La Polar

La reciente formulación de cargos informada por la Comisión para el Mercado Financiero en contra de LarrainVial por posibles infracciones a la Ley de Mercado de Valores y a la Ley Única de Fondos (LUF), se suman a una mala gestión que desde 2023 se hizo patente con la vinculación de la firma a casos como la ropa pirata en La Polar, una acusación de lavado de activos y el Caso Factop.

Hoy cena con ministros y empresarios a los que debe auditar. Ayer evitó la quiebra de PwC al reducir, ayudado por Felipe Bulnes, el pago de indemnizaciones a las AFP por su responsabilidad en el fraude de 2011 de La Polar.

En las conversaciones de Sanhattan el comentario recurrente es “otra más de LarrainVial”. En un año la corredora de bolsa de Leonidas Vial visitó los tribunales penales acusada de lavado de activos cuando un tercero consiguió liquidar un vale vista a través de sus fondos; y La Polar -multitienda de propiedad de Leonidas Vial- reconoció vender ropa falsificada; además del reciente caso Factop.

El ex presidente de la casa comercial objetó la obligación de pagar el perjuicio generado a AFP Capital por el fraude de 2011. Aduce que la Corte Suprema estableció que PwC, La Polar y también sus ejecutivos, estaban sujetos al pago conjunto de dicho perjuicio, de manera que con el pago de PwC a las AFP, el resto de culpables -entre los que se encuentra él- ya no tendrían nada que pagar.

El 13° Juzgado Civil de Santiago ordenó embargar los bienes del retailer para pagar los perjuicios sufridos en los fondos de pensiones administrados por AFP Capital a causa del Caso La Polar. La casa comercial impugnó el embargo con un informe de Rodrigo Valdés y Andrea Butelmann (de Espacio Público) que señala que la AFP no perdió, sino que incluso reportó ganancias gracias al fraude de 2011.

INTERFERENCIA presenta un capítulo de Todo legal, libro de Carlos Tromben e Ignacio Schiappacasse, de Fundación por la Transparencia, que trata sobre cómo se enriquecieron los grandes empresarios chilenos. En esta entrega, uno de los días que estremecieron Sanhattan: cuando estalló el Caso La Polar.

Por infracciones a la normativa del mercado de seguros, la Comisión para el Mercado Financiero sancionó a La Polar Corredores de Seguros Limitada al pago de 500 UF. La compañía pretende dejar sin efecto la multa o “en subsidio, se rebaje sustancialmente la cuantía de la misma”, como señala en su reclamo ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Después de que la Corte Suprema ordenara a PricewaterhouseCoopers la indemnización a Provida y Capital por US $122 millones por la responsabilidad que le cabe en el escándalo de La Polar, la empresa auditora buscó negociar con todos sus acreedores del caso, lo que incluye a Hábitat, Cuprum, PlanVital y Moneda Asset Management. En vez de pagar US $397 millones, la filial chilena de una de las empresas de auditoría más grandes del mundo pagará solo $64 millones.

Al revisar los que firmaron la carta en apoyo a las hermanas Struthers -cuya propiedad fue liquidada en un remate donde un abogado testaferro del magnate fue el único oferente- queda claro que los tiempos de aplaudir o tolerar a los halcones de los negocios están quedando atrás… incluso en la propia clase adinerada y empresarial.

El embargo y remate en 2019 de la casa de las hermanas Struthers -por adeudar tres cuotas de contribuciones- y el desalojo de éstas hace dos meses generó indignación entre residentes de la comuna de Zapallar. Todos se preguntaban quién había sido el comprador que, para muchos, actuó como depredador. La respuesta: León Vial.