Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Domingo, 10 de Agosto de 2025
Twin Metals de Antofagasta Minerals

Golpe a mina de Luksic: Suprema de Minnesota estudia elevar estándares medioambientales

Camila Higuera (desde Quintero-Puchuncaví)

El Centro para la Defensa del Medio Ambiente de Minnesota elevó la solicitud por el caso del proyecto PolyMet, de la compañía Glencore, pero sus efectos pueden recaer también sobre Twin Metals.

El Centro para la Defensa del Medio Ambiente de Minnesota (MCEA, por sus siglas en inglés) presentó una petición a la Corte Suprema de Minnesota en la que solicita que se revisen las reglas que regulan la explotación minera no ferrosa.

La solicitud está relacionada con el proyecto minero de PolyMet, que instalaría la primera mina de explotación de cobre y níquel en la zona del río Embarrass, una de las zonas agrestes del estado de Minnesota. 

El conflicto en torno a las regulaciones de la actividad minera en Minnesota se agudizaron luego de que Glencore, el gigante suizo, se convirtiera en el accionista mayoritario de PolyMet a finales de junio. Glencore es una empresa transnacional que se maneja en el mercado de materias primas y de proyectos mineros, y que a la fecha se posiciona como la empresa con mayor renta en Suiza.

Según lo publicado este 28 de junio en el sitio web de PolyMet, Glencore adquirió cerca del 71,6% de las acciones compartidas por 265 millones de dólares.

En este contexto, en los últimos meses MCEA junto a la organización Friends of the Boundary Waters Wilderness, han realizado una serie de peticiones institucionales solicitando la revisión de las reglas que regulan la explotación minera. Sin embargo, hasta ahora todas han sido negadas por la Corte de Apelaciones de Minnesota.

Los cuestionamientos comenzaron luego de que el Departamento de Recursos Naturales de Minnesota (DNR) le otorgara un permiso a PolyMet para explotar níquel y cobre en las cercanías a la ciudad Hoyt Lakes, apoyándose en los vacíos legales que presenta la normativa que regula la minería no ferrosa, según argumentó el MCEA en su petición presentada este jueves.

Además, el MCEA y Friends solicitan a la Corte Suprema que se respeten los estándares medioambientales que garanticen la protección a la población y que además “no pueden permitir que el DNR y los organismos cuestionados decidan qué es lo mejor”.

Ante esto, los abogados representantes de PolyMet argumentaron que las normas que regulan la minería no ferrosa en el Estado de Minnesota no incluye la palabra “estándares”. Esto fue secundado por el DNR frente a la Corte de Apelaciones del Estado, quienes además agregaron que  las reglas no necesitan tener estándares claros y exigibles, porque este organismo tiene la facultad de permitir o negar los proyectos mineros impulsados en la zona.

En la petición emanada este jueves, el director de asuntos públicos de MCEA, Aaron Klemz, declaró que “a la población de Minnesota se le ha dicho que tenemos fuertes estándares que protegen nuestra agua y a la gente de la contaminación que PolyMet y otras minas de cobre y níquel crearían. Por eso le pedimos a la Corte Suprema de Minnesota que revise este caso”. 

El efecto sobre Twin Metals

Pero no sólo el proyecto de PolyMet ha presentado resistencia de parte de organizaciones medioambientales. A lo largo del Estado de Minnesota hay controversia sobre una serie de otros proyectos mineros, los cuales también estaría afectos al cambio de regulación, en caso de que la Corte Suprema del Estado falle contra Glencore.

Es el caso de Twin Metals, filial estadounidense de Antofagasta Minerals y de propiedad de la familia Luksic, un proyecto que busca extraer cobre, níquel, platino, paladio, oro y plata desde la localidad de Ely, ubicada a unos 80 kilómetros de Hoyt Lakes, sobre la cual la minera ha emprendido una serie de acciones para ganarse a la comunidad local, como lo empezó a informar INTERFERENCIA.

Entre las organizaciones que se oponen al proyecto minero Twin Metals, se encuentra Save The Boundary Waters que busca proteger el área de Boundary Waters Canoe y que periódicamente realiza encuestas de aprobación a la actividad minera en Minnesota. Según los últimos resultados, el 70% de la población del Estado se opone al proyecto de Twin Metals. 

En este artículo



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.

En este artículo



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario