Marco Enríquez Ominami

INTERFERENCIA conversó con MEO, coordinador político del Grupo de Puebla, acerca de lo que viene para la política latinoamericana con el triunfo de Lula da Silva en Brasil. Con la gran mayoría de países gobernados por la izquierda, se abre una oportunidad de mayor gravitación para la región, opina MEO. ¿Cuál es el lugar de Chile?

En esta columna, el ex diputado y ex candidato presidencial Marco Enríquez Ominami llama a evaluar las ventajas del proceso democrático que dio origen a la propuesta constitucional de la Convención y a aprobar la nueva Constitución en septiembre, sabiendo que es posible reformar los defectos que ésta pueda tener.

Según la ficha médica a la cual INTERFERENCIA tuvo acceso, el candidato presidencial se atendió en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile ayer y reportó que sus síntomas comenzaron el pasado 31 de octubre.

Tras el primer capítulo de la franja presidencial transmitida en televisión de este viernes, INTERFERENCIA analiza los mensajes que buscaron trasmitir, y los sufragios que salieron a buscar, los candidatos, en hora prime.

José Antonio Kast buscó fortalecer la estrategia de ser la piedra en el zapato de Gabriel Boric, a quien le acomodó el pleito. Esto deja a los históricos conglomerados políticos -ex Concertación y la alianza UDI/RN- en una pelea de segundo plano, en la que Sebastián Sichel consiguió al menos no salir golpeado, mientras que Yasna Provoste tuvo que salir a responder por el juicio de cuentas que enfrenta su esposo.

José Antonio Kast, a diferencia del debate anterior, comenzó a mostrar su techo de crecimiento en sus ideas de ultra derecha. Marco Enríquez-Omimami logró aparecer en el debate, buscando el lugar de Yasna Provoste, mientras que ella nuevamente golpeó certeramente a Sichel al afirmar que había sido lobbista de una empresa de gas.

A las 22.30 hrs. de este miércoles se desarrollará el primer debate televisivo de los candidatos a presidir el país. En este artículo incluímos algunas de las preguntas que podrían responder los candidatos qu evan encabezando las encuestas.

No hay un ganador seguro y las encuestas parecen predecir cada día menos los resultados de las elecciones en el país. Con nueve candidatos presidenciales formalizados por el Servel durante la noche de este lunes, el escenario para noviembre parece impredecible. Los analistas creen que lo único seguro es que habrá segunda vuelta, mientras que el panorama se complica para Sebastián Sichel con los candidatos Franco Parisi y Gino Lorenzini compitiendo por votos de independientes.