corona, propiedad de la familia Schupper. 

Tras acogerse a quiebra a comienzos de julio, el retailer comenzó un proceso de liquidación voluntaria ante la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir). Para ello, entregó información financiera, reportando quiénes eran sus principales acreedores. Según Corona, se trataría del Banco Internacional con $5.192 millones, el proveedor chino Anhui Garments con $3.425 millones y el Banco BCI con $2.680 millones.

Sin embargo, la Superintendencia se opuso a la declaración de un liquidador el pasado 25 de julio, acusando inconsistencias en la información entregada por la multitienda.

Según un oficio de la Superir al que Interferencia tuvo acceso, el tercer mayor acreedor de Corona es la Tesorería General de la República, la que “no figura en la Nómina de Créditos Reconocidos”.

Se trata de una deuda por $3.433.091.642 con el recaudador fiscal, que lo ubica como el tercer mayor acreedor de Corona. La Superintendencia señala que “la inconsistencia detectada podría afectar el derecho a voto en el procedimiento de nominación de liquidador titular y suplente”.

Eso no es todo. La Superir también constató diferencias en los montos de las deudas respecto a otros dos acreedores, el proveedor chino Zaozhuang Longxiang Knitting Garment CO. LTD y Canal Cero Digital SpA, cuyos montos “se encuentran erróneamente informados”.

Debido a ello, la Superintendencia se opuso al nombramiento del liquidador y efectuó las modificaciones “correspondientes en el Boletín Concursal, con el objeto de permitir el ingreso de una nueva solicitud de nominación vinculada a Multitiendas Corona S.A.”.

Al respecto, el abogado Matías Berríos Fuchslocher, socio del estudio Berríos & Palavecino | Pinochet, señala que “la solicitud sigue vigente, pero ahora tendrán que rectificar lo que ordena la Superintendencia”.

Sin embargo, apunta a que este tipo de errores “genera un paragua de incertidumbres y se disminuyen las certezas en torno a la quiebra de Corona”.

En este sentido, el abogado Berríos, representante de cerca de 90 ex trabajadores de Corona, reafirma que “los contratos de trabajo se encuentran plenamente vigentes y se está generando una situación de no otorgamiento del trabajo convenido. Es decir, de los cerca de 1.200 trabajadores, incluyendo jefes de tienda, están en sus casas esperando.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario