Jesuitas

Ante el reportaje Diario de un cura pederasta de El País, el mandatario Luis Arce comunicó al líder católico que revisará los antecedentes de todos los religiosos que lleguen a Bolivia, así como lo conminó a entregar a la justicia boliviana todos los antecedentes que tenga la Santa Sede. Además, anunció la creación de una Comisión de Verdad y un proyecto de ley para la imprescriptibilidad de estos crímenes. Acá el texto completo.

Un documento inédito del ecónomo de la Orden muestra que, al menos entre 2010 y 2015, los jesuitas confiaron la mayor parte de su capital al fondo ‘Campion’ de la misma administradora de fondos que llevó los fideicomisos ciegos de Sebastián Piñera. Además, la Compañía de Jesús tuvo inversiones en LarraínVial equivalentes a $13.000 millones.

Su hermano Juan Andrés Berríos es socio de Constructora Galco, la que entre 2003 y 2011 obtuvo al menos 14 contratos con esa congregación. Entre éstas construcciones hay varias para Infocap, coincidiendo con la época en que Felipe Berríos era el capellán y encargado de la ‘universidad de los trabajadores’ fundada por los jesuitas a inicios de los años 80.

Jorge Méndez, Cristián Meneses y Juan Carlos Bussenius dejaron de ser sacerdotes tras años de dedicar su vida al trabajo en comunidad, pero también, a la docencia y la administración de bienes o de obras de los jesuitas. Ahora buscan que se reconozca su labor, que derive en una cotización previsional para todos los religiosos, como ocurre en España.

Es probable que los jesuitas sean una de las congregaciones más poderosas en Chile: tienen decenas de colegios, una universidad y una serie de fundaciones, en donde se vinculan con empresarios y políticos de derecha y de izquierda. Pero su credibilidad ha ido a la baja, cuando en menos de 20 años, ha acumulado 17 religiosos denunciados por abusos sexuales y con la pérdida del favoritismo que por años le tuvo la élite.

INTERFERENCIA presenta un capítulo de Todo legal -libro de Carlos Tromben e Ignacio Schiappacasse, de la Fundación por la Transparencia- que trata sobre cómo se enriquecieron los grandes ricos chilenos- donde se aborda los vínculos tejidos por el Opus Dei, los Legionarios de Cristo y los jesuitas con Sanhattan desde el fin de la era del cardenal Raúl Silva Henríquez.