Antony Blinken

La asunción de Trump marcará un periodo de agresivas negociaciones, a cambio de volátiles treguas, que abren la posibilidad de traer paz en Ucrania y Medio Oriente, dos focos de inestabilidad que tienen al mundo en la más peligrosa escalada militar de lo que va del siglo 21.

El gobierno estadounidense ha recurrido a legislación de emergencia para permitir la venta de unos 14.000 proyectiles a Israel sin control del Congreso. La operación tiene un valor de 106,5 millones de dólares, según ha comunicado este sábado el Pentágono.

Qatar junto a Estados Unidos – entre otros – están mediando para que Hamás libere algunos de los rehenes que secuestró el 7 de octubre a cambio de que Netanyahu permita una pausa humanitaria en Gaza. Ministerios Exteriores del G-7, de forma unánime, reclamaron su “apoyo a pausas humanitarias [en los bombardeos de Israel] y corredores para facilitar la ayuda que se necesita en Palestina”.

Un ministro ultranacionalista de Israel fue sancionado ayer por el jefe del gobierno, Benjamin Netanyahu, después de afirmar que utilizar la bomba nuclear en la Franja de Gaza en su guerra contra el grupo islamista palestino Hamás era “una opción”.

El ejército israelí atacó el hospital de Al Shifa, el más grande de Gaza, que está abarrotado de pacientes y sirve de refugio de miles de desplazados.

El ataque, en la víspera de la celebración del Día de la Victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi, parace ser producto de los servicios de inteligencia ucranianos, aunque Ucrania y Estados Unidos lo niegan.

La escasez de este bien mineral, en el contexto del cambio de matriz energética, hace que China y Estados Unidos estén haciendo algo más que mirar el 'triangulo del litio' compuesto por las reservas que tienen Chile, Bolivia y Argentina.