Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Las finanzas de la Compañía de Jesús (Parte 1)

El 'peso' de Felipe Berríos: durante años jesuitas adjudicaron a su hermano constructor millonarios proyectos inmobiliarios

Lissette Fossa
Marcos Sepúlveda

Su hermano Juan Andrés Berríos es socio de Constructora Galco, la que entre 2003 y 2011 obtuvo al menos 14 contratos con esa congregación. Entre éstas construcciones hay varias para Infocap, coincidiendo con la época en que Felipe Berríos era el capellán y encargado de la ‘universidad de los trabajadores’ fundada por los jesuitas a inicios de los años 80.

Fue como una bomba, pero de racimo. La noticia de que una víctima de abusos sexuales por parte del sacerdote chileno Juan Miguel Leturia había denunciado en España a toda la cúpula jesuita chilena por encubrimiento de estos delitos, generó un escenario complejo para los jesuitas locales. Primero se conoció por una nota publicada por el diario El País de España, en enero de este año, y esa misma semana la noticia fue replicada por unos pocos medios nacionales incluyendo Interferencia.

Pero eso no sería todo. Ese mismo mes, se presentó una petición para investigar a otro conocido jesuita: Felipe Berríos del Solar. Interferencia conversó en varias oportunidades durante los últimos dos meses con el denunciante, quien, al igual que en el artículo de El País, usó el seudónimo de David para proteger su identidad. El denunciante afirmó que, además de su caso de abuso sexual y encubrimiento, presentó antecedentes para “exponer la corrupción financiera y el encubrimiento de delitos” entre los jesuitas chilenos. En concreto, denunció que la relación entre los jesuitas de Chile y la familia de Berríos era al menos sospechosa, ya que la empresa de su hermano, Galco Construcciones, era la beneficiaria de importantes proyectos de construcción encargados por la congregación. Según el denunciante, esto se dio gracias a las presiones que Berríos y sus cercanos, entre ellos Fernando Montes, habrían ejercido para trabajar con esa empresa.

Felipe Berríos vive hace varios años recluido en la Chimba, una población de Antofagasta, y se ha mantenido alejado de los medios de prensa y de las entrevistas, a las que antes era asiduo. Su alejamiento se acentuó el año pasado cuando se dieron a conocer denuncias por presuntos abusos de connotación sexual cometidas por el jesuita en contra de mujeres 

Juan Andrés Berríos del Solar es uno de los principales socios de la Constructora Galco, empresa que ha obtenido varios contratos con la congregación a la que pertenece su hermano, Felipe Berrós.

Este jueves 9 de marzo ese proceso de la acusación de abuso pasó a una nueva etapa, cuando se anunció que el Dicasterio para la Doctrina de la Fe del Vaticano instruyó a la Compañía de Jesús a iniciar un proceso administrativo penal en contra del sacerdote. Aunque en noviembre de 2022 Berríos anunció su renuncia a la congregación, en términos concretos y administrativos sigue siendo miembro de la Compañía de Jesús, por lo que serán éstos los que lleven a cabo la investigación canónica.

Según lo indagado por Interferencia, durante más de una década Felipe Berríos tuvo una gran influencia y poder al interior de los jesuitas. Pero el ocaso de ese poder coincidió con el cambio de Provincial Nacional, cuando en septiembre de 2019 asumió Gabriel Roblero, quien no era parte del círculo cercano de Berríos. 

"Me duele contarles que me he sentido maltratado por el gobierno de la Compañía, que tanto quiero. Sus ambiguas declaraciones a la prensa han sido condenatorias. Todo esto en un proceso mediático con filtraciones intencionadas que me han perjudicado", afirmó Berríos en una carta el año pasado, cuando renunció a la Compañía a propósito de la investigación en su contra.

La constructora, los Berríos y Renato Poblete

Constructora Galco Spa pertenece mayoritariamente  a Juan Andrés Berríos del Solar, hermano del jesuita. Según el Diario Oficial, la propiedad de Galco llega al hermano del jesuita a través de otra firma, es decir, los socios actuales de Galco son empresas. El primer socio de Galco es Inversiones BEC SpA, sociedad de Juan Andrés Berríos del Solar y de su esposa, Blanca Victoria Carmen Etcheberry Court.

Otro socio de Galco es Inversiones Playa Blanca SpA, de propiedad de Luis Eduardo Rodríguez Pérez,- ingeniero civil de la Universidad Católica, al igual que Juan Andrés Berríos-, Manuela Paz Rodríguez Gutiérrez, María Trinidad Rodríguez Gutiérrez, Beatriz María Dolores Rodríguez Gutiérrez, Jacinta Isabel Rodríguez Gutiérrez y Mariano Ignacio Rodríguez Gutiérrez.

El tercer socio de la empresa constructora es Asesorías e Inversiones ELPIS SpA, de Leonel Jesús Medrano Villagra y Melany Del Carmen Hernández Venegas. El primero aparece en su LinkedIn como gerente de proyectos de Galco.

Por último, el cuarto socio es GOVE SpA, de propiedad de Fernán Exequiel González Solar,- quien también aparece como gerente de proyectos de Galco en su Linkedin-, y de Bernardita Vergara Ruiz Tagle.

En efecto, los jesuítas y la familia Berríos mantienen una estrecha relación. No sólo se da que la construcción de al menos 14 espacios, entre inmuebles completos y ampliaciones, fueron realizado por Galco, sino por las redes que cultivan en la élite económica nacional, ligada a los jesuitas a través de sus escuelas y el ejercicio de la fe católica más tradicional.

Juan Andrés Berríos está casado con Blanca Victoria Carmen Etcheberry Court, autora del libro “Un puente entre dos mundos”, una biografía de Renato Poblete publicada en 2005, y donde se detalla la estrecha relación entre Poblete y la élite chilena durante la dictadura y los primeros años de democracia. También es hija de Alfredo Etcheberry, conocido abogado penalista chileno, cercano a la DC, quien  defendió a los jesuitas en casos de abusos sexuales, y quien le ofreció una compensación económica hace años a la víctima que denunció en España, a cambio de no sancionar a los involucrados, a lo que éste se negó. Etcheberry, un abogado connotado de la plaza, también ha participado en la defensa de sacerdotes salesianos acusados por delitos sexuales. 

“Berríos se jactaba de que tenía el número de todo el mundo. Que podía llamar a cualquier persona, presidentes, ministros, empresarios, derecha, izquierda, todos”, afirmó un ex jesuita.

Blanca Etcheberry es hermana de la madre del diputado Gonzalo Winter (Convergencia Social), María Elena Etcheberry, quien es dueña de una agencia de comunicaciones y lobby, y de Leonor Etcheberry, ex presidenta del Colegio de Abogados y ex integrante de la Corte Suprema.

Además, Constructora Galco está ligada al pasado de Felipe Berríos. Él y su hermano Juan Andrés Berríos estudiaron Construcción Civil en la Universidad Católica en el campus San Joaquín. Felipe Berríos dejó sus estudios para iniciar su formación como jesuita. Pero sus aprendizajes en construcción los sabría utilizar a futuro, cuando formó 'Un Techo Para Chile', una fundación ligada a colegios de élite, muchos de ellos jesuitas, que comenzó con jóvenes construyendo mediaguas para familias pobres,

“Felipe Berríos, al principio, competía un poco con Poblete, porque coincidían los aportantes de Techo y del Hogar de Cristo, se topaban en temas de plata. Pero con el tiempo empezaron a convivir, también porque ambos tenían mucho carisma y un carácter fuerte”, comentó a Interferencia un ex jesuíta que conoció a ambos sacerdotes.

Berríos ha afirmado públicamente su admiración por Poblete, un sacerdote que tuvo fuertes diferencias con el cardenal Raúl Silva Henríquez, quien ordenó sacerdote a Berríos y a quien este último admiraba. De alguna manera, representaban lados opuestos de la política interna de la Iglesia y los jesuitas: Silva Henríquex estuvo influenciado por la teología de la liberación y ligado a la defensa de los derechos humanos en dictadura, lo que lo acercó a la izquierda política chilena, mientras que Poblete, aunque nunca insinuó su preferencia política, tenia cenas todas las semanas con integrantes del gremialismo y empresarios ,y fue clave en la liberación de Cristián Edwards cuando fue secuestrado por el Frente Patriótico Manuel Rodríguez (1991-1992).

En la década del 2000, Felipe Berríos vino a ser una mezcla de ambos “carismas”. Sus contactos eran transversales en el mundo público y privado.

“Berríos se jactaba de que tenía el número de todo el mundo. Que podía llamar a cualquier persona, presidentes, ministros, empresarios, derecha, izquierda, todos”, contó vía telefónica a Interferencia otro ex jesuita.

“Yo siempre he entendido que las donaciones no son para mi ni para comprar mi silencio o mi conciencias, es porque le interesa que se siga haciendo lo que se está haciendo Y por eso no tengo ningún escrúpulo a que si alguien quiere ayudar, no me interesa que sea ni de derecha ni de izquierda, millonario, pobre, que sé yo”, dijo Berrríos en una entrevista al programa Sin Parche, de TVN, en septiembre del 2019.

“Nunca tuvo cargos importantes dentro de la compañía, pero Berríos tenía mucha influencia, al punto de que pocos lo cuestionaban”, cuenta otro ex sacerdote.

Las construcciones de Galco

Galco es una empresa constructora mediana. Según sitios especializados, esta firma con sede en Ñuñoa, tendría una facturación anual que llega casi a los 90 millones de dólares. Sin embargo, esta información no pudo ser verificada. La página web de la empresa está caída desde hace casi dos meses.

En enero, cuando aún se podía ver su página, ésta no incluía algo que sí aparecía en las versiones anteriores. En 2019, por ejemplo, ennumeraba las obras construidas para la Compañía de Jesús entre  2003 y 2011, que coinciden con los años de más influencia de Felipe Berríos dentro de los jesuitas, y teniendo a muchos cercanos en cargos importantes.

En 2019, la página web de Galco informaba que había construído para los jesuitas chilenos: 

-El Colegio San Javier de Puerto Montt, entre abril del 2008 y marzo del 2011.

-Remodelación de la Biblioteca del colegio San Ignacio El Bosque, entre enero del 2009 y marzo del 2009.

-Habilitación de salas, casino, oficinas en la Universidad Alberto Hurtado, en Santiago, entre enero del 2009 y julio del 2010.

-Terminaciones de salas y talleres en Infocap de Concepción, entre octubre del 2009 y enero del 2010.

-Construcción de la casa Teologado San José, entre septiembre del 2007 y abril del 2008.

-Construcción del edificio de Infocap de Santiago, de cuatro pisos y subterráneo, entre septiembre de 2006 y abril del 2007.

-Construcción de nuevas salas de computación del colegio San Ignacio El Bosque, entre diciembre de 2006 y marzo del 2007.

-Construcción de casa Las Brisas en Santo Domingo, entre septiembre del 2006 y diciembre del 2006.

-Construcción de nuevo pabellón de clases de 1.200 mts2 del Colegio San Ignacio El Bosque, entre diciembre del 2004 y marzo del 2005.

-Edificio de tres pisos con salas de clases, de 870 mts2, del Instituto de formación Infocap, entre enero del 2003 y noviembre del 2003.

-Habilitación de nuevas salas de clases de la Universidad Alberto Hurtado, entre diciembre del 2006 y abril del 2007.

-Habilitación de nuevas salas de clases de la Universidad Alberto Hurtado, entre diciembre del 2007 y abril del 2008.

-Edificio de cuatro pisos de Infocap de Concepción, entre septiembre del 2008 y enero del 2009.

-Terminaciones del segundo piso de Infocap de Concepción, entre octubre del 2009 y enero del 2010.

Según datos de una breve biografía publicado en Ciper,- Felipe Berríos fue parte del directorio de la Fundación Ciper-, “entre 1997 y 2010 fue capellán y fundador de ONG como Infocap (Universidad de los Trabajadores)”. Ello viene a confirmar que las construcciones que Galco, empresa de Juan Andrés Berríos, realizó para Infocap, se hicieron mientras su hermano dirigía esa institución.

infocap_conce.jpg

Sede Infocap Concepción.
Sede Infocap Concepción.

Según La Tercera, ya en 2004 Berríos mantenía una oficina en Infocap en Santiago, lugar donde varias de las presuntas acciones de “connotación sexual” habría ocurrido.

La cofradía jesuita

Un personaje clave en este entramado es Fernando Montes, ex rector de la Universidad Alberto Hurtado entre 1998 y 2016, y también ex ecónomo provincial desde fines de los años 90,  hasta 2010. Montes era el encargado de las finanzas de los jesuitas a nivel nacional durante esos años. Durante su periodo de rectoría, contrató a Galco para la construcción de salas y espacios de la universidad tres veces, entre 2006 y 2010, de las 14 construcciones que realizó Galco para los jesuitas, que este medio pudo averiguar.

Montes y Felipe Berríos son muy cercanos. Vivieron durante años en la misma casa vecina a Infocap (cerca de calle Departamental), junto al sacerdote Andrés Soto. Montes fue uno de sus grandes defensores, incluso cuando Berríos fue criticado en 2014 por hablar de los privilegios de la Iglesia y de las universidades de la “cota mil". “Yo no lo diría así, pero objetivamente está diciendo una cosa que es verdad”, dijo Montes en ese momento.

“Entre los jesuitas se da mucho un estilo como de apadrinarse, de que alguien te guíe y te apadrine, y eso hizo Montes con Berríos. Es como un padre para él, son muy cercanos”, cuenta un ex jesuita.

El mismo ex sacerdote afirma que entre las personas de más confianza de Berríos estaba Guillermo Baranda-ex provincial de los jesuitas y hermano de Benito Baranda, quien trabajó en el Hogar de Cristo entre 1991 y 2011 y que fue parte de la convención constitucional entre 2021 y 2022-, Juan Ochagavía,- ex provincial, quien declaró en el proceso contra Poblete por haber recibido la denuncia años antes de hacerse pública-, y Christián Brahm, también ex provincial. Es decir, que los últimos años, al mando de los jesuitas a nivel nacional, estuvieron estrechos amigos de Berríos.

Los costos de las construcciones de Galco no fueron un tema que pasara desapercibido al interior de la compañía. Cuatro ex sacerdotes jesuitas coinciden en afirmar a Interferencia que “se sabía” y que era una “conversación de pasillo” que la empresa constructora del hermano de Berríos era la que estaba construyendo los edificios más importantes para la compañía en ese momento y que eran costos elevados.

Cabe señalar que consultados por este medio,, desde la Compañía de Jesús señalaron: "Galco prestó servicios a la Compañía de Jesús entre los años 2006 y 2010, en obras de mejoramientos de infraestructura, rehabilitación de espacios y reparaciones en algunas de sus obras. De aquellas obras llevadas por la Compañía de Jesús, debemos puntualizar que Galco no tuvo participación alguna en el colegio San Francisco Javier de Puerto Montt".

La Fundación Recrea de Felipe Berríos no ha presentado en años su balance al Ministerio de Justicia. Pero en su web se informa que Galco es uno de los donantes de esa ONG.

Sin embargo, desde la web de Galco, al menos hasta 2019, se señalaba que ellos habían participado en dicha construcción.

La Compañía de Jesús agregó en su respuesta a este medio: "Respecto de las demás instituciones que mencionas, cabe señalar que cada obra es independiente a la hora de contratar servicios, según su necesidad".

"Galco es una de las muchas empresas con las que ha trabajado la Compañía de Jesús, debido a su alto estándar en materia de construcción, cumpliendo con los requerimientos y necesidades de la época", agregaron.

INTERFERENCIA pudo acceder a actas donde manifestaban su preocupación por el costo de construcción del San Javier y que esa información aún no era derivada a Europa. Cuando un provincial es designado, genera un equipo con otros sacerdotes de su confianza, algo así como un gabinete, donde se aconsejan y se toman las decisiones más importantes. En una de esas reuniones “de consulta”, según quedó registro en el acta de julio del 2008, se habla de la construcción más costosa de los últimos años para los jesuitas, el Colegio San Javier de Puerto Montt, una escuela que incluye canchas de tenis, de fútbol, de basketball, cientos de metros cuadrados de salas y salones, y hasta un observatorio astronómico. En total, es un inmueble de 27 mil mts2, construído en un terreno de 90 mil mts2.

sanjavierptomontt.jpg

Colegio San Javier de Puerto Montt
Colegio San Javier de Puerto Montt

“Se informa sobre la situación de la construcción del nuevo edificio para el Colegio San Francisco Javier de Puerto Montt. Se estima que el costo sería alrededor de 32 millones de dólares. La tasación bancaria de los terrenos vendibles alcanza para la mitad de esa suma. Se podría cubrir toda la suma si se hiciera una operación inmobiliaria para lo cual habría que tener el colegio ya trasladado”, consigna el documento El acta continúa dejando en claro que la construcción comenzó sin “los permisos a Roma para invertir la cantidad necesaria”.

“El P. Provincial ha caído en la cuenta de que no se han pedido los permisos a Roma para invertir la cantidad necesaria y no dispone está seguro de que se pueda garantizar la cantidad requerida. Hay una serie de preguntas acerca del financiamiento, de la magnitud de la obra, del ritmo de edificación, etc. El P. Provincial se reunirá esta tarde con el Ecónomo Provincial para ver las posibilidades de apoyar el proyecto dado estos nuevos datos con que se cuenta. Uno de los errores fundamentales fue que no se fijó una cantidad límite, sino que se optó por elaborar un proyecto y ver después su costo”, consta en el acta, donde se manifiesta la preocupación y la poca información que manejaba el provincial sobre la construcción. Quien, al parecer manejaba mejor dicha información era Fernando Montes, ecónomo de los jesuitas.

Al final de esa acta, se aclara que el proyecto del colegio San Javier fue impulsado por el ex provincial Guillermo Baranda y por el padre Gonzalo Silva. 

No hay cálculos exactos sobre los costos totales de estas 14 obras que Galco informaba en su web, pero se sabe que el más costoso fue el del colegio San Javier de Puerto Montt, una obra de 32 millones de dólares y que el resto rondaría entre la decenas de millones de pesos hasta los millones de dólares. 

La relación entre Berríos, la empresa de su hermano y los jesuitas roza los códigos internos de la organización, al menos los publicados por los jesuitas en España, país en donde nació la organización de la mano de San Ignacio de Loyola. En Código de conducta que está disponibles en su web hay algunos puntos que podrían ser argumento para sustentar la denuncia de David a lo jesuitas y a Berríos. El más claro está relaciona a proveedores, compras y servicios.

“La selección de los proveedores de bienes y servicios se regirá por criterios de objetividad y transparencia, conciliando el interés de la institución a la obtención de las mejores condiciones en el suministro, con la conveniencia de mantener relaciones estables con proveedores éticos y responsables. En ninguna circunstancia, las relaciones o intereses personales influirán en la adjudicación de un contrato”, señala el documento.

Berríos siguió generando relación entre sus obras y la Constructora Galco. Desde 2013 fundó Fundación Recrea, en la Chimba, población de Antofagasta, en donde trabaja en formación, cursos y en apoyo a las familias más pobres que llegan a esa zona, la mayoría migrantes. En la web de la fundación, en la sección “Quienes nos colaboran”, aparece como donante Galco.

Para conocer el monto de donaciones que recibe la fundación, sus ingresos y egresos, Interferencia solicitó vía ley de Transparencia al Ministerio de Justicia las memorias y balances de Fundación Recrea desde 2013 hasta 2022. Por ley todas las fundaciones deben emitir copia de sus memorias y balances al Ministerio, quien fiscaliza el cumplimiento de la ley de fundaciones. Desde el ministerio nos respondieron el pasado 1 de marzo, informando a este medio que tras nuestra petición se realizó la búsqueda de los balances y memorias de la Fundación de Berríos, donde se dieron cuenta que estos documentos no habían sido nunca emitidos al Ministerio de Justicia, incumpliendo así la ley vigente.

Se nos adjuntó, además, copia de una carta remitida la fundación, con fecha 10 de febrero del 2023, donde se le solicita enviar los balances y memorias de Fundación Recrea al MInisterio de Justicia en un plazo máximo de 30 días hábiles, firmado por Milton Espinoza, jefe subrogante del Departamento de Personas Jurídicas. Hasta la fecha de la publicación de este reportaje, INTERFERENCIA aún no había recibido dichos documentos.

Las redes de Berríos

Felipe Berríos aprendió muy bien de Renato Poblete el manejo que debía tener con la élite chilena, de donde también proviene, para el beneficio de sus obras de caridad. Estudió en el Colegio San Ignacio El Bosque y luego en la Universidad Católica, donde continuó relacionándose con los más privilegiados del país, hasta 1977, cuando entró a la Compañía de Jesús.

Es cercano a decenas de personalidades de la política y hasta del espectáculo. Participó en la ceremonia de matrimonio del presentador de televisión Francisco Saavedra; es amigo del ex director de la selección chilena de fútbol, Marcelo Bielsa; y fue cercano al sacerdote Cristián Precht, uno de los vicarios de la Vicaría de la Solidaridad, que investigó casos de vulneraciones a los derechos humanos en dictadura, y quien fue expulsado del sacerdocio por abusos sexuales a menores de edad.

Es amigo de Juan Pedro Pinochet, presidente ejecutivo de Gestión Social SA y al empresario Roberto Fantuzzi. También de la historiadora Lucía Santa Cruz,integrante del consejo de Libertad y Desarrollo, integrante de Chilena Consolidada y madre del ex ministro de Segpres de Piñera, Juan José Ossa Santa Cruz.

También es amigo del empresario Pedro Pablo Díaz y su hija Magdalena Díaz, exjefa de gabinete de Piñera y quien estuvo a cargo de realizar la llamada que intentó censurar al canal La Red.

“Otro nombre cercano a Berríos es Felipe Lamarca Claro y su esposa, la exdirectora de Radio Zero y expresidenta de TVN, Anita Holuigue Barros, quien participó de Un Techo y ha sido una histórica colaboradora de los jesuitas”, detalló el año pasado una nota de El Mercurio.

Berríos también tiene lazos con periodistas y comunicadores. Es cercanos a Patricia Bazán y Andrea Dell'Orto, ambas ejecutivas en Mega y al marido de Dell'Orto, Pablo Egenau, director de fundación Paréntesis. También de la periodista Andrea Vial, y de la periodista Paula Escobar.

Mantiene también a algunos amigos de infancia, como el ex ministro del Interior Jorge Burgos (DC), el expresidente del CDE, Carlos Mackenney y Carlos Montes (PS), actual ministro de Vivienda de Boric. También fue cercano al ex senador Jovino Novoa (UDI), quien murió en 2021.

Quizás por sus fuertes lazos con la política, aunque era muy crítico con el rol de la Iglesia, mostraba un poco más de piedad con los políticos, un mundo donde tejió muchas redes.

"A cualquiera que haya hecho una boleta se lo trata como ladrón, y yo no estoy de acuerdo. Incluso algunos políticos vinculados con boletas son gente honrada. Hay que tener cuidado de tirar con ventilador a todos", aseveró en 2015, en una entrevista para El Mercurio.

Un ex religioso contactado por Interferencia recordaba cómo, hace ya más de diez años, la Iglesia pidió a las diócesis del país, en especial de la región de Antofagasta, abstenerse de recibir donaciones de la empresa Barrick Gold, a cargo del proyecto minero Pascualama, que puso en riesgo los glaciares de la zona. Tras negarse a recibir donaciones de la empresa, quien sí las aceptó fue Berríos, para proyectos como TECHO, un dato que se lo recordó en 2010 una columna publicada en El Mostrador de Flavia Liberona, activista medioambiental.

Todos los ex jesuitas entrevistados para este artículo coinciden en catalogar a Berríos como una persona “temperamental” y en ocasiones, hasta “violento” en su forma de expresarse.

“Si algo le desagrada, se enoja, gesticula, puede ser muy pesado. También si le caes mal. Recuerdo una anécdota en un encuentro, fuera de Santiago, le iba a tocar dormir en la misma pieza con otro sacerdote que no se llevaba con él. Decidió sacar sus cosas y armó su cama afuera, en el suelo, para no estar en el mismo lugar que el otro jesuita”, cuenta un ex sacerdote.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

¡Qué artículo más zizañero!! Hacer leña del árbol caído, actividad favorita del periodismo sensacionalista . La prensa no cesa de recurrir a activar la rabia y la división entre los chilenos: NO APORTA , NO CONSTRUYE LA PAZ, NO LOS HACE MEJORES!! Las construcciones de las que hablan son bastante menores , no es una empresa que sea conocida por grandes edificios tipo Almagro, así que esto equivale a " tirar caca con ventilador" ; decepcionante periodismo chileno.

Yo encuentro que es una muy buena investigación. Ahora, en el país de los "pitutos" el "amiguismo" y "que todo queda en familia" es lo "normal" en una sociedad pasiva como la nuestra, ni la Iglesia, ni el poder político-económico quieren cambiar nada, pues la comodidad del status quo, y sabiendo que gran parte de la población es alérgica al cambio, inerte e indiferente, hace que los representantes de las instituciones importantes del país hagan lo que quieran. Impresentable que la Fundación Recrea aún no presente los documentos (lo que tampoco es extraño). Insisto en que las bacterias de Angelini podrían servir para limpiar instituciones.

Cuando una herida se infecta revienta y sale un líquido asqueroso. Poblete y su delfín Berrios,Baranda ,Montes, y tantos otros. Gracias Roblero por al menos sacar afuera un poco de esa pus que hace tiempo está enquistada en la compañía. Gracias Interferencia.

No veo ningún problema que los Jesuitas hayan elegido la.constructora del. herrmano de un Jesuita para construir ,es lo mismo si yo quisiera construir una casa y la hiciera con el hermano de una amiga .Dejen en paz a Berríos por qué no le preguntan a la gente de la Chimba lo que opinan de el .Aquí está claro que hay una mano negra enlodando todo .Lo único que falta decir es que Berríos es el responsable de las diferencias de China y Taiwan.

Una vergüenza este artículo, sólo para enlodar a personas que trabajan por la pobreza en Chile. Un chaquetero más.!!!

Soy constructor civil y prácticamente todas las obras de construcción que relatan son de 3 y 4 meses de duración, es decir obras menores que pocas empresas están dispuestas a realizar. La única grande es el colegio en Pto Montt que Galco construyó en consorcio con una empresa grande El artículo es odioso y trata de vincular a Felipe Berrios con Poblete que fue condenado por delitos sexuales, Da pena este periodismo sucio que nada aporta, solo dañar a personas buenas e inocentes Por eso el cura Berrios pidió que sea la justicia chilena la que investigue y juzgue y no la eclesiástica de la iglesia que todo lo oculta No existe hombre más consecuente que Felipe Berrios , me consta su vida y trabajo en campamentos de la Chimba donde hace una labor humanitaria y social espectacular que sería interesante que estos mismos periodistas de Interferencia reportaran, pero no, la idea es sembrar mierda para seguir aniquilando con mentiras a nuestra sociedad, las buenas noticias no venden. Una pena su reportaje lleno de falsedades

No entiendo por qué deben mezclar las cosas. Comenzamos hablando de abusos y terminamos hablando de plata. Con este último tema, tu sabes cuan felices están esas familias que no tienen hogar y ahora disponen de un espacio para sus hijos y esposas? Además si el hermano está donando para la ONG. Fabuloso. Y si el jesuita confía en la calidad de las obras de la constructora, todos ganan. Los políticos son lo más apretados para soltar un peso de su bolsillo; y que todo Chile los vea si lo hacen. Y la gente que no tiene; cuando les piden algo para mejorar un poquito sus vidas; uufffff , un montón de vueltas. Creo que quienes opinan primero deben ver las obras, a quienes benefició, cuantas personas pueden comer con esto, que es lo que se financia, ... Es desesperante tener las necesidades de las personas, madres, niños abuelos, entre nuestras manos y no poder hacer mucho porque el recurso $$$siempre falta. Roban los de arriba, pero cuando se reparten una cuantas marraquetas para el pueblo que sufre, deben manosear la obra. Sin embargo no manosear las riquezas de otros que no gastan un cinco en nuestros hermanos. Que tristeza y que mal periodismo. Busquen peces gordos y no estos pececillos de estanque.

Excelente reportaje. Completo, atingente a las otras investigaciones que pesan sobre el principal involucrado. Se confirma que en este tipo de casos, como en muchos otros, se teje una red suficientemente grande de protección e impunidad, que aumenta el poder del investigado.

Me pareció muy mal intencionado el artículo. Tendencioso. Lo único que me satisfizo fue que la mayoría de los comentarios pusieron en tela de juicio lo dicho en este artículo.

Que comentario más sucio. Nos recuerda las campañas nazis para desprestigiar y ensuciar.

Hace tiempo los masones disolvieron a los jesuitas y ahora los controlan y usan como hombres de paja. Bergoglio más que jesuita es masón. Que diría Ignacio de Loyola de estos ,masones LGTBQ disfrazados de jesuitas .

No veo los problemas de acuerdo a la normativa chilena, me parece un artículo tendencioso. Una pena pues consideraba a Interferencia un medio más serio... Si hubo pagos en exceso u otros perjuicios para las partes y fueron ocultados u otra acción irregular, me parecería noticia... Si fuese delito la vinculación de empresas con las diversas iglesias y sus pastores, daría para una enciclopedia...

Pura cizaña. Los que viven en el lodo, quieren enlodar a los demás.

Siempre el vil billete, se imaginan cuánto recibe por cada inmigrante ilegal, 2.000.000 x 800.000...danza de billetes...corruptos...

Del árbol caído, todos quieren sacar leña.

Admiro al 0adrw Berrios..creo más en El..que en cualquiera, que quiera perjudicarlo....el articulo..es chumuchina..de un personaje..que no da la cara..en firma anónima..ya solo eso..da para pensar..

Que rico que salga a la luz la cochina de a unos y di eros en la iglesia católica y en muchas más que no se sa e pero a la final todo se sabe aquí y en la quiebra del aji estos sinvergüenzas políticos y ec lesiasticos gracias a INTERFERENCIA Felicitaciones

Estudie Políticas efectivas en Infancia con el cura Berríos y confirmo los últimos párrafos; fue muy endiosado cómo compañero de curso. Al principio me sentí feliz de encontrar a alguien que admiraba por lo que le había oído decir en entrevistas, pero allá a los chilenos no nos tomó en cuenta, fue lo menos empático que pudo ser. Si lo está leyendo sabrá que soy la chilena de Osorno que, le ofreció buen trato.

Si supieran como vive Felipe Berríos en Antofagasta y se enterasen de su obra en beneficio de los más humildes se quedarían callados. Probablemente ninguno de los que tanto critican a Felipe Berríos serían capaces de hacer ni un décimo de lo él ha hecho y sigue haciendo por gente extremadamente sufrida. Espero un reportaje para agradecer lo mucho que la comunidad le debe a alguien tan abnegado.

¡¡¡BASTA!!! Qué bajeza más grande seguir dañando a un hombre honesto y fiel al evangelio de Cristo. ¿Qué persecución es esta? Los líderes de verdad se exponen a los latigazos, insultos, envidias, y piedrazoz. A seguir resistiendo y construyendo con la dignidad intacta.

Creo firmemente que este pasquín de Interferencia,donde escriben puros muertos de hambre ( de ahí las suplicas por suscripción) son puros comunistas sin pega en el gobierno

Pésimo periodista y reportaje. No pega ni junta, y título sensacionalista. Mejor vaya a hacer periodismo de farándula. Que pena por el periodismo y página.. . Totalmente pésimos, haciendo eslabones donde no los hay.

El Padre Felipe Barrios vive para su vocación y no para los que no dejan huella

"Ojos que no ven un corazón que no siente". Conocí a Felipe Berríos cuando graciosamente me dijo que las ostias, no consagradas, eran muy ricas con manjar, como anécdota es buena, pero a veces, al encontrar verdades ocultas, recuerdo también que fuí bautizado por Medina y que de pequeño, obligado, iba a las misas de Karadima, sin abuso.Qué más podría contar?

Admiro a Felipe Berros, que no Le Lleguen las sucias Intensiones, de los negros y perversos mal intencionados, tanto periodistas como Seres ciegos y sin Alma.

Duele más lo que no se ve

Realmente estoy muy decepcionada de la iglesia católica. Cada cierto tiempo salen a la luz conductas aberrantes de algun servidor de Cristo. Será verdad o calumnia? Sin embargo, existen testimonios verídicos de las víctimas por lo que yo no pondría mis manos al fuego por ninguno de ellos. Sólo le pido a Dios que les dé fuerza para tolerar si es una calumnia o, la grandeza para arrepentirse y pedir perdón por el daño causado.

Estimados, que opere la justicia..nada mas.

Investigación muy completa y detallada donde se deja claro el gran problema de Chile, el denominado amiguismo que no tiene color político pero que sí beneficia a los oligarcas del país, lo terrible es la participación de la iglesia católica que cada vez se autodesintegra con entes malvados como los mencionados. Malditos sean.

Bueno, el amiguismo se da en toda partes, si bien no hay delito a lo menos se ve fea la relación entre Berrios y su hermano, ya que la plata no era de él sino de los jesuitas, debió ser mas cuidadoso. Ah el colegio de puerto montt lo construyó la empresa constructora DLP

Por favor !!, Esto es una trama de teleserie, las élites en chile están emparentadas o tienen lazos de por colegios y universidades. Todo lo que describen es una desvirtuacion con un ánimo oscuro de enlodar a Felipe Berrios

La verdad que este reportaje hace mal a la prensa...Que tiene de malo que la COMPAÑIA DE JESUS (Privado) contrate al hermano de FELIPE BERRIOS (Privado) si por esa relaciòn a la Compañia le da confianza y ademàs conociendo a la Compañia de Jesus estoy seguro, que negociaron el valor de lo contratado. El sacerdote Berrios es un ejemplo por decir la verdad y estar al lado de los mas necesitados y por eso siempre lo han perseguido

Interesante artículo para debatir sobre ética y negocios

Todos somos buenos y malos ,altruistas y egoistas porque son sentimientos de la condicion humana .

Este artículo es abiertamente tendencioso, para desprestigiar instituciones y personas. Si hay delito declárenlo , pero no denigren a las personas e instituciones sin fundamento,

Admiradora de las capacidades y compromiso de Don Felipe Berrios.

NO TODOS SON MALOS, COMO , NO TODOS SON BUENOS .-

Añadir nuevo comentario