Estamos donde tú estás. Síguenos en:

Facebook Youtube Twitter Spotify Instagram

Acceso suscriptores

Jueves, 31 de Julio de 2025
Crónica

Carabineros detiene ilegalmente a dos constituyentes y provoca retraso de 2 horas de la Convención

Camila Higuera

constituyentes_detenidos.jpg

Detenidos al momento de su liberación
Detenidos al momento de su liberación

Esta pasada jornada, la Convención Constituyente vio interrumpida su labor durante la tarde debido a que los constituyentes de la Lista del Pueblo, Alejandra Pérez y Manuel Woldarsky fueron detenidos ilegalmente junto a nueve personas más en manifestación por la libertad de los presos políticos de la revuelta.

Al medio día de este pasado jueves 16 de julio, unas 20 personas se congregaron en el frontis de la Catedral ubicada en la Plaza de Armas en Santiago. Eran madres, padres, hermanos y amigos de los presos políticos de la revuelta, quienes organizados en una Asamblea habían llamado a un mitin para exigir la tramitación urgente de la Ley de Indulto y la Ley de Amnistía, como lo habían hecho ya muchas veces en distintos puntos de la capital.

Y esta jornada tenía el mismo objetivo de siempre, de modo que llegaron hasta el centro de la ciudad y se instalaron con lienzos y fotografías de sus seres queridos que se encuentran en prisión preventiva o con arresto domiciliario total. 

Al mismo tiempo y a tan solo una cuadra de distancia, se realizaba la octava sesión de la Convención Constituyente que tenía como objetivo discutir la creación de nuevas comisiones temáticas. Una de ellas, la Comisión de Derechos Humanos, Justicia y Reparación.

Según indicaron los familiares presentes, cuando Carabineros vio que se habían sumado algunos constituyentes, comenzaron a rodear la manifestación pacífica, desatando el caos.

Al poco rato de iniciado el mitin, se sumó el diputado comunista Boris Barrera, su esposa Wilma Soto y miembros de la Lista del Pueblo (LDP) que siempre acompañan estas jornadas de protesta. Entre ellos, había algunos constituyentes como Rodrigo Rojas Pelao Vade, Alejandra Pérez, Manuel Woldarsky y Carolina Videla, quienes tenían que volver a sesionar a las 15 horas. 

Según indicaron los familiares presentes, cuando Carabineros vio que se habían sumado algunos constituyentes, comenzaron a rodear la manifestación pacífica, desatando el caos. Carolina Hermosilla, madre de Vicente Contreras, joven de 21 años que se encuentra en prisión preventiva desde el 29 de marzo de este año por supuesto porte y lanzamiento de bombas molotov, notó que al llegar los constituyentes, carabineros comenzaron a ponerse los cascos e inmediatamente comenzaron los golpes, lumazos y detenciones. 

Frente a esto, los constituyentes presentes realizaron una barrera humana para evitar que las madres que estaban encadenadas a las rejas fueran detenidas, aclarando desde un principio que eran constituyentes. Sin embargo, Carabineros continuó con el procedimiento, agrediendo a los presentes e incluso arrastrando a mujeres por el piso y tirandolas contra el carro policial, lo que quedó registrado en varios videos presentes en redes sociales.

Por el procedimiento policial, resultaron detenidas once personas, entre ellos una observadora de Derechos Humanos, Wilma Soto y los constituyentes Manuel Woldarsky y Alejandra Soto. También intentaron detener al diputado Barrera, pero una vez que los policías se dieron cuenta de su cargo, desistieron y lo soltaron.

No fueron solo los detenidos quienes resultaron heridos por la represión policial. La cofundadora de la LDP, Evelyn Godoy, fue golpeada con lumas en su cabeza, espalda, piernas y manos, provocandole varias contusiones y por las cuales tuvo que constatar lesiones en el SAR Doctor Juan Carlos Concha de Recoleta.

Una vez arriba del carro policial, los detenidos fueron trasladados a la Tercera Comisaría de Santiago, ubicada a unas cuadras de La Moneda. Poco a poco comenzaron a llegar quienes habían participado del mitin y varios constituyentes más, como Elisa Gustinianovich (independiente), Alondra Carrillo (independiente), Hugo Gutierrez (PC), Alejandra Flores (independiente) y el vicepresidente de la mesa Jaime Bassa (FA).

Si bien la fiscal Macarena Cañas había ordenado la liberación inmediata de todos los detenidos a las 15.22 horas, esto recién se concretó a las 17.00 horas.

A las 13.38, las abogadas y constituyentes de la LDP, María Rivera y Manuela Royo, interpusieron un recurso de amparo telefónico a favor de los 11 detenidos, el cual fue acogido por el juez de turno del 7mo Juzgado de Garantía de Santiago, Daniel Urrutia Laubreaux, luego de que Carabineros no dejaran que las abogadas ingresaran a la Comisaría para constatar el estado de los detenidos. Por esto, Bassa apeló a su autoridad de vicepresidente y le exigió a carabineros la liberación inmediata de Perez y Woldarsky. 

Poco después, pasadas las 14 horas, el juez Urrutia se comunicó con el capitán Rency Perez, de la Tercera Comisaría para ordenarle que dejara ingresar a las abogadas y a Bassa inmediatamente.

Ante la situación, la mesa directiva de la Convención decidió suspender la sesión que comenzaba a las 15.00 horas hasta las 16.30, lo que fue informado por el secretario provisional, John Smok, mediante un correo. Sin embargo, a esa hora los constituyentes y los otros detenidos aún no eran liberados y Bassa continuaba en la Comisaría. 

“Reanudo la sesión pero no puedo continuarla porque estamos en una situación complicada con dos constituyentes y en estos momentos la mesa soluciona la situación de detención en la que ellos se encuentran (...) Es una situación compleja para trabajar. Les pido solidaridad”, fueron las palabras de la presidenta de la mesa Elisa Loncon cuando suspendió la sesión por segunda vez.

Si bien la fiscal Macarena Cañas había ordenado la liberación inmediata de todos los detenidos a las 15.22 horas, esto recién se concretó a las 17.00 horas. Además, en el recurso de amparo, Urrutia indica que en el contexto de una manifestación, Carabineros no respetó el derecho de expresión y reunión, y que “procedieron a detener de manera violenta, golpeando incluso a algunos manifestantes”, por lo que resolvió oficiar al Ministerio Público “denunciando la posible ocurrencia del delito de detención ilegal cometido por funcionario público 148 del Código Penal y eventual delito de lesiones en este contexto”. 

La constituyente María Rivera coincide con la lectura de Urrutia, según declaró a INTERFERENCIA, “Las detenciones fueron ilegales porque violentan el legítimo derecho a manifestación que estaban ejerciendo las familias de presos políticos en la Plaza de Armas. Y sin justificación alguna, las fuerzas especiales de carabineros intervienen deteniendo a once personas, entre ellos a los Convencionales Manuel Woldarsky y Alejandra Pérez de la Lista del Pueblo. Es parte de una política permanente del gobierno de utilizar el delito de desórdenes como herramienta de  represión a los reclamos sociales", dijo la abogada.

Una vez liberados los once detenidos, finalmente la octava sesión de la Convención fue retomada con dos horas de retraso. En la instancia se aprobó la creación de seis nuevas comisiones; Derechos Humanos; Comunicación, Información y Transparencia; Participación Ciudadana; Participación y Consulta con los Pueblos Originarios; Participación Plurinacional y Educación Popular, Social y Territorial; y Descentralización.



Los Más

Ya que estás aquí, te queremos invitar a ser parte de Interferencia. Suscríbete. Gracias a lectores como tú, financiamos un periodismo libre e independiente. Te quedan artículos gratuitos este mes.



Los Más

Comentarios

Comentarios

Añadir nuevo comentario