Gloria Ana Chevesich

Mensajes de agradecimiento del supremo Jean Pierre Matus al abogado Luis Hermosilla, los exclusivos departamentos del Poder Judicial en Vitacura, un "autoregalo" que los propios magistrados aprobaron, la remoción de Ángela Vivanco y la trama de Sergio Muñoz con el máximo tribunal, son algunos de los hechos que sacudieron a la institución en el 2024.

El TC deberá resolver si la reserva de los antecedentes que constan en la Comisión de Ética del máximo tribunal que investigó a Muñoz antes de ser destituido, se apega a los parámetros de la Carta Fundamental. Entre los supremos, la idea no es de su agrado.

La respuesta firmada por la presidenta (s) Gloria Ana Chevesich contiene duros cuestionamientos a los argumentos vertidos por Muñoz en el libelo de protección. Entre otros, que el contenido de este último tiene un “defecto insalvable”, de “origen incomprensible”, entre otros calificativos jurídicos. Además de lo anterior, le recordaron que las actuaciones de la Comisión de Ética que hoy cuestiona, fueron aprobadas cuando ejercía su ministerio.

En el expediente de la instancia disciplinaria debería constar la copia certificada de las comunicaciones digitales de dos casos donde aparecen vinculados los ministros Carroza, Vivanco y Letelier. Se baraja la posibilidad de pedir una copia al fiscal nacional, pero el actual sistema de persecución penal establece que los antecedentes de una investigación están vedados a terceros ajenos al procedimiento.

El Pleno tuvo un giro marcial y apoyó la medida del titular Ricardo Blanco. La instancia estará compuesta por las ministras Ravanales y Chevesich. Su principal objetivo será Carroza, Letelier y Vivanco. En 2004, Chevesich conoció la corrupción judicial en carne propia cuando investigaba el caso MOP-Gate. El entonces presidente de la Suprema, Marcos Libedinsky, la presionó para que no interrogara a Ricardo Lagos.