Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Lunes, 29 de Septiembre de 2025
Brasil

Cómo Petrobras paga a influencers para convencer a la Generación Z sobre la transición energética

Interferencia

El gigante petrolero brasileño ha cooptado a estrellas de las redes sociales especializados en ciencia y cambio climático con una campaña que busca convencer de que la empresa va por el camino “verde”, mientras continúa produciendo combustibles fósiles. 

En el Instagram de Petrobras, con más de 390.000 seguidores, destaca la influencer Francine Oliveira. Con 728.000 seguidores —casi el doble que el perfil de la petrolera—, aparece en un vídeo con más de 4,5 millones de visualizaciones que muestra cómo la compañía innova en la transición energética justa.

Oliveira no es una influencer cualquiera en el perfil de Petrobras. Es uno de los siete miembros del nuevo equipo de influencers permanentes de la compañía, que en conjunto cuenta con casi 3 millones de seguidores.

El grupo incluye a otras figuras como biólogos e influencers. Desde principios de julio, el equipo de influencers de la campaña ha acumulado más de 200 millones de visualizaciones en sus publicaciones sobre Petrobras solo en Instagram, además de casi tres millones de 'me gusta', según un análisis del medio brasileño Agência Pública. Sus vídeos también han sido vistos casi 900.000 veces en TikTok, la red social favorita de la Generación Z, con más de 40.000 'me gusta'.

Según el informe, el equipo viene trabajando para Petrobras para reforzar la imagen positiva de la transición energética. La compañía ha buscado activamente influenciadores ambientales para mejorar su imagen ante el público preocupado por el impacto de los combustibles fósiles en el cambio climático.

Una encuesta realizada por el Centro Brasileño de Pasantías (Nube) con participantes de entre 15 y 28 años, explica cómo la mayoría de los jóvenes prefiere informarse en plataformas en línea, y el 38,30 % opta por las redes sociales. Instagram fue la principal red social utilizada por los brasileños para informarse en 2024, según el informe 2025 de Aláfia Lab .

Existen diversas variables que influyen en el precio de los reels , las historias o las grandes colaboraciones que implican viajes y grabaciones fuera de las instalaciones. Según el informe, un influencer con 300.000 seguidores puede cobrar entre R$20.000 y R$25.000 por cada feed. Para las historias, el precio es menor, alrededor de R$7.500.

Modus operandi

En un reciente reel de Instagram, la influencer brasileña conocida como “Mylly Biologando” sonríe a la cámara después de inspeccionar un tubo de ensayo lleno de algo burbujeante y verde.

Es una microalga que podría “transformar el futuro” como fuente de combustible biodiésel menos contaminante, explica Biologando, cuyo nombre de Instagram se traduce aproximadamente del portugués como “Biología-ción”, y que es mejor conocido por sus publicaciones alegres sobre ciencias naturales.

La visita de Biologando al laboratorio y el video que publicó para su medio millón de seguidores son parte de una campaña de relaciones públicas para presentar a la compañía petrolera que respalda la investigación, Petrobras, como comprometida con planes que, como ella misma expresó, “respetan el medio ambiente, benefician a la sociedad y garantizan la energía que Brasil necesita de una forma cada vez más sustentable”.

Mientras Brasil se prepara para ser anfitrión de la última ronda de negociaciones climáticas globales, conocida como COP30, en la ciudad amazónica de Belém en noviembre, Biologando (nombre real: Ramylly Mirna) es uno de los siete integrantes de un equipo de la Generación Z de personas influyentes en ciencia, clima y cultura que trabajan para presentar a Petrobras como un campeón de la energía limpia. 

De hecho, aunque los científicos del clima lanzan advertencias cada vez más graves sobre la necesidad de reducir la producción de combustibles fósiles, Petrobras es central en los planes de Brasil de aumentar la producción de petróleo y gas en un 20 por ciento para 2030, catapultando al país del séptimo al cuarto mayor productor de petróleo del mundo, según un informe de junio .

Esos objetivos dependen en parte de los planes del gigante petrolero estatal de invertir 3.000 millones de dólares en la perforación de nuevos pozos a 175 kilómetros (109 millas) de la costa del noreste de Brasil, lo que provocó críticas de ambientalistas, ancianos indígenas y expertos técnicos , que dicen que la medida pondría en riesgo de un derrame de petróleo un hábitat irremplazable conocido como Foz do Amazonas (o Boca del Amazonas).

Los críticos también señalan que los planes de Petrobras de gastar 16.000 millones de dólares en limpiar sus propias emisiones e investigar combustibles bajos en carbono para finales de la década equivalen a menos de una sexta parte de su inversión planificada de casi 100.000 millones de dólares en combustibles fósiles.

Los intentos de la compañía de presentar las algas como una solución climática viable podrían no ser necesariamente muy convincentes. En 2023, la importante petrolera estadounidense ExxonMobil —que había promocionado su investigación sobre biocombustibles de algas como una iniciativa ecológica emblemática— interrumpió su trabajo en el campo, lo que llevó a muchos a concluir que sus experimentos no habían sido más que una estrategia publicitaria.

A la luz de estas preocupaciones, otros influyentes ambientalistas han acusado a Petrobras de cooptar a las mismas estrellas de las redes sociales que deberían ayudar a exponer el lavado de imagen verde de la compañía, y no ayudarlo ni incitarlo.

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario