Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Sábado, 26 de Julio de 2025
Solicitaron transparencia

Estudiantes del Hogar Mapuche Relmulikan son recibidos por Junaeb y fijan plan para reconstruir la casa

Paula Huenchumil J.
Constanza Pérez Z.

Tras la carta que enviaron al organismo, se manifestaron en las afueras de Junaeb, donde firmaron un acta con autoridades estatales que escucharon la situación que les afecta desde 2018. Pese a ello, los jóvenes sienten desconfianza que los compromisos "nuevamente solo queden en palabras". 

Cerca de las siete y media de la mañana del miércoles 25 de mayo, los estudiantes de educación superior del Hogar Mapuche Relmulikan llegaron a las afueras Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) -en la calle Antonio Varas en la comuna de Providencia-, para manifestarse con un ayekan (ceremonia con instrumentos) sobre el abandono del histórico hogar que depende de dicho organismo.

Interferencia publicó la semana pasada que los jóvenes del Hogar Mapuche Relmulikan, ubicado en Avenida Suecia 2072 - y que ha dado hospedaje y un espacio mapuche a generaciones de universitarios de este pueblo- fueron desalojados del lugar en 2018 por una solicitud por parte de la Municipalidad de Providencia para regularizar parte de la construcción del inmueble. (Leer El abandono por parte de Junaeb del histórico Hogar Mapuche Relmulikan que acusan sus estudiantes).

Aquel año, la Junaeb propuso la demolición y pronta reconstrucción del hogar, comprometiéndose en un plazo de seis meses, sin embargo, hace cuatro años los residentes están esperando respuesta para la reconstrucción de la casa, periodo en el que han sido trasladados a dos sedes.

La Asamblea de Estudiantes Mapuche del Hogar Relmulikan envió una carta, sumado a la manifestación, lograron ser recibidos por funcionarios en las dependencias de la Dirección Regional Metropolitana.

Tras una carta que la Asamblea de Estudiantes Mapuche del Hogar Relmulikan envió el 20 de mayo la Junaeb, acusando que “la reconstrucción y habilitación de nuestro hogar quedó postergada indefinidamente debido al incumplimiento de funcionarios de Junaeb”, y un abandono del lugar que permitió “una ocupación por parte de personas ajenas”; sumado a la manifestación, lograron ser recibidos por funcionarios en las dependencias de la Dirección Regional Metropolitana.

junaeb.jpeg

Dirección Regional Metropolitana de la Junaeb
Dirección Regional Metropolitana de la Junaeb

En dicha instancia, se firmó un acta de la reunión donde los temas tratados fueron: reconstrucción del hogar y plazos del desalojo de los actuales ocupantes, a lo que los estudiantes remarcaron la importancia de “reubicar a esas personas”. También quedó establecido iniciar un plan de trabajo con participación de los estudiantes del Hogar Relmulikan, quienes además solicitaron transparentar todas las gestiones realizadas por la entidad estatal, tanto administrativas como judiciales.

“Esto no puede quedar en palabras”

Desde Junaeb indicaron a INTERFERENCIA que el principal acuerdo “consistió en mantener un diálogo constante entre la nueva administración de Junaeb y los estudiantes, basado en la transparencia de la información, estableciendo reuniones periódicas para ir revisando los avances en el proceso de recuperación del inmueble de calle Suecia. La primera acción comprometida por Junaeb es gestionar una reunión con la delegación presidencial para resolver cuanto antes el desalojo de las personas que actualmente tienen tomada la casa, lo que ya fue solicitado por Junaeb mediante oficio”. 

"Se trabajará paralelamente en el proyecto de reconstrucción y habilitación del inmueble", señalaron desde Junaeb.

“En segunda instancia, se trabajará paralelamente en el proyecto de reconstrucción y habilitación del inmueble, el que aún tiene etapas pendientes de aprobación en variadas instancias, proceso que Junaeb se comprometió a agilizar con el objetivo de obtener mayores certezas en cuanto a los plazos y escenarios posibles”, añadieron.

Por su parte, el werken (vocero) del Hogar de Mapuche Relmulikan, Salvador Chávez Ñancupil, reconoce que quedaron contentos con que se haya dado el diálogo, “pero ya sabemos cómo ha actuado Junaeb, por eso seguiremos muy atentos, sino van a volver a hacer lo mismo, aplazar reuniones, no cumplir con los plazos. Esto no puede quedar en lo escrito ni palabras, sino que deben actuar, esperamos que no se repita la misma historia. La confianza no se construye hablando solamente”.

unknown.jpeg

Funcionarios de Junaeb y estudiantes mapuche en la reunión
Funcionarios de Junaeb y estudiantes mapuche en la reunión

Los estudiantes coinciden que se toman con cautela los resultados de la reunión, pues sienten recelo que lo prometido no se cumpla.

Además los estudiantes coinciden que se toman con cautela los resultados de la reunión, pues sienten recelo que lo prometido no se cumpla. “Mostraron buena voluntad, pero hicimos hincapié que la confianza se reconstruye con la concreción de los hitos que acordamos”, dice Guillermo Obando. Mientras que la werken (vocera) Andrea Kona comenta, “si se cumplen los plazos, qué bueno, pero tenemos la desconfianza por cómo han venido actuando ellos antes”.

La reunión finalizó con la firma de un acta de acuerdo por parte del Secretario General (s) de Junaeb, Gabinete, dirección regional metropolitana y estudiantes de la directiva del Hogar Relmulikan. Al finalizar la actividad se acordó una próxima instancia de trabajo conjunto el próximo 13 de junio.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario