Hace 666 días se desató el conflicto entre el Estado de Israel y Hamás, tras los ataques del 7 de octubre de 2023. La respuesta del gobierno de Benjamin Netanyahu contra la población palestina en Franja de Gaza ha sido brutal y sin miramientos. La cifra de gazatíes asesinados superó los 60.000 este mes, de los que más de 17.000 son niños y niñas.
El conflicto ha llegado a un punto crítico y hoy miles de palestinos se encuentran al borde de la hambruna y la inanición debido al bloqueo israelí a la entrega de ayuda humanitaria. A las restricciones se suman los ataques del ejército contra los gazatíes que buscan alimentos en las rutas de convoyes. Sólo este 1° de agosto, Naciones Unidas confirmó que 105 palestinos fueron asesinados y otros 680 resultaron heridos a manos de fuerzas israelíes mientras buscaban comida.
Ante la crisis, el gobierno de Netanyahu permitió la entrega de ayuda humanitaria a través de lanzamientos aéreos sobre la Franja de Gaza.
En esta línea, el periódico estadounidense Washington Post accedió a imágenes inéditas tomadas por un vuelo jordano que evidencian desde el aire la magnitud de la destrucción y el desplazamiento en el territorio gazatí.
Vista aérea de la ciudad de Gaza mirando hacia el este desde un vuelo jordano el miércoles. (Créditos: Washington Post).

Las imágenes publicadas por el Post muestran el impacto destructivo de los bombardeos israelíes que han dañado o destruido gran parte de Gaza. Con ello, han desplazado repetidamente a la mayor parte de su población, sin distinguir entre civiles y combatientes.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF) afirman que sólo atacan a los militantes, y culpan de los asesinatos de civiles a Hamás por operar en zonas pobladas.
Según cifras israelíes, los combatientes de Hamás mataron a unas 1.200 personas y se llevaron a otras 250 a Gaza como rehenes en el ataque de 2023. A ello se suma, las muertes de 450 soldados israelíes en el enclave palestino.
Esta semana, periodistas de Sky News y la BBC que informaron de los vuelos de ayuda humanitaria desde Jordania afirmaron que el Estado de Israel había prohibido filmar Gaza desde el aire.
Sin embargo, un fotoperiodista del Washington Post no recibió tales instrucciones antes de embarcar en un vuelo de la Royal Jordanian Air Force el miércoles. En un vuelo posterior, el viernes, un miembro de la tripulación jordana le dijo que no podía filmar Gaza, sólo el lanzamiento aéreo.
Estas imágenes son del miércoles, cuando dos aviones de transporte C-130 jordanos, en cooperación con la Fuerza Aérea de los Emiratos Árabes Unidos, lanzaron más de 16 toneladas de alimentos y leche en Gaza. La mayoría de las fotografías se tomaron a través de las ventanillas del avión, mirando hacia el este, hacia la ciudad de Gaza.
Escuelas destruidas en Gaza, vistas desde un vuelo de ayuda jordano el miércoles. (Créditos: Washington Post).

Un primer plano muestra siete escuelas arrasadas por los ataques israelíes. Las tiendas para desplazados ocupan los patios de las escuelas. Según el Post, fotos publicadas en Facebook días antes del comienzo de la guerra mostraban a jóvenes estudiantes haciendo cola allí.
La siguiente imagen corresponde al Hotel Internacional El-Helou, el que fuera un lugar popular para celebrar bodas y reuniones en el norte de la ciudad de Gaza, hoy es un sitio eriazo ocupado por tiendas de campaña de desplazados.
El Hotel Internacional El-Helou en la ciudad de Gaza, visto desde un vuelo de ayuda jordano el miércoles. (Créditos: Washington Post).

Otra imagen muestra los escombros y tiendas de campaña ocupan el terreno donde se emplazaban la mezquita Maqoussi y el Ministerio de Economía gazatí. Junto a la mezquita, cuya cúpula se distingue al centro de la foto, se alza la fachada en ruinas del Centro de Salud Sheikh Radwan, una clínica destruida a principios de la guerra que dirigía la agencia de la ONU para los refugiados palestinos.
Las ruinas de la mezquita de Maqoussi y del Ministerio de Economía en Gaza, vistas desde un vuelo de ayuda jordano el miércoles. (Créditos: Washington Post).

Muchas personas viven hacinadas en tiendas de campaña apiñadas en rotondas, patios y entre escombros en la ciudad de Gaza. (Créditos: Washington Post).

La planta desalinizadora del sur de Gaza en Deir al-Balah, visible en la parte inferior izquierda de esta imagen, es la mayor planta desalinizadora de agua de Gaza y era una fuente vital de agua dulce para cerca de un cuarto de millón de gazatíes antes de la guerra, según UNICEF.
Vista aérea de la región sur de la Franja de Gaza. (Créditos: Washington Post).

Comentarios
Añadir nuevo comentario