Daniel Urrutia Laubreaux

Anoche el magistrado expuso ante la subcomisión de DD.HH. de la Convención y abogó por refundar el sistema judicial chileno para dejar atrás los principios clasistas y autoritarios que a su juicio predominan en la actualidad. “Detrás de cada violación a los DD.HH. hay un juez que por acción u omisión permitió dicha violación”, aseguró.

Esta pasada jornada, la Convención Constituyente vio interrumpida su labor durante la tarde debido a que los constituyentes de la Lista del Pueblo, Alejandra Pérez y Manuel Woldarsky fueron detenidos ilegalmente junto a nueve personas más en manifestación por la libertad de los presos políticos de la revuelta.

El tribunal -que había suspendido al juez por rebajar la medida cautelar de 13 ‘primera línea’ a arresto domiciliario por razones humanitarias dada la pandemia- optó por retirar la suspensión del magistrado, atendiendo “las circunstancias sanitarias que vive el país” y “la necesidad de otorgar un adecuado y oportuno servicio judicial”. En contrapartida, relegó a Urrutia desde el 7° juzgado de Garantía –donde ejercía desde el 2006– al Juzgado de Cobranza Laboral y Previsional, área en la que jamás ha trabajado.

Juan Cristóbal Mera fue quien redactó el fallo favorable a estos agentes, en medio de la creación de un clima que busca indultarlos por razones humanitarias. No es primera vez que este alto funcionario –cercano a Carabineros, de donde fue profesor– antepone su pensamiento contrario a los derechos humanos en su labor como juez. En el pasado falló contra una mujer trans y recientemente contra el juez que decidió la liberación de la primera línea de la protesta social.